Casa de Jornada, Calle Alarcón 18

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/217
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: P2-8
Georeferencia: UTM-X: 402656, UTM-Y: 4494099 / Longitud: -4º09’01», Latitud: 40º35’31»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: RESIDENCIAL

Localización: ALARCÓN, 18
Acceso:
Superficie: 359 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: CASA DE JORNADAS REALES. CASA SEÑORIAL DEL SIGLO XVIII. EDIFICIO CUYA FINALIDAD SERÁ SERVIR DE ALOJAMIENTO DURANTE LAS JORNADAS REALES (PERIODOS DE RESIDENCIA DEL MONARCA EN EL REAL SITIO) A COMERCIANTES O INCLUSO SERVIDUMBRE Y CORTESANOS, NOBLES O NO. SU REGIMEN DE TENENCIA PREDOMINANTE SERÁ EL DE ARRENDAMIENTO, AUNQUE ALGUNO SE UTILIZÓ COMO RESIDENCIA PROPIA. TOMADO DE ¿ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)¿, PÁGINAS 424-428.

Descripción del bien: DE FORMA GENÉRICA LAS CASAS DE JORNADA DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL DEL SIGLO XVIII MUESTRAN LOS SIGUIENTES RASGOS, APRECIABLES TAMBIÉN EN EL BIEN DE LA PRESENTE FICHA: «SE TRATA DE EDIFICIOS DE PLANTA RECTANGULAR, DE DOS CRUJÍAS PARALELAS A LA FACHADA PRINCIPAL, EXCEPTO EN LOS DE MAYOR PROFUNDIDAD, DONDE LLEGAN A SER TRES LAS CRUJÍAS CONSTRUIDAS. SE SITÚAN FORMANDO UNA SOLA MANZANA, O BIEN ENTRE MEDIANERAS Y CON UN PATIO O CORRAL POSTERIOR. SE ORDENAN EN DOS PLANTAS Y BUHARDILLA VIVIDERA, HABIENDO SIDO CASI TODOS AMPLIADOS EN UNA PLANTA MÁS A FINALES DEL SIGLO PASADO O PRINCIPIOS DE ÉSTE (S. XIX-XX). (…) LA FACHADA SE COMPONE CON UN RITMO CONTINUO Y UNIFORME DE SUS HUECOS ,EN CORRESPONDENCIA VERTICAL ENTRE LAS PLANTAS Y CON LAS USUALES GUARNICIONES HERRERIANAS, ES DECIR, CON PROLONGACIÓN EN HORIZONTAL DE LAS PIEZAS DE DINTELES Y ALFÉIZARES, QUEDANDO LAS JAMBAS DENTRO DE ÉSTOS, AUNQUE EN CASOS EXCEPCIONALES NO SE PRODUCE ESA PROLONGACIÓN. LOS HUECOS SON DE PROPORCIÓN CUADRADA O RECTANGULAR VERTICAL, MENOS LOS ACCESOS A CABALLERIZAS O COCHERAS QUE, SIENDO DE MAYOR ANCHURA, SE CONSTRUYEN CON ARCOS ESCARZANOS DE CANTERÍA O, ALTERNATIVAMENTE, CON UN GRAN DINTEL YA SEA ADOVELADO EN PIEDRA GRANÍTICA O FORMADO POR UNA GRAN VIGA DE MADERA. OTRA COMPOSICIÓN DE FACHADA (…) CONSISTE EN SITUAR DOS BALCONES EN LA PLANTA PRINCIPAL, SIMÉTRICOS RESPECTO AL ACCESO, Y SOBRE ÉSTE UN HUECO DE PROPORCIÓN CUADRADA (O RECTANGULAR). (…) FRECUENTEMENTE, SOBRE TODO EN LOS EDIFICIOS PRINCIPALES, UNA IMPOSTA SEPARA LOS DOS NIVELES DE PISOS. LOS ALEROS, DE ESCASO VUELO, ERAN DE CANTERÍA O DE MADERA LABRADA, EN ÉSTE CASO CON CANES ROBUSTOS DE ESCUADRÍA CUADRADA O PRÓXIMA AL CUADRADO, PERO LA ELEVACIÓN EN UNA PLANTA DE LA MAYORÍA DE LOS EDIFICIOS NOS PERMITE ASEGURAR QUE NO TODOS LOS ALEROS ACTUALES SON LOS DE ORIGEN, AUNQUE NO POCOS DE ELLOS PUDIERON SER RECUPERADOS EN LA OBRA DE AMPLIACIÓN. (…). TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 424-428.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: TERCER TERCIO EL SIGLO XVIII.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Velazquez 10

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/206
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-83
Georeferencia: UTM-X: 403053, UTM-Y: 4494238 / Longitud: -4º08’44», Latitud: 40º35’35»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: VELAZQUEZ, 10
Acceso:
Superficie: 155 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: PROPIEDAD DE D. MANUEL DE PEREYRA. MÉDICO DE CÁMARA DEL REY (1774). TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINA 189.

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. RECERCADO DE VENTANAS Y ACCESO EN GRANITO. TEJADO A DOS AGUAS. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1789 Y 1794. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Velazquez 12

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/207
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A2-2
Georeferencia: UTM-X: 403061, UTM-Y: 4494243 / Longitud: -4º08’44», Latitud: 40º35’35»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: VELAZQUEZ, 12
Acceso:
Superficie: 120 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS Y SEMISÓTANO, QUE SALVA EL DESNIVEL DE LA CALLE. RECERCADO DE VENTANAS Y ACCESO EN GRANITO. TEJADO A DOS AGUAS. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1789 Y 1794. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle San Quintín 4

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/208
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A4-9
Georeferencia: UTM-X: 402826, UTM-Y: 4494121 / Longitud: -4º08’54», Latitud: 40º35’31»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: SAN QUINTÍN, 4
Acceso:
Superficie: 316 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE CUATRO ALTURAS Y BUHARDILLA.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: 1774.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle San Pedro 6

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/210
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-4
Georeferencia: UTM-X: 402767, UTM-Y: 4494107 / Longitud: -4º08’56», Latitud: 40º35’31»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: SAN PEDRO, 6
Acceso:
Superficie: 141 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: CASA DE JORNADAS REALES. CASA SEÑORIAL DEL SIGLO XVIII. EDIFICIO CUYA FINALIDAD SERÁ SERVIR DE ALOJAMIENTO DURANTE LAS JORNADAS REALES (PERIODOS DE RESIDENCIA DEL MONARCA EN EL REAL SITIO) A COMERCIANTES O INCLUSO SERVIDUMBRE Y CORTESANOS, NOBLES O NO. SU REGIMEN DE TENENCIA PREDOMINANTE SERÁ EL DE ARRENDAMIENTO, AUNQUE ALGUNO SE UTILIZÓ COMO RESIDENCIA PROPIA. TOMADO DE ¿ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)¿, PÁGINAS 424-428.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS Y BHUARDILLA. FACHADA REVOCADA. TEJADO A DOS AGUAS. REFORMADO, SE DESCONOCE LA CONSERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE LO IDENTIFICAN COMO UNA CASA DE JORNADA DE FINALES DEL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: TERCER TERCIO EL SIGLO XVIII.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle de las Pozas 33

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/211
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A4-3
Georeferencia: UTM-X: 402940, UTM-Y: 4494284 / Longitud: -4º08’49», Latitud: 40º35’37»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: REFORMADO. AMPLIADO EN DOS PLANTAS MÁS.

Localización: POZAS, 33
Acceso:
Superficie: 236 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: EL COMERCIANTE EN LOS SITIOS REALES, DOMINGO ANTONIO PRIETO, CONTABA CON UNA CASA EN SAN LORENZO, CONSTRUIDA POR JUAN ESTEBAN EN 1770, EN LA CALLE DEL REY N° 8 ACTUAL. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»

Descripción general: CASA DE JORNADAS REALES. CASA SEÑORIAL DEL SIGLO XVIII. EDIFICIO CUYA FINALIDAD SERÁ SERVIR DE ALOJAMIENTO DURANTE LAS JORNADAS REALES (PERIODOS DE RESIDENCIA DEL MONARCA EN EL REAL SITIO) A COMERCIANTES O INCLUSO SERVIDUMBRE Y CORTESANOS, NOBLES O NO. SU REGIMEN DE TENENCIA PREDOMINANTE SERÁ EL DE ARRENDAMIENTO, AUNQUE ALGUNO SE UTILIZÓ COMO RESIDENCIA PROPIA. TOMADO DE ¿ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)¿, PÁGINAS 424-428.

Descripción del bien: EDIFICIO DE DOS ALTURAS (MÁS DOS AÑADIDAS CON POSTERIORIDAD). DE FORMA GENÉRICA LAS CASAS DE JORNADA DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL DEL SIGLO XVIII MUESTRAN LOS SIGUIENTES RASGOS, APRECIABLES TAMBIÉN EN EL BIEN DE LA PRESENTE FICHA: «SE TRATA DE EDIFICIOS DE PLANTA RECTANGULAR, DE DOS CRUJÍAS PARALELAS A LA FACHADA PRINCIPAL, EXCEPTO EN LOS DE MAYOR PROFUNDIDAD, DONDE LLEGAN A SER TRES LAS CRUJÍAS CONSTRUIDAS. SE SITÚAN FORMANDO UNA SOLA MANZANA, O BIEN ENTRE MEDIANERAS Y CON UN PATIO O CORRAL POSTERIOR. SE ORDENAN EN DOS PLANTAS Y BUHARDILLA VIVIDERA, HABIENDO SIDO CASI TODOS AMPLIADOS EN UNA PLANTA MÁS A FINALES DEL SIGLO PASADO O PRINCIPIOS DE ÉSTE (S. XIX-XX). (…) LA FACHADA SE COMPONE CON UN RITMO CONTINUO Y UNIFORME DE SUS HUECOS ,EN CORRESPONDENCIA VERTICAL ENTRE LAS PLANTAS Y CON LAS USUALES GUARNICIONES HERRERIANAS, ES DECIR, CON PROLONGACIÓN EN HORIZONTAL DE LAS PIEZAS DE DINTELES Y ALFÉIZARES, QUEDANDO LAS JAMBAS DENTRO DE ÉSTOS, AUNQUE EN CASOS EXCEPCIONALES NO SE PRODUCE ESA PROLONGACIÓN. LOS HUECOS SON DE PROPORCIÓN CUADRADA O RECTANGULAR VERTICAL, MENOS LOS ACCESOS A CABALLERIZAS O COCHERAS QUE, SIENDO DE MAYOR ANCHURA, SE CONSTRUYEN CON ARCOS ESCARZANOS DE CANTERÍA O, ALTERNATIVAMENTE, CON UN GRAN DINTEL YA SEA ADOVELADO EN PIEDRA GRANÍTICA O FORMADO POR UNA GRAN VIGA DE MADERA. OTRA COMPOSICIÓN DE FACHADA (…) CONSISTE EN SITUAR DOS BALCONES EN LA PLANTA PRINCIPAL, SIMÉTRICOS RESPECTO AL ACCESO, Y SOBRE ÉSTE UN HUECO DE PROPORCIÓN CUADRADA (O RECTANGULAR). (…) FRECUENTEMENTE, SOBRE TODO EN LOS EDIFICIOS PRINCIPALES, UNA IMPOSTA SEPARA LOS DOS NIVELES DE PISOS. LOS ALEROS, DE ESCASO VUELO, ERAN DE CANTERÍA O DE MADERA LABRADA, EN ÉSTE CASO CON CANES ROBUSTOS DE ESCUADRÍA CUADRADA O PRÓXIMA AL CUADRADO, PERO LA ELEVACIÓN EN UNA PLANTA DE LA MAYORÍA DE LOS EDIFICIOS NOS PERMITE ASEGURAR QUE NO TODOS LOS ALEROS ACTUALES SON LOS DE ORIGEN, AUNQUE NO POCOS DE ELLOS PUDIERON SER RECUPERADOS EN LA OBRA DE AMPLIACIÓN. (…). TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 424-428.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: TERCER TERCIO EL SIGLO XVIII.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle San Antón 1

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/212
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A3-3
Georeferencia: UTM-X: 402964, UTM-Y: 4494017 / Longitud: -4º08’48», Latitud: 40º35’28»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: SAN ANTÓN, 1
Acceso:
Superficie: 72 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: UNA DE LAS TRES CASAS DEL «VOLANTE». SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. PLANTA BAJA RECUBIERTA DE GRANITO. PRIMERA Y SEGUNDA REVODADAS.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: 1775.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle del Rey 8

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/213
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A3-4
Georeferencia: UTM-X: 402776, UTM-Y: 4494064 / Longitud: -4º08’56», Latitud: 40º35’29»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: REY, 8
Acceso:
Superficie: 116 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE CUATRO ALTURAS, INCLUYENDO SEMISÓTANO Y BUHARDILLA. RECERCADO DE HUECOS EN GRANITO. FACHADA, A LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, CUBIERTA DE GRANITO HASTA LA PRIMERA PLANTA. ESQUINAS REFORZADAS CON SILLARES DE GRANITO.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: 1770.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Casa de Familia del Conde de Osuna

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/215
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-51
Georeferencia: UTM-X: 403009, UTM-Y: 4493993 / Longitud: -4º08’46», Latitud: 40º35’27»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: RESIDENCIAL

Localización: DOCTOR MARIANO BENAVENTE, 3
Acceso:
Superficie: 332 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: CASA SEÑORIAL. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS Y BUHARDILLA. PLANTA BAJA CON COCHERAS Y CABALLERIZAS Y CUARTO ALTO CON HABITACIONES. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINA 189.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Muros de la antigua Ballestería

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/197
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-36
Georeferencia: UTM-X: 403097, UTM-Y: 4493880 / Longitud: -4º08’42», Latitud: 40º35’24»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: APARENTEMENTE SÓLO CONSERVA LOS MUROS QUE DAN A LA CARRETERA DE LA ESTACIÓN Y A LA CALLE INFANTES.

Localización: CARRETERA DE LA ESTACIÓN,
Acceso: CARRETERA DE LA ESTACIÓN C/V CALLE INFANTES
Superficie: 900 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: RESTOS DE LA ANTIGUA BALLESTERÍA REAL. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: RESTOS DE LA ANTIGUA BALLESTERÍA. MUROS. DESCRIPCIÓN DE LA BALLESTERÍA: «CONTINUANDO CON SUS EMPRESAS CUARTELARÍAS, EL REY (CARLOS III) ENCARGA HACIA 1769 A JUAN ESTEBAN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REAL BALLESTERÍA PARA ALOJAMIENTO DE LOS DEPENDIENTES DE LAS CABALLERIZAS REALES. SE SITUABA EN EL VÉRTICE DEL TRIÁNGULO FORMADO POR LAS CARRETERAS DE GUADARRAMA Y EL ESCORIAL Y CONTABA CON PISO BAJO, PRINCIPAL Y BUHARDILLAS. SU PLANTA TRAPEZOIDAL SE ORGANIZABA ENTORNO A DOS PATIOS DIVÍDIDOS POR UN VOLUMEN INTERMEDIO DE SOLO DOS NIVELES, PERMITIENDO EN EL INFERIOR LA COMUNICACIÓN ENTRE AQUELLOS A TRAVÉS DE UN PASADIZO CUBIERTO. EN ÉSTE PISO SE ENCONTRABAN LAS CUADRAS Y LAS COCHERAS Y EN LOS DOS SUPERIORES UN SINFÍN DE HABITACIONES, DISTRIBUIDAS A LO LARGO DE UN PASILLO QUE RODEABA EL GIGANTESCO PATIO, YA EN ESTAS ALTURAS UNIFICADO. LA COMPOSICIÓN SE DISTINGUE POR SU FUNCIONALIDAD, CON EL ÚNICO OBJETIVO DE APROVECHAR LA SUPERFICIE Y SIN LA PRETENSIÓN DE CREAR ESPACIOS DE INTERÉS.» «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINA 186.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: 1769.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Ir al contenido