Poblado del Dehesón

Otro nombre del bien:
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/018
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 408895, UTM-Y: 4496292 / Longitud: -4º04´37´´, Latitud: 40º36´44´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización:
Acceso:
Superficie: 45 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: ESPACIO SITUADO ENTRE UN ARROYO ESTACIONAL, LA TAPIA DIVISORIA ENTRE LAS FINCAS DEL «CAMPILLO» Y «LAS ZORRERAS» Y LA LÍNEA FÉRREA, A 1 KM. DEL «RINCÓN». SE TRATA DE POBLADO DE «FONDOS DE CABAÑA», EN DONDE HAY UN MENHIR ANICÓNICO, TRABAJADO DE FORMA RECTANGULAR, CON DOS ENTALLES LATERALES EN LA BASE Y UNA SERIE DE EXTRACCIONES QUE HAN LLEGADO A CONFORMAR SU ASPECTO. PRESENTA UNAS DIMENSIONES DE 115 X 90 X 60 CM.

Descripción del bien: CALCOLÍTICO-BRONCE ANTIGUO.

Bienes muebles:

Justificación:
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Las Zorreras 3

Otro nombre del bien:
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/011
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 410237, UTM-Y: 4498549 / Longitud: -4º03´41´´, Latitud: 40º37´58´´

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización:
Acceso:
Superficie: 1598 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: SIGNIFICATIVO EL HALLAZGO DE UN FRAGMENTO DE MOLINO DE MANO A ESCASOS 150 METROS DEL YACIMIENTO CM/0049/001 CON EL QUE PODRÍA TENER RELACIÓN

Descripción del bien: TIPOLOGÍA DEL YACIMIENTO: HALLAZGO AISLADO. MOLINO DE MANO -CRONOLOGÍA IMPRECISA-.

Bienes muebles: FRAGMENTO DE MOLINO DE MANO. PROSPECCIÓN SISTEMÁTICA.

Justificación:
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Las Zorreras

Otro nombre del bien:
Municipio: El Escorial, Galapagar

Código: CM/0000/174
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 412003, UTM-Y: 4497356 / Longitud: -4º02´25´´, Latitud: 40º37´20´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Deterioro del yacimiento por el avanzado estado de urbanización en que se encuentra (canalizaciones de agua, luz, reparaciones, piscinas, nivelación periófica de calles, asfaltado…)

Localización:
Acceso:
Superficie: 742839 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: ASENTAMIENTO IN SITU CON ESTRUCTURAS CONSERVADAS. VARIAS FASES DE OCUPACIÓN

Descripción del bien: EN PROSPECCIÓN CARTA ARQUEOLÓGICA: NO EXISTEN ESTRUCTURAS VISIBLES DE CONSTRUCCIONES. SÍFRAGMENTOS DE CERÁMICA A MANO Y, SOBRE TODO, A TORNO, MUY EROSIONADAS, CON TAN SÓLO UN ÚNICO FRAGMENTO DE CERÁMICA PINTADA A BANDAS. HEMOS AMPLIADO A LA SIGUIENTE CURVA DE NIVEL COMO ZONA DE OCUPACIÓN SUBSIDIARIA DEL YACIMIENTO. EXCAVACIÓN: SE DOCUMENTAN ESTRUCTURAS NEGATIVAS DE DIFERENTE TIPOLOGÍA Y SILOS DE ÉPOCA ALTOMEDIEVAL Y ZÓCALOS DE MAMPOSTERÍA, PROBABLEMENTE DE ÉPOCA ROMANA. TAMBIÉN UN FOSO DEFENSIVO DE SECCIÓN EN «V» ASOCIADO PREVISIBLEMENTE A LA FASE ROMANA.

Bienes muebles: LOCALIZADO EN PROSPECCIÓN CARTA ARQUEOLOGICA: CERÁMICA A MANO Y A TORNO, PREDOMINANDO ESTA ÚLTIMA. TAN SÓLO UN FRAGMENTO PINTADO A BANDAS ROJAS. APARECEN BORDES DE «PICO DE PATO». PROSPECCIÓN EXCAVACIÓN EXPEDIENTE 340/07: CERÁMICA DE DE ÉPOCA ROMANA TARDORREPUBLICANA: OLLAS DE BORDE VUELTO EXVASADO. CERÁMICA PINTADA DE TRADICIÓN, ALGÚN TIPO CLUNIA. MONEDA DE CÁSTULO. CERÁMICA ALTOMEDIEVAL VISIGODA CON ONDULACIONES INCISAS. TAMBIÉN CERÁMICA A MANO DE ESTE PERIODO. CERÁMICA PREHISTÓRICA RESIDUAL: CAMPANIFORME. CERÁMICA A MANO CON DECORACIÓN EXCISA E INCISA.

Justificación:
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Ir al contenido