Finca de la Granjilla- Antigua Fresneda

Otro nombre del bien: Casas del Rey y los Frailes de La Fresneda
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/059
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 406089, UTM-Y: 4492286 / Longitud: -4º06´34´´, Latitud: 40º34´33´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Uso Agropecuario y recreativo Los canales y compuertas se encuentran en mal estado así como los puentecillos, y otras obras. Deberían ser restaurados para que no se perdiera un bien cultural. Bien de interés cultural -BIC- (incoado); Monumento; Declaración de Bien de Interés Cultural de LA GRANJILLA. ANTIGUA FRESNEDA – 30/10/03; ; ; Normas Subsidiarias y catálogo; Bueno; Agropecuario, recreativos

Localización: Polígono 16 Parcela 9,
Acceso: Desde la M-505 en la rotonda situada en su km 27, donde confluye con la Avenida de la Constitución y la Avenida Felipe II. Se toma el camino de arena denominado Camino Real de Madrid paralelo a la M-505 en dirección sureste. Actualmente se encuentra cerrado por una valla que impide el paso con un cartel de propiedad privada, aunque se trata de una vía pecuaria, se cree que ha sido cerrado por los propietarios ilegalmente. Se continúa por el camino durante 200 m. Se atraviesa una puerta y se sigue durante 1,1 km hasta llegar al estanque junto a la casa. En la bifurcación de caminos continuar por el camino de la izquierda unos 50 m.
Superficie: 1486570 m2

Cronología: 1563-1569
Historia del bien: Antecedentes históricos: La finca de La Fresneda, también denominada La Granjilla, se sitúa en la parte sudoriental del término municipal de El Escorial, a unos 3 km del casco urbano por la carretera M-505. Sus edificios principales fueron encargados por Felipe II al arquitecto Gaspar de Vega entre 1563 y 1569, que aprovechó diversos elementos de una antigua puebla para crear las Casas del Rey y de los Frailes. Con una superficie actual de 148 ha, en esta finca se ubica un pequeño enclave que contiene la Casa del Rey ¿en referencia a Felipe II-, la Casa de los Frailes, la iglesia, diversos edificios auxiliares y un conjunto de actuaciones en el territorio que incluye varios estanques y un sector ordenado en el entorno de las principales construcciones. Su creación estriba, dada su proximidad al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en establecer un lugar de alojamiento y recreo para la familia real y los monjes jerónimos a cargo del vasto edificio durante su construcción, que se demoró veinte años. La amplia heredad se originó en una puebla segoviana de escasa población y edificaciones que compró el monarca, escrituró en 1563 y convirtió en dehesa cerrada y acotada dos años después. Felipe II, que adquirió posteriormente más terrenos, mandó demoler la mayor parte de las construcciones existentes, incluso el hospital, pero respetó la iglesia de San Juan Bautista, la casa de Francisco de Avendaño, por su solidez, y parte de la casa de Alonso de Osorio de Cáceres, que se integró en la propia vivienda del rey. El conjunto residencial se integra, entonces, por dos elementos principales: la Casa del Rey, discreta construcción de dos plantas y mampuesto de piedra que se une mediante diversas edificaciones rurales a la Casa de los Frailes, interesante edificación en planta de U que, por efecto de la pendiente, presenta dos niveles en el sector más alejado de la residencia real, a la que se abre con una sola altura. Gravitan a su alrededor, además de la iglesia, una serie de edificaciones auxiliares de diversas épocas. La Casa del Rey, de planta rectangular, se componía originalmente de una crujía con tres ámbitos, todos ellos con luces a las dos fachadas principales y salida a la parte posterior en el central, que es el zaguán; este espacio distribuía la estancia norte, con chimenea, dos ventanas y otra puerta lateral al exterior y, al sur, la antigua casa de Osorio de Cáceres asumida en el volumen, que contenía la escalera a la primera planta y otra estancia de menor tamaño y forma irregular que se destinó en principio a cocina con una salida en el alzado lateral simétrico y otros dos huecos, abocinados como los demás. En la planta superior se repetía el esquema de la de acceso, con dos cuartos mayores, y bajo cubierta se disponía un desván, al que se llegaba con escalera de madera. Construida la residencia real en mampuesto careado de piedra granítica, los huecos se realizaron de sillería del mismo material, como la cornisa y refuerzos de esquinales. Destaca la interesante portada de acceso en el eje de simetría, que tiene el carácter rústico que señalaba el tratado de Serlio, con pilastras fajeadas de orden toscano y un arquitrabe con su friso de triglifos y goterones, interrumpido por un arco adintelado con dovelas resaltadas; se remata con un frontón triangular, dos flameros que prolongan la verticalidad de las pilastras y una ventana con simples recercados de piedra que refuerzan la simetría. Unas cadenas indican que en la casa han pernoctado reyes . Inmediato a su derecha aparece cegado un arco de piedra con fuerte dovelaje, probable ingreso a la casa de Alonso de Osorio de Cáceres. El resto de los huecos se trazan sencillamente, con piezas enterizas de granito, balcones en primera planta y ventanas en la baja. El alzado posterior, hoy en parte oculto por una construcción de mediados del siglo pasado, es similar, pero con una portada sencilla y balcón sobre ella. La cornisa se dispone sobre una hilada de piedra de sillería para recibir el escaso vuelo de la cubierta, a dos aguas y de pizarra; no es la original, que era más inclinada, pues se quemó en 1860 y fue reformada, según Pilar Martín-Serrano, por el arquitecto Cabrera. La fuerte pendiente inicial requiere unos elevados testeros construidos de ladrillo con escalonamientos al modo flamenco, que le proporcionan un aire pintoresco a la edificación, como en Valsaín, carácter que apoya la escalonada chimenea, también de fábrica de ladrillo, similar a las de la Casa de los Frailes. Las fachadas laterales tampoco tenían huecos originalmente, a excepción de sendos óculos en los desvanes. El edificio, al parecer exento en origen, presenta hoy varios añadidos que desfiguran su primitivo volumen: por un lado, en la fachada posterior se añadió a mediados del siglo pasado una crujía ya citada, de una sola planta con una terraza que se comunicaba con las tres estancias iniciales y se componía por un salón y un comedor separados por un vestíbulo de salida a la terraza, prolongación del zaguán original; en la parte occidental se amplió un cuerpo de dos niveles con el ancho de la crujía de la Casa del Rey, similar al trazado en la parte oriental, que se quiebra ortogonalmente y avanza hacia otra edificación posterior que une la residencia real con la de los frailes. Estas edificaciones, de construcción más tosca, utilizan también mampostería de granito y, en este caso y en su mayor parte, cubiertas de teja curva. Por efecto de la pendiente, que cae hacia el norte con un cambio de cota de seis metros, se disponen tres niveles en la organización de este conjunto edilicio: el más alto, correspondiente a la Casa del Rey; uno intermedio, que conecta con la planta alta de la Casa de los Frailes, y un tercero, el del nivel inferior de esta residencia conventual, con una altura más, por tanto, en su sector septentrional. A una cota menor que la Casa del Rey y enfrentada a ella se sitúa esta Casa de los Frailes, destinada al recreo de los monjes jerónimos que habitaban el cercano monasterio. La planta está compuesta por tres cuerpos o cuartos de una crujía, dispuestos ortogonalmente en forma de U abierta hacia la Casa del Rey y conectada, como se ha dicho, con la antigua torre de Francisco Avendaño, que rompe con la poderosa regularidad de la planta; en el punto de engarce entre ambas se sitúa la interesante escalera que permite la comunicación de los dos niveles y que sirve también a la casa superviviente. Se dispusieron originalmente veinte celdas con dos capillas, dos refectorios y cocina, distribución hoy muy transformada. La planta superior organiza un clasicista claustro ejecutado en granito con tres pandas porticadas con columnas de orden toscano y sencillo entablamento más cornisa con modillones que sostienen el vuelo del alero, y en el cuarto lado, con idénticos órdenes incluido el entablamento, se dispone el pórtico pero se elimina el corredor cubierto; este ligero pórtico, que separa el claustro del resto del conjunto, se flanquea, entonces, por los hastiales de los dos cuerpos paralelos de la U, que se formalizan, como los de la Casa del Rey, con escalonamientos graníticos que ocultan la inclinación de la cubierta, al modo flamenco. Al parecer, una reja de hierro dispuesta entre los fustes de las columnas independizaba el patio de la lonja ajardinada. Este patio se pavimenta con grandes losas de piedra berroqueña en disposición de impluvium y, en el par de gradas que llevan al paseadero, se horadan unos huecos rasgados horizontales que permiten la iluminación de la planta inferior vaciada, así como otros con rejilla en el enlosado para los cuartos interiores. En la cubierta, de menor pendiente que la vecina de la Casa del Rey, se emplea también la pizarra, de la cual surgen las magníficas chimeneas de ladrillo. La simétrica y rígida fachada posterior, que comunicaba con el jardín de los frailes, se construye de mampostería, con los ordenados huecos de piezas enterizas de sillería, como los esquinales, la línea del forjado y el sencillo alero; una escalera triple lleva a la portada, ornamentada con una gran cartela granítica donde se representa el escudo del Monasterio de El Escorial, con roleos laterales sobre el dintel, que no restan la imagen medieval contrastada con el fuerte clasicismo del claustro superior. En la planta baja de la Casa de los Frailes se organizan unas espléndidas bóvedas pétreas de cañón que sostienen los corredores del claustro superior y se iluminan desde el patio; en los cuerpos septentrional y oriental se añade otra crujía abovedada, esta vez rebajada, vaciada bajo el patio y que sirve de muro de contención de tierras. Aparte de unas sencillas construcciones de similares rasgos que las anejas a las casas principales destinadas a dependencias agropecuarias, destaca la ermita de San Juan Bautista, iglesia de la antigua puebla, que fue anexionada a la de El Escorial en 1563; construida hacia finales del siglo XV, fue derruida la nave y se mantuvo la capilla mayor para uso de los frailes, que la cercaron para evitar el paso de animales. Juan de Herrera en 1570 reconstruyó la cubierta y ejecutó las columnas toscanas del atrio, el cuerpo de campanas sobre la sacristía y los huecos de la capilla. De planta cuadrada y construida con mampuesto careado, el templo se cubre con bóveda de arista y aloja un retablo atribuido a Fernando Rincón; se accede al atrio al traspasar la alta cerca pétrea por un pórtico enlosado cubierto con armadura de madera y pizarra ¿como en el edificio, a cuatro aguas-, sostenida por las columnas herrerianas. Fue la capilla bendecida en 1856 tras su restauración por orden de Isabel II. Si bien se han conservado en un aceptable estado las construcciones de La Fresneda, los jardines han desaparecido casi por completo, restando diversas actuaciones en la posesión que muestran el interés del tratamiento territorial. Felipe II nunca dejó al azar la ordenación del entorno de sus residencias, que fueron siempre concebidas integradas en una naturaleza artificial que se iba desestructurando progresivamente hasta alcanzar el paisaje exterior, presumiblemente intacto. Además de la organización propia de La Fresneda, esta heredad estaba incluida en las grandes dehesas que rodeaban y formaban parte de la ordenación del Monasterio de San Lorenzo, pues, junto a La Herrería, Campillo y Monesterio, constituía una de las fases del gradiente canónico entre Arquitectura y Naturaleza que requería un edificio renacentista ubicado en el medio rústico, idea que en las actuaciones de Felipe II cobró gran impulso. Entonces, y como se ha señalado más arriba, el inclinado terreno requiere una organización aterrazada al modo clásico, con la Casa del Rey en la parte superior, rodeada por una plaza de acceso y una lonja posterior sostenida por un muro con su escalera adosada y, en esta cota inferior, otra lonja de acceso a la Casa de los Frailes, como se ha visto. El desnivel se absorbe, en este tercer nivel, mediante la edificación gracias a un relleno sostenido por las bóvedas de la planta baja. Enfrentado a la portada de la Casa del Rey se desarrolla un eje ¿no perfectamente coaxial con el de la edificación- que se cubre con una pérgola de granito y arcos de hierro y cruza, elevada, un área destinada a huerta, irrigada por unas interesantes regatas de granito herencia de los sistemas hidraúlicos musulmanes; acompañan estos canales un antepecho con albardilla de granito que cierra la lonja de acceso a la residencia real. La interesante fuente inmediata a la Casa del Rey fue incorporada al conjunto tras su desvinculación de la familia real. Además, y según los escritos del padre Sigüenza, esta lonja superior rodeaba toda la casa y en la parte posterior se disponían unos jardines hoy desaparecidos y denominados movedizos, pues se empleaban tiestos y maceteros para albergar la vegetación; se organizaban cuatro canales de piedra en cruz que repartían el agua desde una fuente central, imagen también de claros ecos hispanomusulmanes. Un antepecho sobre el muro de contención protegía del desnivel. Por unas escaleras adosadas a este muro de mampostería, también de tres tramos y construidas según ¿orden y forma¿ de Pedro de Tolosa, aparejador del Monasterio de San Lorenzo, se descendía a la lonja superior de la Casa de los Frailes, donde existía otro jardín, esta vez plantado y trazado por Juan Bautista Cabrera con la ayuda de Juan Inglés en 1569; contenía un estrecho viario enlosado que separaba tres cuadros prácticamente cuadrados con compartimentos y lazos más una fuente en el punto central de cada uno de ellos. Tras la Casa de los Frailes existía un jardín cercado de piedra con cuadros y laberintos de plantas aromáticas -sin frutales ni parras- y con una fuente rústica adosada al muro cubierta por un pabellón y celosías de madera. Constituye esta sucesión de ámbitos libres una interesante muestra de la introducción de la articulación perspectiva italiana en los jardines renacentistas españoles, sucesión espacial de gran riqueza que aúna la tridimensionalidad, con tres terrazas comunicadas por escaleras, y una sugerente variedad de tipos que incluye un novedoso jardín movedizo de recuerdo musulmán. Se accedía al conjunto desde el monasterio, cercado por un muro de mampostería de 12 pies, a través de un paseo de álamos negros que circundaba uno de los estanques para llegar a la Casa de los Frailes. El enclave de La Fresneda se ejecutó contemporáneamente al del Monasterio de San Lorenzo como lugar desde donde vigilar el seguimiento de las obras; por ello, incluso se guardaron en ella las trazas de la obra y se alojó la comunidad jerónima a cargo de El Escorial, se comenzó la biblioteca del monasterio y se proveyeron materiales ¿ladrillo, teja y piedra- para la magna obra. Así, desde 1563 hasta 1569 se trabajó en la Casa del Rey, al parecer dirigidos por Gaspar de Vega, que realizó la vecina de los Frailes, finalizada también en 1569; en este año se construyó la escalera de piedra que comunicaba la lonja de los frailes con la que rodeaba la casa. En 1562, antes de la compra de la finca, ya estaba trabajando en los jardines de La Fresneda Fray Marcos de Cardona, que había ejecutado los de Yuste, trazando calles y replantando la antigua huerta de Osorio; fueron ampliados entre 1566 y 1568 por orden de Felipe II, ayudado Cardona posteriormente por el jardinero Juan Inglés. Los estanques también se planificaron desde el inicio de las obras, pues en 1563 ya estaba el holandés Petri Janson en La Fresneda preparando el terreno para la construcción de dos de ellos, ejecutados por Pedro de Tolosa; posteriormente se trazaron otros dos, todos comunicados por canalizaciones y surtidos por el río Aulencia. El más cercano a la casa es el menor y los dos siguientes doblan a los anteriores, y el cuarto es todavía mayor; todos ellos se formaron mediante magníficos paredones de piedra con fuentes y otros artilugios para el recreo de los monarcas y monjes, hoy desaparecidos. Hay que destacar la isla cuadrada y el puente de losas de granito tras una puerta para acceder a ella en el estanque tercero, que contenía un cenador cubierto con chapitel de pizarra dentro de un laberinto, hoy desaparecido. Se rentabilizó la heredad, cerrada con cerca de mampostería en 1585, con el establecimiento de tejares y canteras para la obra del monasterio y el arriendo de pastos y cultivo de cereal; también pastaban numerosas cabezas de ganado en la dehesa, se poblaba de gamuzas y de peces y cisnes los estanques. Otras actividades desarrolladas en La Fresneda fueron la cinegética y la pecuaria, pues, ya en el siglo XVIII, Carlos III creó un establecimiento ganadero destinado a la mejora de la raza ovina merina. Tras la desamortización de bienes públicos efectuada en 1870 y la exclaustración de los monjes jerónimos del monasterio, fue comprada La Fresneda por la familia Borrell. La Casa de los Frailes, que en 1946 estaba prácticamente en ruinas, fue restaurada para residencia de los propietarios; por otro lado, la Casa del Rey sufrió una desafortunada ampliación que reducía sustancialmente la lonja posterior al construirse un salón y un comedor separados por un vestíbulo; el arquitecto de la misma, Manuel Cabanyes Mata, estaba emparentado con la familia propietaria, los Aguirre-Borrell. En la actualidad sigue en manos privadas y se está llevando a cabo una restauración del conjunto. Recibió el Premio Carlo Scarpa de la Fundación Benetton en 1996 y fue incoado BIC como monumento en 2003 al no incluirse en 1984 dentro de la declaración de Patrimonio de la Humanidad del conjunto del monasterio.

Descripción general: La Fresneda, siglo XVI La finca de la Fresneda o La Granjilla se encuentra al Este del término, en la cañada real del camino de Madrid, actualmente propiedad de Santiago Aguirre Gil de Biedma. Felipe II decidió comprar los terrenos de la Fresneda (1563), para construir una finca de recreo donde descansar los monjes y los miembros de la familia real. El rey haría construir una serie de edificaciones: una Casa para los Frailes, otra Casa para el rey, claustro, jardines, estanques y dependencias auxiliares agropecuarias. Sus edificios principales fueron encargados por Felipe II al arquitecto Gaspar de Vega entre 1563 y 1569, que aprovechó diversos elementos de una antigua puebla para crear las Casas del Rey y de los Frailes.

Descripción del bien: Finca La Granjilla, Antigua Fresneda, siglo XVI; 1563 -1569 Gaspar de Vega Los edificios de la Casa del Rey y la de los Frailes se emplazan sobre dos lonjas, similares a las del Monasterio de San Lorenzo. Ambas construcciones se sitúan paralelas con un eje de simetría central longitudinal, formado por la escalera de acceso de la fachada principal a la casa de los frailes. La Casa del Rey es una construcción exenta de planta rectangular, de mampostería de granito. Dispone de dos plantas, la baja con acceso por las dos fachadas, compuesta de vestíbulo sala con chimenea y la escalera en lo que fue la casa de Alonso de Osorio. Esta construcción tiene una llamativa puerta principal en su fachada suroeste muy ornamentada, así como recercados de granito en todos sus huecos. La fachada opuesta presenta una composición similar aunque queda enmascarada por dos cuerpos de una planta y un pórtico con columnas toscanas, añadidos en el presente siglo. Su cubierta es de losas de pizarra a dos aguas, sobre un alero pétreo. En ambas fachadas laterales se adosan cuerpos de menor altura y factura tosca de mampostería, con refuerzo de sillarejo en sus esquinas y recercado de huecos; la cubierta es de teja curva a cuatro aguas, sobre alero de madera con canecillos. La Casa de los Frailes mayor a la anterior, pero de una única planta con buhardilla, está realizada íntegramente en sillería, tiene forma de C en planta, aunque su simetría queda rota por la torre conservada de F. Avendaño en su esquina noroeste. En su interior un claustro de columnas de piedra. Su cubierta es de pizarra. Existen una serie de edificaciones agropecuarias cercanas a la ermita, de planta rectangular, construidas en mampostería con cubiertas de teja curva a dos aguas. Otros elementos destacados incluidos en la finca: presas de la Granjilla, fuente de la Granjilla y Puente de la Reina. Expediente 223/08: realización de sondeos y catas murarías, llevadas a cabo en la ¿Casa del Rey¿ y ¿Casa de Frailes¿. El resultado de estas ha sido el siguiente: -En el interior del edificio se han documentado los empedrados que constituían las soleras del edificio en su etapa decimonónica, cuando fue una explotación agropecuaria. -En el exterior se han recuperado parte de los empedrados históricos del acceso Norte del edificio así como una fase de rellenos para nivelar una zona ajardinada. Se ha localizado, también, una estructura de cimentación del Camino Real que pasaba por este lugar. En la fachada Este, entre la Torre de Don Alonso Osorio y la Casa de Francisco de Pañalosa, ha aparecido un magnífico enlosado y un área empedrada que podría tener relación con los empedrados interiores. -En el denominado ¿edificio adosado o anexo¿ (junto a la Casa de Francisco de Pañalosa), se ha identificado una solera de losas de granito irregulares y un arco de ladrillo integrado en el paramento que separa el exterior de la Casa de los Frailes y el interior del pequeño ¿edificio adosado o anexo¿. El estudio arqueológico de ambos edificios y su entorno más inmediato, ha permitido ofrecer una visión general de las fábricas edilicias correspondientes a la primera fase de construcción de los edificios (siglo XVI), así como de una gran cantidad de material arqueológico, representativo de la ocupación del lugar entre los siglos XVI y XX.

Bienes muebles: Arboleda, pradera y cultivos.

Justificación: Textos de archivos y bibliografía
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: Mandamientos de 1563 A.G.P. Leg 1956 Escritura venta A.G.P. leg 1956 Tasación de las obras de la Fresneda A. M.E. Sección 1 nº 3. Fuentes cartográficas: Cartografía Militar de España 18-21 Escala: 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L. Fuentes iconográficasTrabajo inédito ¿La Granjilla Embalses y Canales¿ Luis Cervera Vera. Conjunto Monacal y cartesiano de la Fresneda en El Escorial¿ Separata del Boletín de Bellas Artes de San Fernando nº 60 Madrid, 1985

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Fuente de la Granjilla

Otro nombre del bien: Fuente de la Fresneda
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/047
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: 7 I
Georeferencia: UTM-X: 406403, UTM-Y: 4492343 / Longitud: -4º06´21´´, Latitud: 40º34´35´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Se desconoce su estado, por no poderse visitar, aunque en las fotografías más actuales no parece sufrir más que alguna grieta en su frontispicio

Localización: Finca de la Fresneda,
Acceso: Finca de la Fresneda Desde la M-505 en la rotonda situada en su km 27, donde confluye con la Avenida de la Constitución y la Avenida Felipe II. Se toma el camino de arena denominado Camino Real de Madrid paralelo a la M-505 en dirección sureste. Actualmente se encuentra cerrado por una valla que impide el paso con un cartel de propiedad privada, aunque se trata de una vía pecuaria, se cree que ha sido cerrado por los propietarios ilegalmente. Se continúa por el camino durante 200 m. Se atraviesa una puerta y se sigue durante 1,1 km hasta llegar al estanque junto a la casa. En la bifurcación de caminos continuar por el camino de la izquierda unos 50 m.
Superficie: 1394 m2

Cronología: 1563-1569
Historia del bien:

Descripción general: La finca de la Fresneda o La Granjilla se encuentra al Este del término, en la cañada real del camino de Madrid, actualmente propiedad de Santiago Aguirre Gil de Biedma. Felipe II decidió comprar los terrenos de la Fresneda (1563), para construir una finca de recreo donde descansar los monjes y los miembros de la familia real. El rey haría construir una serie de edificaciones: una casa para los frailes, otra casa para el rey, claustro, jardines, estanques y dependencias auxiliares agropecuarias, las construcciones fueron terminadas en 1569. El resto de terrenos de la heredad se alquilaron en beneficio del Monasterio, para pastos y cultivo de trigo y centeno. Posiblemente esta fuente este alimentada por el sistema de presas de la Granjilla I y II, así como sus canales (ver fichas La Granjilla I y II), que se usaba para regadío de los huertos. Aunque se desconoce de la existencia de un arca para filtros de agua. Así mismo se desconoce su autor aunque bien podría tratarse del autor de las Casas Gaspar de Vega, o de los Estanques Petri Janson o Pedro te Tolosa. Los edificios de la Casa del Rey y la de los frailes se emplazan sobre dos lonjas, similares a las del Monasterio de San Lorenzo. Al Oeste de la Lonja, justo frente a la fachada lateral Oeste de la Casa del Rey, se encuentra la fuente.

Descripción del bien: La fuente en cuestión está realizada a base de grandes piezas enterizas de granito. En su parte inferior dispone de un pilón rectangular, ornado con dos casetones separados por pilastras. Tras el pilón y sobre él nos encontramos con el cuerpo principal, que es de sección rectangular, su fachada principal tiene labrado un frontispicio. El frontispicio está formado por un cuerpo ornado con dos casetones rectangulares, en los que se sitúan sendos caños, entre ambos y a sus lados existen pilastras lisas con capitel. Sobre estas existe un frontón triangular rematado por una bola en cada uno de sus ángulos. El cuerpo es rematado por una cornisa en su parte superior, sobre la que apoya la cubierta a cuatro aguas de losas graníticas

Bienes muebles: Arboleda, pradera y cultivos.

Justificación: Las obras de la Fresneda comienzan en 1563 y terminan en 1569.
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: Mandamientos de 1563 A.G.P. Leg 1956 Escritura venta A.G.P. leg 1956 Tasación de las obras de la Fresneda A. M.E. Sección 1 nº 3. Fuentes iconográficasLuis Cervera Vera. Conjunto Monacal y cartesiano de la Fresneda en El Escorial¿ Separata del Boletín de Bellas Artes de San Fernando nº 60 Madrid, 1985.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Fuente de San Sebastian

Otro nombre del bien: Fuente de las Eras de San Sebastian
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/048
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: 23 I
Georeferencia: UTM-X: 404984, UTM-Y: 4492974 / Longitud: -4º07´21´´, Latitud: 40º34´55´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Ha sido restaurada, y desde el año 2005 se han limpiado las pintadas.

Localización: Avenida de la Constitución, en su cruce con la Calle Alfonso XIII,
Acceso: Avenida de la Constitución, en la confluencia con la calle Alfonso XIII. Se encuentra en el paseo lateral sobre la acera.
Superficie: 36 m2

Cronología: 0-1586
Historia del bien:

Descripción general: La fuente que actualmente nos encontramos en la avenida de la Constitución, en el Barrio de Navaarmado, se encontraba originalmente en las Eras de San Sebastián, al final de la calle del mismo nombre próxima a la gasolinera de CAMPSA, de la Avenida de Felipe II (M-600). Hace unos veinte años se edifico en la zona, razón por la cual la fuente fue trasladada a su emplazamiento actual, en sustitución de la fuente que se encontraba en este sitio, construida en 1589 y de la que no queda ningún vestigio, parece que se llamaba de Navaarmado. La fuente de San Sebastián era una fuente lavadero, ubicada a la salida de la villa en el camino a El Campillo; fue construida en 1586 a expensas del concejo según documento del Archivo Municipal de El Escorial. Fue construida por el cantero Gonzalo Hernández. Constaba de un pilón de 15 pies de largo, y dos de ancho, un pie de espesor y tres cuartos de pie de hueco. Tenía dos caños de hierro fundido separados por 13 pies, tras estos se encontraba un frontispicio de 21 pies, cerrado por una imposta en su parte baja, en el centro del cual se encontraba labrado un escudo en el que aparecían labrados dos leones, dos castillos enfrentados y un letrero. El Frontispicio era coronado por dados sobre los que se situaban las peanas de las bolas. Esta fue ampliada en octubre del mismo año de la construcción con paredones y zanjas de desagüe. En la que hoy vemos no son muchos los elementos originales, el pilón ha desparecido, quedando solo el frontispicio muy restaurado con el escudo.

Descripción del bien: En la actualidad se trata de una fuente de sillería de granito, que dispone de una pequeña pila, un basamento y un frontón, en el centro del cual se sitúa el escudo sin el letrero. El frontón esta recercado por una moldura lisa a modo de cornisa, que hace de imposta marcada sobre el basamento. Esta coronado por tres pináculos con las típicas bellotas del S XVIII.

Bienes muebles: Arboleda y césped

Justificación: Sustituye a la anterior de 1589. Se construyo en 1586 a expensas del concejo segun documento del Archivo Municipal de El Escorial. Fue trasladada desde una posición cercana.
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: Condiciones de la fuente que ha de hacerse en las Eras de San Sebastián. El Escorial 21 de abril de 1586, Archivo Municipal de El Escorial, Sección Histórica Sig. 385. Condiciones en las que se ha de enlosar lo que resta¿ El Escorial 19 de Octubre de 1586, A.M.E. Sec Hist. Sig. 385. Fuentes cartográficas: Cartografía Militar de España 18-21 Escala: 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Fuente de Hierro, Calle Cañada Nueva

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/180
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-10
Georeferencia: UTM-X: 402734, UTM-Y: 4494507 / Longitud: -4º08’58», Latitud: 40º35’44»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura:
Estado actual:

Localización: CAÑADA NUEVA,
Acceso: LOCALIZADA EN UNA ISLETA EN LA CONFLUENCIA DE LAS CALLES CAÑADA NUEVA Y PINAR
Superficie: 56 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: PEQUEÑA FUENTE DE HIERRO AL PIE DE LA CUAL SE DISPONE UN PEQUEÑO PILÓN DE GRANITO. SIGLO XX.

Descripción del bien: PEQUEÑA FUENTE DE HIERRO DE UN CAÑO. ADORNADA CON ESCUDO Y AÑO. REMATADA EN LA PARTE SUPERIOR CON UN PEQUEÑO ADORNO. BAJO ELLA SE DISPONE UN PILÓN DE GRANITO.

Bienes muebles:

Justificación: EL BIEN PRESENTA UNA INSCRIPCIÓN QUE LO DATA EN 1901.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Fuente de los Tilos

Otro nombre del bien: FUENTE DE LA PROSPERIDAD
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/159
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-27
Georeferencia: UTM-X: 402480, UTM-Y: 4492085 / Longitud: -4º09’07», Latitud: 40º34’25»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura:
Estado actual:

Localización:
Acceso: DEHESA DE LA HERRERÍA. AL SUR DE LA M-505.
Superficie: 1923 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: DURANTE MUCHO TIEMPO, ESTE EMBLEMÁTICO EDIFICIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL HABÍA PASADO POR SER UNA MÁS DE LAS MUCHAS OBRAS QUE A JUAN DE VILLANUEVA SE LE ATRIBUÍAN EN LA LOCALIDAD, HASTA QUE LOS ARQUITECTOS MARIANO BAYÓN Y JOSÉ LUIS MARTÍN GÓMEZ DESVELARON EN 1982 QUE EL VERDADERO ARTÍFICE DEL HOSPITAL ERA EL MISMO QUE HABIA PLANIFICADO LA NUEVA POBLACIÓN, ES DECIR EL ARQUITECTO DEL SITIO D. JUAN ESTEBAN. ESTA AFIRMACIÓN NO DESCARTA DE HECHO UNA INTERVENCIÓN POSTERIOR DE VILLANUEVA, TAL VEZ CON LA SUFICIENTE ENTIDAD COMO PARA DIGNIFICAR EL EDIFICIO, PERO ANALICEMOS CADA UNA DE ESTAS ACTUACIONES CON MÁS DETALLE. EN EL ORIGEN DE SU FUNDACIÓN APARECERÁ DIRECTAMENTE IMPLICADO EL PROPIO CARLOS III, POR LO QUE EL HOSPITAL SERÁ LLAMADO EN UN PRINCIPIO DEL REY E INCLUSO DESPUÉS SE COLOCARÁ BAJO LA PROTECCIÓN DE SU SANTO PATRÓN. LOS CONTINUOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES QUE AFECTABAN A LOS NUMEROSOS TRABAJADORES EN LA FÁBRICA DE NUEVAS CASAS EN SAN LORENZO HABÍAN COLMATADO LA ENFERMERÍA DE LA COMPAÑA, QUE ERA LA ÚNICA CON LA QUE CONTABA EL MONASTERIO Y EL LUGAR, SIENDO TRASLADADOS LOS RESTANTES A MADRID, PROVOCANDO LA MUERTE DE GRAN PARTE DE ELLOS Y TARDANDO, LOS QUE LO LOGRABAN, CUATRO DÍAS EN LLEGAR. ESTA SITUACIÓN LAMENTABLE MOTIVÓ LA INTERVENCIÓN DEL MONARCA QUIEN DECIDIRÁ, COMO SU ANTEPASADO FELIPE II EN EL ESCORIAL, LA FABRICACIÓN DE UN HOSPITAL EXCLUSIVAMENTE PARA LOS LABORANTES DE LA CONSTRUCCIÓN. SE CONVERTÍA ASÍ ESTE ESTABLECIMIENTO EN EL HEREDERO DE AQUEL EN CUANTO A SU ORIGEN REGIO Y A LAS RAZONES PARA SU FUNDACIÓN. PERO SI EL HOSPITAL REAL DE EL ESCORIAL CERRABA SUS PUERTAS EL 7 DE MAYO DE 1599, TRAS LA CONCLUSIÓN DEL MONASTERIO, PARA CEDER SU FUNCIÓN A LA ENFERMERÍA DE LA CITADA COMPAÑA, CUYAS DEPENDENCIAS ADEMÁS SE AMPLIARÁN EN EL SIGLO XVIII, ÉSTE DE SAN LORENZO LO ÚNICO QUE HARÁ SERÁ CAMBIAR SU FINALIDAD CUANDO DECAIGA LA CONSTRUCCIÓN, DANDO SERVICIO A UNA POBLACIÓN QUE, CONTRAVINIENDO A LA CÉDULA REAL DE 1767, ADEMÁS DE HABERSE HECHO PERMANENTE EN EL SITIO AUMENTABA DÍA TRAS DÍA. MIENTRAS SE PONÍA EN MARCHA LA EDIFICACIÓN, CARLOS III SOLVENTARÁ EL ASUNTO CON EL ENCARGO, HACIA 1770, AL PADRE JERÓNIMO FRAY ANTONIO DE SAN JOSÉ PONTONES DE REALIZAR UN HOSPITAL PROVISIONAL CON TAN SÓLO CUATRO CAMAS. SIN EMBARGO, PRONTO SERÁ REEMPLAZADO POR EL QUE JUAN ESTEBAN PROYECTARÁ PARA DAR RESPUESTA A UN PROGRAMA MAYOR. ES LÓGICO PENSAR QUE ESTEBAN, DESDE SU CARGO DE ARQUITECTO DEL PALACIO Y COMÚN DEL REAL SITIO, FUERA EL ELEGIDO POR EL SOBERANO PARA FABRICAR UN HOSPITAL QUE, AÚN SIN PERDER SU PROPIEDAD, TERMINARÁ POR SER CEDIDO AL COMÚN DE LOS VECINOS PARA SU DISFRUTE. EN 1771 JUAN ESTEBAN PRESENTABA LAS PRIMERAS CUENTAS DE EDIFICACIÓN DEL HOSPITAL, QUE ASCENDÍAN A 65.000 REALES DE VELLÓN, PERO LA CONSTRUCCIÓN NO DEBIÓ EMPEZAR HASTA UN AÑO DESPUÉS, PUES ES EN ESTA FECHA CUANDO EL ARQUITECTO EMPIEZA A PRESENTAR LAS CERTIFICACIONES DE GASTOS CON REGULARIDAD. EL 12 DE MAYO DE 1772, ANTONIO GUTIÉRREZ, JOSEF PÁRRAGA Y ANTONIO JORDÁN, ASENTISTAS DE LAS OBRAS DEL HOSPITAL, FORMAN COMPAÑÍA PARA SU CONTINUACIÓN CON UN VECINO DE MADRID Y MAESTRO PUERTAVENTANERO, JOSEF LAUREANO SÁNCHEZ. ELLOS SE ENCARGARÁN DE SU FABRICACIÓN. EL EDIFICIO SE INAUGURA EN 1773 PERO SÓLO CON UNA PARTE CUBIERTA Y EN USO, «DONDE SE SURTIRÁ CON TODO LO NECESARIO A LOS ENFERMOS QUE EN ÉL SE RECIBAN». ES ESTE AÑO CUANDO D. ANTONIO PONZ VISITA EL REAL SITIO Y ALABA SUS CASAS, CONSTRUIDAS CON «SOLIDEZ, Y BUEN GUSTO DE ARQUITECTURA», Y ENTRE ELLAS EL HOSPITAL, DEL CUAL DESTACA SU COMODIDAD, «CON LA SERVIDUMBRE PARA CUARENTA CAMAS, REPARTIDAS CON LA DEBIDA SEPARACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES, EN DONDE SE ASISTE A LOS ENFERMOS CON UNA LIMPIEZA Y CUIDADO POCO COMUNES». A LA PAR SERÁ NECESARIO DOTAR AL ESTABLECIMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN INTERNA Y NOMBRARLE UN DIRECTOR, ELIGIENDO EL REY PARA ELLO AL SUMILLER DE CORPS, D. JUDAS TADEO FERNÁNDEZ DE MIRANDA, MARQUÉS DE VALDECARZANA. EN LOS MESES SIGUIENTES SE CONTINUARÁN LAS OBRAS, QUEDANDO CONCLUIDAS EN 1774. INCLUSO DESPUÉS SE REALIZARÁN ALGUNAS MEJORAS, COMO LAS CONTENIDAS EN UNA MEMORIA DE ESTEBAN SOBRE DIVERSAS PARTIDAS DE OBRAS, REFERENTES A LA COLOCACIÓN DE ONCE REJAS, ROMPIMIENTOS DE ORNACINAS, ETC. LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE JUAN ESTEBAN CONSISTIRÁ EN UN EDIFICIO DE PLANTA RECTANGULAR, CUYO PERÍMETRO SE HA MANTENIDO INALTERADO HASTA EL DÍA DE HOY Y ASÍ APARECÍA REFLEJADO EN EL PLANO DEL SITIO, FECHADO SIETE AÑOS DESPUÉS DE SU FINALIZACIÓN. EL ARQUITECTO DECIDIRÁ SITUARLO AL OCCIDENTE DE LA CASA GRANDE DEL COMÚN, JUNTO A LA CAÑERÍA QUE BAJA AL REAL MONASTERIO, SUPONEMOS QUE DESDE EL ROMERAL, Y EN UN LUGAR DONDE TODAVÍA NO SE HABÍA EMPEZADO A CONSTRUIR, ES DECIR, AISLADO DEL PRIMER SECTOR POBLACIONAL. LA FUERTE PENDIENTE DEL TERRENO LE OBLIGARÁ A EXCAVARLO Y ADEMÁS A LEVANTAR, EN 1777, UN MURO DE CONTENCIÓN PARALELO A SU LADO MAYOR ESTE-OESTE, QUE A SU VEZ LO ERA A LOS DEL MONASTERIO Y A LOS DE LAS CASAS ANTIGUAS DA LA POBLACIÓN. ESTE PRETIL HABÍA SIDO SOLICITADO POR LOS PROPIETARIOS DE UNA MANZANA SITUADA INMEDIATAMENTE MÁS ARRIBA DEL NUEVO EDIFICIO, A LOS QUE EL DESMONTE HABÍA OCASIONADO GRAVES DAÑOS A SUS CASAS E INCLUSO PODRÍA LLEGAR A ARRUINARLAS. ATENDIDA LA SÚPLICA, DEJARÁ ESTEBAN ENTRE EL MURO Y EL HOSPITAL UNA CALLE QUE ACABARÁ INCORPORADA COMO PATIO LARGO A LA EDIFICACIÓN. LA PLANTA LA ORGANIZA EN TORNO A UN PASILLO, TAMBIÉN PARALELO AL LADO MAYOR, QUE LO DIVIDE EN DOS PARTES DIFERENCIADAS, UNA EN «U», FORMANDO UN PATIO RECTANGULAR HACIA EL NORTE, Y OTRA NAVE ALARGADA AL MEDIODÍA, DENOMINADA DE SAN CARLOS, CONFIGURADA POR UNA GRAN SALA CON ALTAR EN SU EXTREMO Y SÓLO UNA DIVISIÓN INTERIOR PARA LA SACRISTÍA DE LA CAPILLA. EL ACCESO PRINCIPAL LO PRESENTABA EN SU FACHADA ESTE, ABRIÉNDOSE DIRECTAMENTE HACIA EL ALUDIDO PASILLO DISTRIBUIDOR. LA RECONOCIBLE SIMETRÍA, SEGÚN UN EJE NORTESUR, PARECE INDICAR QUE EN UN PRINCIPIO EL EDIFICIO FUE ASÍ, CON UN GRAN JARDÍN A PONIENTE, QUE LAS NECESIDADES DE PROGRAMA IRÍAN OCUPANDO SUCESIVAMENTE, COMO PUEDE APRECIARSE EN EL PLANO DE LA AMPLIACIÓN DE 1803, DONDE YA ANTES DE ESA FECHA SE HABÍA INVADIDO LA ZONA CON UNA SALA DE CIRUJÍA Y SUS ANEJOS PARA REPUESTO Y DESPENSA. EN LA LEYENDA DEL CITADO PLANO SE DETALLA EL USO ASIGNADO A LAS DIVERSAS DEPENDENCIAS. LA FACHADA AL SUR DE LA EDIFICACIÓN HACIA LA CALLE DE PEGUERINOS, HOY ALARCÓN, DARÍA LUGAR AL TRAZADO DE OTRAS VÍAS PARALELAS A ELLA: PRÍNCIPE, GOBERNADOR Y SUS PERPENDICULARES, CAÑUELA O MAYORAL, QUE FORMARÍAN UN BARRIO LLAMADO DEL HOSPITAL Y CUYAS MANZANAS SE EDIFICARÍAN ENTRE 1772 Y 1776. A LA DE SU EDIFICIO, ESTEBAN LE FIJARÁ EL NÚMERO 78 DE SU PLAN. CUANDO EN 1781 JUAN DE VILLANUEVA SUCEDE A ESTEBAN COMO ARQUITECTO DEL PALACIO Y COMÚN DEL REAL SITIO DE SAN LORENZO, SU PRIMERA MISIÓN SERÁ LA DE RECONOCER LO HECHO, REDACTANDO EL 22 DE ABRIL UN CRÍTICO INFORME DIRIGIDO AL PRIMER MINISTRO SOBRE LA GESTIÓN DE SU ANTECESOR, EN EL QUE ENTRE OTRAS COSAS DA CUENTA DE COMO EN «LA DISPOSICIÓN DE LA OBRA NUEVA DEL HOSPITAL, AUNQUE POR CASUALIDAD SITUADO REGULARMENTE RESPECTO AL MONASTERIO, Y CALLE DE OFICIOS, TUBO POCO ACIERTO MI ANTECESOR». DE NUEVO EL 31 DE DICIEMBRE VI LLANUEVA INFORMA A FLORIDABLANCA QUE ENTRE LAS URGENTES OBRAS A ACOMETER ES NECESARIO CONTINUAR LA REPARACIÓN DEL HOSPITAL, LA QUE VENÍA EJECUTANDO ESTEBAN DESDE AL MENOS EL 20 DE AGOSTO DE 1779, CUANDO SOLICITA FONDOS AL REAL ERARIO PARA SU REALIZACIÓN. AUNQUE DESCONOCEMOS LA NATURALEZA DE LAS MISMAS, SE SABE QUE EN 1784 VILLANUEVA VUELVE A INTERVENIR O SIMPLEMENTE PROSIGUE LAS OBRAS DEL REAL HOSPITAL. EL 21 DE ABRIL DE 1790, ANTONIO BRADI, APAREJADOR DEL REAL SITIO, HACE UN CÁLCULO SOBRE LAS NUEVAS REPARACIONES EN EL HOSPITAL, LO QUE INDICAN LA FALTA DE SOLIDEZ ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE UN EDIFICIO QUE DESDE SU TERMINACIÓN ESTÁ SIENDO SOMETIDO A CONTINUAS REFORMAS. EL INICIO DE ESTAS OBRAS POR EL APAREJADOR, TOMANDO DECISIONES PROPIAS, BAJO EL AMPARO DEL GOBERNADOR PEDROSA, Y CON ELLO DESATENDIENDO LOS INFORMES Y ÓRDENES DE JUAN DE VILLANUEVA AL RESPECTO, SERÍAN LA CAUSA DEL PRIMER ENFRENTAMIENTO ENTRE LOS DOS ÚLTIMOS, SALDADO CUATRO AÑOS DESPUÉS CON LA SEPARACIÓN DE BRADI DE SU CARGO. PERO YA ESTA ACCIÓN HABÍA PROVOCADO LA PROTESTA DEL ARQUITECTO ANTE FLORIDABLANCA, QUIEN SE VERÁ OBLIGADO A RECORDARLE A PEDROSA, EL 17 DE ABRIL DE 1791, QUE A BRADI SE LE RESERVAN COMO APAREJADOR LAS OBRAS Y REPAROS DE CORTA CONSIDERACIÓN Y A VILLANUEVA LAS OBRAS MAYORES, COMO LO ERA ÉSTA DEL HOSPITAL. SOLVENTADA LA CUESTIÓN, QUE HABÍA DADO LUGAR DURANTE ESE TIEMPO A LA SUSPENSIÓN DE TODA ACTUACIÓN, EL PRIMER MINISTRO ORDENA AL GOBERNADOR, EL 4 DE MAYO, QUE DÉ COMIENZO A LOS REPAROS DEL HOSPITAL SEGÚN UN PLAN CONFECCIONADO POR JUAN DE VILLANUEVA. SIN EMBARGO, ÉSTE DEBIÓ QUEDAR EXIGUO TRAS EL OCASIONAL DERRIBO DE LA CUBIERTA DEL HOSPITAL POR UN TERRIBLE HURACÁN QUE ESE AÑO ASOLÓ LA POBLACIÓN. LAS ÚLTIMAS REFORMAS DEL SIGLO CONOCIDAS SE FOMALIZARÍAN POR CONTRATO DEL 17 DE ENERO DE 1793 CON CELESTINO MAYORAL, AL QUE SE LE ENCARGA RECORRER LOS EMPIZARRADOS DEL REAL HOSPITAL. UN CAPÍTULO IMPORTANTE A CONSIDERAR EN ESTE MOMENTO ES EL REFERIDO AL MANTENIMIENTO DEL EDIFICIO Y SU PERSONAL, PARA LO QUE EL COMÚN SE VIO OBLIGADO A REALIZAR MONTAJES TEATRALES EN EL COLISEO O CORRIDAS DE TOROS, COMO LA FECHADA PARA EL DÍA 11 DE AGOSTO DE 1797, QUE «S.M. SE HABÍA SERVIDO SEÑALAR, PA BENEFICIO DE LOS POBRES DEL HOSPITAL LLAMADO DE SAN CARLOS». PARA CONTROLAR SUS CAUDALES FUE NOMBRADO UN ADMINISTRADOR, QUIEN CONTABA CON UN DESPACHO DENTRO DEL EDIFICIO LOCALIZADO EN SU ESQUINA NORESTE, DESEMPEÑANDO ESTA FUNCIÓN POR LOS AÑOS NOVENTA, D. LUCIO LÓPEZ, PROPIETARIO, AL IGUAL QUE LOS RESTANTES MIEMBROS DEL PERSONAL DEL HOSPITAL, DE CASAS, BIEN PARA ARRENDAR DURANTE LAS JORNADAS REALES, COMO EL MÉDICO D. MANUEL DE PEREYRA O EL CIRUJANO D. FRANCISCO GIL, BIEN PARA RESIDIR PERMANENTEMENTE, COMO SUS SUCESORES LOS DOCTORES D. LUIS FRANCISCO SEDEÑO O D. JUAN DE BARTOLOMÉ. EL REAL HOSPITAL NO APARECERÁ REGISTRADO EN EL CATASTRO DE 1789-1790 INEXPLICABLEMENTE, PERO SÍ LO HARÁ, ASIGNÁNDOSE SU TITULARIDAD AL COMÚN, EN LA » LISTA DE LAS CASAS» DE 1794, SEÑALÁNDOSELE LA MANZANA XII DEL NUEVO PLAN Y UNA SUPERFICIE DE SOLAR DE 20.389 PIES2 Ó 1.582,94 M2. AL INICIARSE EL NUEVO SIGLO NO SÓLO NO CESAN LAS OBRAS EN EL HOSPITAL DE SAN CARLOS, SINO QUE ALGUNAS SERÁN DE GRAN CONSIDERACIÓN, COMO LA AMPLIACIÓN QUE TERMINARÁ POR COLMATAR EL PRIMITIVO PERÍMETRO RECTANGULAR. EL AUMENTO DE CORTESANOS EN SAN LORENZO DURANTE LAS ESTANCIAS DEL REY HABÍAN PROVOCADO QUE LA CAPACIDAD DE SU SALA PRINCIPAL DE SAN CARLOS PASARA DE LAS HABITUALES VEINTIDÓS CAMAS HASTA LAS CUARENTA Y CINCO, PRODUCIENDO EL HACINAMIENTO DE LOS CONVALECIENTES. EN 1801 JUAN DE VILLANUEVA PROYECTA LA PROLONGACIÓN DE ESTA SALA O CRUJÍA DEL MEDIODÍA POR TODO EL LARGO DEL JARDÍN, SITUADO A PONIENTE, EVALUANDO EL COSTE EN 30.000 Ó 40.000 REALES DE VELLÓN. EL 9 DE ENERO DE 1802 SE LO REMITE AL GOBERNADOR D. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL VICENTE DE PERALES, PERO POR ALGUNA DESCONOCIDA RAZÓN EL ARQUITECTO VUELVE A RECONOCER EL EDIFICIO Y PLANTEA LA POSIBILIDAD DE REALIZAR UN NUEVO PLAN DE MAYORES MIRAS, QUE DEBÍA TRANSFORMAR DE FORMA RADICAL EL «DESAFORTUNADO» ESQUEMA DE JUAN ESTEBAN. UNA VEZ LEVANTADO Y TASADO, ESTA VEZ EN 15.000 REALES DE VELLÓN, LO ENTREGA PARA SU APROBACIÓN. PARA LLEVARLO A CABO, DECIDE EL PRIMER MINISTRO LA VENTA DE LAS PROPIEDADES DEL REAL HOSPITAL: UNA CASA EN SAN LORENZO, PERTENECIENTE A LAS MEMORIAS DE D. PHELIPE DÍAZ, EL EDIFICIO QUE SIRVIÓ DE HOSPITAL Y FUNDÓ EN EL SIGLO XVI FELIPE 11 EN LA VILLA DE EL ESCORIAL, CUYOS VECINOS POBRES ENFERMOS SE TRAÍAN AL SITIO, Y UN PRADO, QUE ES DOTACIÓN DE LA DICHA VILLA DE EL ESCORIAL. EL TRASPASO DE LA MAYORÍA SE LLEVÓ A EFECTO EN 1803, SIN EMBARGO, A PESAR DE OBTENERSE UNA SUMA SUFICIENTE PARA LA TRANSFORMACIÓN, ÉSTA NO SE LLEVARÁ A EFECTO, PUES EL 23 DE MAYO DE 1804 EL GOBERNADOR SOLICITA A VILLANUEVA EL PRIMER PLAN. ESTE DICE QUE CUANDO LO ENTREGÓ NUNCA VOLVIÓ A SUS MANOS Y QUE NO TENIENDO BORRADOR SE VERÁ OBLIGADO A LEVANTARLO DE NUEVO, SEÑALANDO EN TINTA ENCARNADA LA PROYECTADA AMPLIACIÓN. ESTE ES EL ALUDIDO PLANO QUE HA LLEGADO A NUESTROS DÍAS Y SE CONSERVA EN EL ARCHIVO GENERAL DEL PALACIO REAL DE MADRID. ADEMÁS DE ESTE AUMENTO, D. MIGUEL HERNÁNDEZ, APAREJADOR Y MERINO DE LAS OBRAS DEL COMÚN DEL REAL SITIO, HARÁ UNA TASACIÓN DE DIVERSOS REPAROS, RESUMIDOS EN LA SUSTITUCIÓN DEL ALERO PODRIDO DE MADERA POR UNO DE CANTERÍA Y EL RECERCADO DE PUERTAS, VENTANAS, CUBIERTAS, ETC. .. QUE NO SABEMOS DE SU EJECUCIÓN. EN 1804 FIGURA COMO ENCARGADO DE LAS OBRAS FRAY CRISTÓBAL DE TEJEDA, QUIEN TRAS RECONOCER EL SITIO, DONDE SE HARÁ UNA SALA CON PASILLO Y SE MUDARÁN LAS LETRINAS, PLANTEA LA POSIBILIDAD DE REALIZARLO TODO ABOVEDADO, PUES «CUANTAS MADERAS SE GASTAN EN ESTE REAL SITIO ESTÁN CORTADAS EN MAL TIEMPO, CONTRA TODAS LAS LEYES DE BITRUVIO». EL 1 DE JULIO EL FRAILE PIDE LOS PLANOS AL ARQUITECTO PARA COMENZAR LA CONSTRUCCIÓN. DE ESTA AMPLIACIÓN DE VILLA NUEVA HAY RESTOS VISIBLES HOY EN LA FACHADA DE LA CALLE DE PEGUERINOS (ALARCÓN), DONDE UN ENCADENADO DE PIEDRA SIRVE DE DIFERENCIACIÓN AL EXTERIOR. LO QUE PRETENDÍA EL ARQUITECTO ERA REALIZAR, EN ESTE FINAL DE CRUJÍA, UNA CAPILLA INDEPENDIENTE QUE HASTA ESE MOMENTO FORMABA PARTE DE LA SALA DE SAN CARLOS, CONSIGUIENDO AGRANDAR ÉSTA SIN NINGUNA PARTICIÓN INTERIOR. EL 17 DE ABRIL DE 1805 EL PRIMER MINISTRO CEVALLOS INFORMA AL GOBERNADOR QUE EL COMENDADOR DE LA ORDEN DE SAN JUAN, D. JOAQUÍN MUÑOZ, ESTÁ DISPUESTO A AYUDAR A LA CONCLUSIÓN DE LAS OBRAS DEL REAL HOSPITAL CON LA APORTACIÓN DE 10.042 REALES DE VELLÓN. IMAGINAMOS QUE CON ELLO SE DEBIÓ TERMINAR Y QUE POCO DESPUÉS EL DESTACAMENTO FRANCÉS ASENTADO EN EL ESCORIAL, DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, LE MANTENDRÍA SU FUNCIÓN. CON FERNANDO VII LAS AGUAS VOLVERÁN A SU CAUCE Y A FINES DE SU REINADO SU PLANTILLA PRINCIPAL ESTARÁ FORMADA POR UN ADMINISTRADOR, D. FÉLIX CANO, NOMBRADO EL 23 DE DICIEMBRE DE 1826, UN MÉDICO, D. CIPRIANO CABRERA, QUE LO ERA DESDE EL 20 DE FEBRERO DE 1824, Y UN CIRUJANO, D. IGNACIO CODOLOSA, QUE A PARTIR DE SU DESIGNACIÓN EL 16 DE NOVIEMBRE DE 1830, REALIZARÁ UNA MEMORABLE LABOR EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD, LUCHANDO CONTRA LAS EPIDEMIAS DE LA VIRUELA, CÓLERA Y OTRAS ENFERMEDADES QUE PADECIÓ EL VECINDARIO, POR LO QUE EL AYUNTAMIENTO EN AGRADECIMIENTO DECIDIRÁ DAR SU NOMBRE A UNA CALLE EN LA ANTIGUA ZONA DE LA PLAZA DE TOROS. CON LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA Y EL CAMBIO POLÍTICO, LA CORONA, DESEOSA DE CONOCER LAS FINCAS QUE EN EL SITIO PERTENECÍAN AL REAL PATRIMONIO DE S.M., PIDE UNA RELACIÓN DE LAS MISMAS EN 1834, ENTRE LAS QUE SE MENCIONA EL REAL HOSPITAL DE SAN CARLOS, QUE HACE EL NÚMERO OCTAVO Y SE HALLA SITUADO EN LA CALLE PEGUERINOS, «PARA AUXILIO DE ENFERMOS POBRES DE COMITIVA Y POBLACIÓN». EL 30 DE DICIEMBRE DE 1836, EL PRIMER AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL PRESENTA FALTA DE FONDOS PARA EL MANTENIMIENTO DEL HOSPITAL, POR LO QUE DECIDE SUPRIMIR LOS CARGOS DE ADMINISTRADOR Y SANGRADOR. NO SIENDO SUFICIENTE, BUSCARÁ ENTRE LAS ANTIGUAS FÓRMULAS DE SUBVENCIÓN, CONTRATANDO COMPAÑÍAS PARA CELEBRAR COMEDIAS EN EL COLISEO, DE NUEVO A BENEFICIO DE LOS POBRES DEL HOSPITAL. A MEDIADOS DEL SIGLO PASADO EL EDIFICIO DEBÍA ESTAR MEDIO ABANDONADO, PUES NI SIQUIERA LO MENCIONA PASCUAL MADOZ EN 1847 EN SU DICCIONARIO GEOGRÁFICO. DE POCO DESPUÉS, 1862, ES EL GRABADO QUE ANTONIO ROTONDO PUBLICA DENTRO DE SU OBRA, EL CUAL CONSTITUYE LA MÁS ANTIGUA IMAGEN CONOCIDA DEL HOSPITAL. LA VISTA ES DE SU FACHADA PRINCIPAL, HACIA LA CALLE DEL REY, Y LA VEMOS COINCIDENTE ENTERAMENTE CON LA PLANTA DE 1803. LO MÁS DESTACABLE ES LA CORRESPONDENCIA EN VOLUMEN DE LAS DOS PARTES DIFERENCIADAS EN PLANTA, LA TRIPLE CRUJÍA EN «U» ACOMETIENDO CONTRA LA SALA RECTANGULAR DEL SUR. EN ALZADO LOS DOS SECTORES SE RECERCAN CON ENCADENADOS DE PIEDRA Y PRESENTAN DIFERENTE TIPO Y ALTURA DE LOS HUECOS, ADEMÁS DE FALTA DE CONTINUIDAD EN LA LÍNEA DE LA CORNISA. LA PORTADA, MARCANDO EL PASILLO DISTRIBUIDOR, Y EL PATIO CERRADO AL NORTE TAMBIÉN SE VEN REPRESENTADOS AQUÍ, Y SE VISLUMBRA AL FONDO, SOBRE EL ANTIGUO JARDÍN, UN CUERPO QUE SE ELEVA, EL QUE CUBRE LA SALA DE CIRUGÍA DE SAN ANTONIO, ALGO POSTERIOR A LA PRIMITIVA CONFIGURACIÓN. DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN DE 1868 NO DEBIÓ PRODUCIRSE LA VENTA DEL HOSPITAL, POR LO QUE SU TITULARIDAD PASARÍA AL MUNICIPIO. ESTE CONSEGUIRÁ CAUDALES PARA SU REHABILITACIÓN EN 1878, INAUGURÁNDOSE UN AÑO MÁS TARDE CON FECHA DEL 2 DE FEBRERO. EN 1892, EL DOCTOR BALTASAR HERNÁNDEZ BRIZ, TAN VERSADO EN GEOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA MÉDICA, ADMIRARÁ SU BUENA SITUACIÓN, «EN EXCELENTES CONDICIONES DE HIGIENE Y SUFICIENTE PARA LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN». ADEMÁS, A PARTIR DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 1888 LA ATENCIÓN ESPIRITUAL AL ENFERMO ESTARÁ A CARGO DE LA RECIÉN LLEGADA, AL REAL MONASTERIO, ORDEN DE SAN AGUSTÍN. DURANTE CINCUENTA AÑOS EL HOSPITAL NO SUFRIRÁ MÁS QUE ALGUNAS OBRAS DE CONSERVACIÓN Y CONSOLIDACIÓN, HASTA QUE EL 2 DE DICIEMBRE DE 1940 EL ARQUITECTO MUNICIPAL D. JOSÉ FRAILE EXPONGA, MEDIANTE UN INFORME, EL ESTADO LAMENTABLE DE ABANDONO EN QUE SE HALLA SUMIDO EL EDIFICIO, «COMO CONSECUENCIA DE LA ESCASA O MÁS BIEN NULA ATENCIÓN QUE HA MERECIDO DE LAS ENTIDADES MUNICIPALES». ASÍ, LA CUBIERTA DE PIZARRA ESTÁ DETERIORADÍSIMA Y SUS MADERAS ROTAS O PODRIDAS, PARTE DE SUS CIELORRASOS DESPRENDIDOS Y ALGUNOS FORJADOS EN PELIGRO DE RUINA INMINENTE, QUE PUEDEN AFECTAR A ENFERMOS Y A LAS RELIGIOSAS QUE LO REGENTAN, LAS HERMANAS DE LA CARIDAD. EN 1944 FRAILE SE ENCARGA DE SU REPARACIÓN, ACTUACIÓN PREVIA AL GRAN PROYECTO DE REFORMA QUE SE PRODUCIRÁ DOS AÑOS DESPUÉS BAJO LA DIRECCIÓN DEL ARQUITECTO FÉLIX UGALDE Y PROMOCIÓN DEL MINISTERIO DE LA GOBERNACIÓN, DENTRO DE SU PROGRAMA DE REGIONES DEVASTADAS. SE LE CONVIERTE ENTONCES EN CENTRO SECUNDARIO DE HIGIENE Y ESTACIÓN DE DESINSECTACIÓN, CON BAÑOS PARA INDIGENTES Y ANCIANOS Y VIVIENDAS PARA MONJAS Y ENFERMERAS. LA VOLUMETRÍA EXTERIOR SE MANTENDRÁ SIN ALTERACIÓN, EXCEPTO LA PORTADA PRINCIPAL QUE SERÁ TRASLADADA A LA CALLE DE ALARCÓN. CON EL NOMBRAMIENTO DE Dª. CARMEN POLO DE FRANCO COMO ALCALDESA HONORARIA DEL REAL SITIO, EL 6 DE NOVIEMBRE DE 1943, SE PRODUCE EL CAMBIO DE DENOMINACIÓN DEL HOSPITAL QUE SUSTITUYE EL ANCESTRAL DE SAN CARLOS POR EL DE «LA ALCALDESA» , QUE CONSERVA EN LA ACTUALIDAD. EN 1955 SE OBSERVAN DEFICIENCIAS EN LA RED DE SANEAMIENTO, PROVOCANDO QUE LA HUMEDAD SUBA POR LAS PAREDES, LA CUBIERTA DE PIZARRA ESTÁ MAL PLANTEADA, CON SOLAPES INSUFICIENTES, Y LA FALTA DE ESPACIO, QUE HA ORIGINADO QUE LOS QUIRÓFANOS SOBRESALGAN DE LA FACHADA POSTERIOR Y SE CUBRAN CON TEJADO A TRES AGUAS. UN AÑO MÁS TARDE, EL 2 DE NOVIEMBRE DE 1956, EL ARQUITECTO MUNICIPAL GERMÁN VALENTÍN-GAMAZO VALORA LAS OBRAS DE REFORMA EN 45.584 PESETAS, ENTRE LAS QUE SE INCLUYE LA OCUPACIÓN DE PARTE DEL PATIO LARGO DE LA CALLE ENCIMA DEL HOSPITAL (XAVIER CABELLO LAPIEDRA), MODERNIZÁNDOSE EL USO DE MATERNIDAD, CON SALAS DE PARTOS, MATRONAS, RAYOS X Y CONSULTAS. TODAVÍA EN 1967, EL ARQUITECTO JOSÉ LUIS ARANGUREN REALIZARÁ ALGUNA OBRA DE REFORMA MÁS, PERO LA TRANSFORMACIÓN RADICAL DEL EDIFICIO SE PRODUCIRÁ ENTRE 1974 Y 1976, CUANDO EL SERVICIO DE ARQUITECTURA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO PRESENTA EL «PROYECTO DE AMBULATORIO, AGENCIA Y ADAPTACIÓN DE RESIDENCIA PARA VEINTICINCO CAMAS DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE LA ALCALDESA DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)». LO SUSCRIBEN LOS ARQUITECTOS D. FERNANDO FLÓREZ, D. JAVIER PICABEA, D. LUIS LÓPEZ-FANDO Y D. RAFAEL CARRASCO, QUE HARÁN DESAPARECER CUALQUIER VESTIGIO DEL ESQUEMA ESTRUCTURAL IN ICIAL DE MADERA, SUSTITUYÉNDOLO POR UNO MIXTO DE HIERRO. EL PATIO PERIMETRAL SE RELLENA CON SERVICIOS PROPIOS DE LA ACTIVIDAD HOSPITALARIA: COCINA, OFICINAS, LAVADERO, FREGADERO, ETC., MIENTRAS QUE EL PRINCIPAL, YA REDUCIDO EN SUS DIVISIONES ORIGINALES, ES OCUPADO EN GRAN PARTE POR LA ESCALERA PRINCIPAL Y UN ASCENSOR MONTACAMILLAS. LA ANTIGUA FUENTE CENTRAL DEL PATIO SERÁ VENDIDA A PARTICULARES JUNTO CON EL RESTO DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PROCEDENTES DE LA DEMOLICIÓN. ESTE ES EL EDIFICIO QUE VEMOS EN LA ACTUALIDAD, EL CUAL CONSERVA DEL PRIMITIVO TAN SOLO ALGUNOS HUECOS, PARTE DE LOS PATIOS Y EL MURO PERIMETRAL, ADEMÁS DE LA PORTADA PRINCIPAL TRASLADADA Y CLAROS VESTIGIOS DE LA AMPLIACIÓN DE VILLANUEVA EN 1989 LA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE MADRID ENCARGA A LOS ARQUITECTOS D. JUAN LÓPEZ JAÉN Y Dª ADRIANA BISQUERT LA REHABILITACIÓN PARA CENTRO DE SALUD DE ESTE EDIFICIO UNA VEZ TRASLADADA SU FUNCIÓN HOSPITALARIA AL DE LA CARRETERA DE GUADARRAMA. LOS AUTORES PLANTEARÁN PONER EN VALOR LOS POCOS ELEMENTOS ORIGINALES DEL EDIFICIO, COMPATIBILIZÁNDOLOS CON UN NUEVO PROGRAMA FUNCIONAL. RECUPERARÁN LOS PATIOS, AUNQUE NO DIMENSIONALMENTE SÍ EN CUANTO A «CENTROS NATURALES DE LUZ Y VENTILACIÓN». LA PORTADA VUELVE A SU POSICIÓN INICIAL, EN SU FRENTE ORIENTAL, Y LA LOCALIZADA FUENTE SERÍA CEDIDA PARA INSTALARLA EN EL EXTERIOR, AL HABER QUEDADO DESPROPORCIONADA CON RESPECTO AL PATIO INTERIOR. UN MURAL DEL PINTOR ALCORLO EN FACHADA PRINCIPAL ASPIRABA A CONTINUAR UNA ANTIGUA TRADICIÓN DE ORNAMENTACIÓN EXTERIOR. EN PALABRAS DE LOS ARQUITECTOS: «EL CRITERIO SEGUIDO EN LA REHABILITACIÓN DE ESTE EDIFICIO HA SIDO COMPATIBILIZAR UNA POTENTE MEMORIA HISTÓRICA DE USO ASISTENCIAL-SANITARIO, CON UN CASI INEXISTENTE SOPORTE ARQUITECTÓNICO ORIGINAL Y UN PROGRAMA FUNCIONAL NUEVO …. SE MANTIENE LA COMPOSICIÓN DE FACHADAS ….. SE INCORPORAN PIEZAS TRADICIONALES DEL PRIMITIVO EDIFICIO » . «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)» PÁGINAS 335-339.

Descripción general: FUENTE DE UN CAÑO. SIGLO XIX.

Descripción del bien: » (…) UN POCO MÁS ALEJADA, Y TAMBIÉN A LA DERECHA, SE ENCUENTRA LA FUENTE DE LOS TILOS O DE LA PROSPERIDAD, CONSTRUIDA EN 1899 SEGÚN REZA EN EL FRONTÓN QUE CORONA SU CUERPO CENTRAL EN EL QUE SE SITÚA EL CAÑO; SU DISEÑO ES SEMEJANTE AL DE LA DEL SEMINARIO PERO MUCHO MÁS SOBRIO, YA QUE PRÁCTICAMENTE CARECE DE DECORACIÓN. (…)» «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINA 285.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: 1899.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Fuente de los Capones

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/163
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-61
Georeferencia: UTM-X: 402771, UTM-Y: 4493054 / Longitud: -4º08’55», Latitud: 40º34’57»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura:
Estado actual:

Localización:
Acceso: DEHESA DE LA HERRERÍA.
Superficie: 11536 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: «EL PRIMER POZO EXISTENTE FUE EL DE CAMPILLO, SITUADO EN CUELGAMUROS, AL QUE FELIPE II AÑADIÓ DOS MÁS EN EL MISMO LUGAR, LOS CUALES, VISTA SU PRODUCTIVIDAD, COMIENZAN A EXPLOTARSE CON REGULARIDAD PARA LO QUE FELIPE II, POR REAL CÉDULA DE 15 DE ABRIL DE 1597 MANDA CONSTRUIR ENTRE AMBOS UNA CASA ALBERGUE PARA EL PERSONAL Y ACÉMILAS QUE ACUDÍAN A HENCHIRLOS DURANTE EL INVIERNO, AUTORIZANDO LA TALA DE MÁS DE 300 PINOS PARA SU CONSTRUCCIÓN. ESTA INDUSTRIA SE PUSO BAJO LA DIRECCIÓN DEL VALENCIANO JOAN GARCÍA, ENCARGADO DE HENCHIR LOS POZOS, FUNCIONANDO A LA PERFECCIÓN PARA EL SERVICIO DE LA CASA REAL, Y CORRIENDO TAMBIÉN LOS GASTOS POR CUENTA DE LA CORONA. LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO HIZO QUE EN 1609 LOS FRAILES CONSTRUYERAN UN NUEVO POZO EN LO ALTO DE CUELGAMUROS «JUNTO A LOS DE SU MAGESTAD» CON EL QUE CUBRÍAN LAS NECESIDADES DEL CONVENTO ADEMÁS DE VENDER LA NIEVE SOBRANTE A LOS OBLIGADOS DE MADRID, TOLEDO Y VALLADOLID (¿)¿ «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINA 177.

Descripción general: FUENTE. SIGLO XIX.

Descripción del bien: DE FÁBRICA DE SILLERÍA GRANÍTICA, SE SITÚA BAJO LA COTA DEL TERRENO POR LO QUE SE LLEGA AL PILÓN MEDIANTE UNAS GRADAS DISPUESTAS EN TRES DE SUS LADOS. TOMADO DE ¿ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)¿, PÁGINA 285.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: ¿DURANTE EL SIGLO XIX LAS DIFERENTES FUENTES NATURALES QUE EXISTÍAN EN LA HERRERÍA SE CANALIZAN, REALIZANDO EN SU ENTORNO PEQUEÑAS CONSTRUCCIONES PARA EMBELLECERLAS.¿ ¿ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)¿, PÁGINA 285.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Fuente de los Dos Hermanos

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/174
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 402102, UTM-Y: 4491225 / Longitud: -4º09’23», Latitud: 40º33’57»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura:
Estado actual:

Localización:
Acceso: DEHESA DE LA HERRERÍA.
Superficie: 9222 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: «EN NOVIEMBRE DE 1787 SE LE TRANSMITE A D. JUAN DE VILLANUEVA UNA REAL ORDEN POR LA CUAL SE LE INFORMA QUE: «PARA DAR A ESTE SITIO LA DEBIDA HERMOSURA Y QUITAR TODO ABRIGO A LOS VAGOS, HA RESUELTO EL REY QUE EN LOS CORRALONES DE LAS CASAS DEL MÉDICO, CIRUJANO Y CONSERJE SE FABRIQUE UNA MANZANA DE TIENDAS QUE SIRVA DE FONDO AL COMÚN, PERO DE MODO QUE NO PERJUDIQUE A LA LUZ DE DICHAS HABITACIONES. POR TANTO, LEVANTARÁ V.M. INMEDIATAMENTE EL PLANO DE LA OBRA FORMANDO UNA MANZANA DE TIENDAS QUE TENGA AQUELLA GRACIA Y ELEGANCIA QUE CARACTERIZAN LAS OBRAS DE VUESTRA MERCED. GRACIAS A ESTE ESCRITO, HOY SE PUEDEN RESOLVER MUCHAS DUDAS SOBRE PREEXISTENCIA, FECHAS Y AUTORÍA QUE GRAVITABAN SOBRE EL EDIFICIO, PERO VAMOS A ANALIZARLAS PORMENORIZADAMENTE. EXISTÍAN EN EL SITIO DESDE 1783 UNOS SOPORTALES PARA RESGUARDO DE LOS VENDEDORES AMBULANTES EN TIEMPOS DE JORNADA, CUYA CONSTRUCCIÓN HABÍA SIDO PEDIDA EL 11 DE JULIO POR EL ALCALDE MAYOR, D. PEDRO CELESTINO GONZÁLEZ DE SALAZAR, AL CONDE DE FLORIDABLANCA. LA APROBACIÓN REAL SE RECIBÍA DIECISIETE DÍAS DESPUÉS, PONIÉNDOSE AL FRENTE DE LAS OBRAS TAMBIÉN D. JUAN DE VILLANUEVA. MUY TRANSFORMADOS, PERO RECONOCÍBLES, SE ENCUENTRAN OCUPADOS ACTUALMENTE POR LOS NÚMEROS 1 O Y 12 DE LA CALLE DEL REY. PRONTO DEBIERON RESULTAR INSUFICIENTES ESTOS ESPACIOS, LO QUE ORIGINARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA CASA, LLAMADA DE LAS TIENDAS O DE LAS COLUMNAS, PARA CUBRIR TAL NECESIDAD. SE PLANTEÓ SU SITUACIÓN EN LA MANZANA 43 DEL PLAN DE JUAN ESTEBAN QUE, PERTENECIENTE AL MONASTERIO, CONTENÍA LOS TRES FAMOSOS EDIFICIOS DE LOS DOCTORES, LUEGO DE LOS FACULTATIVOS DE MEDICINA Y DEL CONSERJE-VEEDOR DE LA FÁBRICA DEL REAL MONASTERIO. DISPONÍAN, ESTAS CASAS, DE CERCADOS HACIA EL NORTE, REGULARIZADOS POR EL MISMO ESTEBAN PARA ADAPTARLOS AL PLAN, SOBRE LOS CUALES SE ESTIMÓ REALIZAR LA CONSTRUCCIÓN. SE LE DIÓ AL SOLAR FORMA RECTANGULAR, CON TRES FACHADAS Y SU MEDIANERÍA LINDANTE CON LA EDIFICACIÓN DE LOS DOCTORES Y SEPARADA DE ÉSTA FORMANDO UN ESTRECHO PATIO DE 3 M. DE ANCHO Y LARGO EN TODA SU DIMENSIÓN. ESTO OBLIGÓ A PLANTEAR UN FRENTE PRINCIPAL Y DE ACCESO CON ORIENTACIÓN NORTE, QUEDANDO EN SU EXTREMO MÁS ORIENTAL UNA ESCALERILLA PARA SALVAR EL DESNIVEL CON LA PLAZUELA ANEJA, NOMBRADA ENTONCES DE LA VERDURA Y HOY DE JACINTO BENAVENTE. QUE LA TRAZA DE LA CASA NO DESMERECIERA DE LA ARQUITECTURA HABITUAL DE VILLANUEVA, FUE CONDICIÓN EXPRESA DEL REY. ESTA ES LA RAZÓN POR LA QUE MUCHOS AUTORES VISLUMBRARON LA MANO DEL MAESTRO EN LA EDIFICACIÓN, TALES COMO EL ARQUITECTO JOSÉ LUIS MARTÍN GÓMEZ QUIEN RESALTARÍA LAS GRANDES MODIFICACIONES EXISTENTES EN EL EDIFICIO QUE LE HABÍAN HECHO PERDER SU PRIMITIVA UNIDAD. A LA MISMA ATRIBUCIÓN «SIN APENAS RESERVAS», LLEGABA EL PROFESOR PEDRO MOLEÓN PARTIENDO DEL ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO DE SUS ELEMENTOS. Y EN CONCRETO DEL ORDEN RÚSTICO DE SUS COLUMNAS ENTERIZAS, «DERIVADO DEL TOSCANO, SIN TORO O BOCEL EN SU BASA Y SIN COLLARINO EN EL CAPITEL «, IGUAL AL EMPLEADO POR VILLA NUEVA EN LA CASITA DEL PRÍNCIPE DE EL ESCORIAL Y EN LA IGLESIA DE LA MAGDALENA DEL GRAN PRIORATO DE SAN JUAN. LA MISMA SENCILLEZ DEL ORDEN SERÁ APLICADA A TODO ESTE EDIFICIO, QUE VILLANUEVA PROYECTA CON DOS PLANTAS, BAJA Y PRINCIPAL, MÁS SEMISÓTANOS Y BUHARDILLAS. EN EL NIVEL INFERIOR EL ACCESO ES POR LA CALLE DE LAS TIENDAS, HOY REINA VICTORIA, Y A DIFERENCIA DE LOS SOPORTALES DE LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, CONFIGURADOS POR UNA SUCESIÓN DE GRUESOS PILARES DE GRANITO. ESTABLECE UN PÓRTICO DELANTERO DE VEINTE ESBELTAS COLUMNAS Y DOS MACHONES LATERALES QUE DAN PASO A UNA GALERÍA CUBIERTA Y DE AQUÍ A LOS DIFERENTES ACCESOS. ESTOS ESTÁ EN CORRESPONDENCIA CON LOS INTERCOLUMNIOS DE DICHO SOPORTAL Y SE ALTERNAN EN FORMA DE HUECOS ABOVEDADOS Y ADINTELADOS EN SUCESIÓN ARMÓNICA. HACIA 1789 DEBIÓ FINALIZARSE SU CONSTRUCCIÓN, PUES SON INCLUIDOS EN LA RELACIÓN DE OBRAS FABRICADAS POR EL SITIO A CUENTA DE SUS FONDOS DESDE QUE SE NOMBRÓ EL GOBERNADOR. SU PROPIEDAD SEGUIRÍA SIENDO REAL, PERO CEDIDA EN USUFRUCTO AL COMÚN, POR ESO SE REGISTRA EN LOS CATASTROS CON ESTA TITULARIDAD. EN EL DE 1789-1 790 SE LE DA EL NÚMERO 3 DE LA CALLE DE LAS TIENDAS Y EN LA «LISTA DE LAS CASAS» DEL REAL SITIO DE SAN LORENZO DE 1794 SE LE ASIGNA LA MANZANA XXXII DEL NUEVO PLAN Y 8. 708 PIES CUADRADOS SUPERFICIALES O, LO QUE ES IGUAL, 676,06 M2. EN 1797 APARECE EN UN INVENTARIO DE LAS FINCAS DEL COMÚN, REMITIDO POR EL GOBERNADOR AL REY, TRATÁNDOSE DE UNA CASA DESTINADA AL ALQUILER DE PARTICULARES Y DE S.M. LAS TIENDAS, COMO SE VIO, ERAN ARRENDADAS A LOS COMERCIANTES DURANTE LAS JORNADAS. SIENDO OCUPADOS LOS CUARTOS PRINCIPALES POR EL SOBRESTANTE ALISTADOR, LOS ALGUACILES MAYOR, SEGUNDO Y TERCERO, Y POR EL BOTICARIO, D. MANUEL HERNÁNDEZ RUANO, A QUIÉN TAMBIÉN SE LE HABÍA CEDIDO UNA DE LAS TIENDAS Y UN SÓTANO PARA INSTALAR LA QUE SERÍA LA PRIMERA FARMACIA DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. EN 1834 EL ALCALDE MAYOR, D. JULIÁN GAMBOA, REMITE A LA REINA GOBERNADORA MARÍA CRISTINA UN NUEVO LISTADO DE TODAS LAS «CASAS Y FINCAS QUE DISFRUTA EL COMÚN DEL REAL PATRIMONIO DE S.M. EN TODA POSESIÓN Y PROPIEDAD SEGÚN LAS REALES CONCESIONES». EN ÉL APARECE DE NUEVO, Y SEÑALADA CON EL NÚMERO 3, «LA CASA NOMINADA DE LAS COLUMNAS Y SÓTANOS EN LA CALLE DE LAS TIENDAS, COMPUESTA DE PISO BAJO, PRINCIPAL Y BUHARDILLAS», ES DECIR, QUE EL EDIFICIO SE MANTIENE SIN ALTERACIÓN. ENTRE 1869 Y 1871, TRAS LA REVOLUCIÓN, EL ESTADO VENDE LOS EDIFICIOS DEL PATRIMONIO REAL Y ENTRE ELLOS LA CASA DE LAS COLUMNAS, QUE ES SUBDIVIDIDA POR LOS PARTICULARES EN OCHO PROPIEDADES, PERDIENDO SU UNIDAD, QUE CON EL PASO DEL TIEMPO SE HARÁ TAMBIÉN MATERIAL. LOS NUEVOS DUEÑOS DECIDEN POTENCIAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL, POR LO QUE VEN NECESARIO EMPRENDER CIERTAS OBRAS URBANAS, QUE LE DEN MAYOR AUTONOMÍA Y ACCESIBILIDAD AL EDIFICIO. RECOGIENDO UNA PROPUESTA DE 1854 PARA ABRIR UNA VÍA POR SU FACHADA POSTERIOR, QUE DERRIBABA LOS PRETILES DE LOS PATIOS DE LAS CASAS DE LOS DOCTORES Y PONÍA EN COMUNICACIÓN LA PLAZA PÚBLICA CON LA DE LAS VERDURAS, CONSIGUEN EN 1870 DEL AYUNTAMIENTO SU REALIZACIÓN. HACIA 1891 LA CALLE DE LAS TIENDAS ES ADMIRADA POR SUS CÓMODOS Y ANCHOS SOPORTALES, AUNQUE POR ENTONCES EL CONJUNTO EMPEZARÁ A PERDER SU UNIDAD COMPOSITIVA Y FORMAL, AL ELEVAR ALGUNOS DE LOS PROPIETARIOS SUS EDIFICIOS EN UN PISO O TRANSFORMANDO EL EXISTENTE, AUMENTADO NÚMERO DE VIVIENDAS Y COLOCANDO MIRADORES ACRISTALADOS EN SUS HUECOS, «A IMITACIÓN DE LAS CASAS DE MADRID «. QUE LA ALEJARÁN DE SU FISONOMÍA ORIGINAL. SUS FACHADAS, SEGÚN VICENTE ROSADO, SE PINTAN AL ESTILO DE LA PLAZA MAYOR DE MADRID Y SUS PORTADAS ABOVEDADAS SE CUBREN CON ESCAPARATES QUE INTERRUMPEN EL RITMO ARQUITECTÓNICO DE VILLANUEVA. SIN EMBARGO, SUS COMERCIOS ADQUIEREN CIERTA PROSPERIDAD, COMO EL ALMACÉN DE VINO, LOCALES EN LOS NÚMEROS 4 Y 6, LA RELOJERÍA EN EL 10, LA TIENDA DE JUGUETES EN EL 12 O LA DE ULTRAMARINOS EN EL 16. EN 1912 LA CALLE CAMBIA SU NOMBRE POR EL DE LA REINA VICTORIA, MANTENIÉNDOLO HASTA NUESTROS DÍAS, EXCEPTO EN EL BREVE PARÉNTESIS DE LA II REPÚBLICA QUE SE LLAMÓ DE GARCÍA HERNÁNDEZ. EN LOS AÑOS CINCUENTA O SESENTA EL NÚMERO CUATRO ACTUAL SERÍA COMPLETAMENTE REMODELADO, AGRUPANDO DOS DE LAS CASAS Y CONSERVANDO SOLAMENTE AL EXTERIOR, LA FACHADA DE LAS PLANTAS SEMISÓTANO Y BAJA DE LA CALLE DE SAN LORENZO Y LAS COLUMNAS DEL SOPORTAL EN REINA VICTORIA, Y AL INTERIOR PARTE DE LAS BÓVEDAS DE SU NIVEL INFERIOR. EL RESTO DESAPARECIÓ, INCLUSO LOS HUECOS ADINTELADOS Y ABOVEDADOS, QUE FUERON SUSTITUIDOS POR AMPLIOS ESCAPARATES POCO RESPETUOSOS CON EL ENTORNO. LAS DEMÁS FINCAS HAN IDO SUFRIENDO SUCESIVAS OBRAS DE MANTENIMIENTO O REACONDICIONAMIENTO. ASÍ EN 1978 SE REFORMA LA FACHADA DE LA NÚMERO 6 Y ENTRE 1980 Y 1989 SE REALIZAN SUCESIVAS REPARACIONES EN LA 14.» «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 478-481.

Descripción general: FUENTE. SIGLO XIX.

Descripción del bien: «TOSCA CONSTRUCCIÓN FORMADA POR LA SUPERPOSICIÓN DE GRUESAS PIEDRAS GRANÍTICAS CERRADA CON UNA LOSA APROVECHADA POSIBLEMENTE DE UN ENTERRAMIENTO, EN LA QUE APARECE UNA INSCRIPCIÓN Y LA PARRILLA ESCURIALENSE.» «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINA 286.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: ¿DURANTE EL SIGLO XIX LAS DIFERENTES FUENTES NATURALES QUE EXISTÍAN EN LA HERRERÍA SE CANALIZAN, REALIZANDO EN SU ENTORNO PEQUEÑAS CONSTRUCCIONES PARA EMBELLECERLAS.¿ ¿ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)¿, PÁGINA 285.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Fuente, Arca de los Repartimientos

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/047
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-39
Georeferencia: UTM-X: 402913, UTM-Y: 4494013 / Longitud: -4º08’50», Latitud: 40º35’28»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: -FUENTE -REPARTO DE AGUA PARA ABASTECIMIENTO DEL REAL MONASTERIO Y FUENTES EN 1919 SE DEMOLIÓ EL ARCA DE LOS REPARTIMENTOS SUSTITUYÉNDOSE POR LA FUENTE AUQUE AÚN EXISTEN PARTES DE LAS ANTIGUAS CONDUCCIONES QUE PASABAN POR ALLÍ Y JUNTO AL ARCO ENTRE LAS CASAS DE OFICIOS.

Localización:
Acceso: PLAZA JACINTO BENAVENTE, S/N
Superficie: 315 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: CON LA FINALIDAD DE ABASTECER DE AGUA EL REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL E INCLUSO UNA SERIE DE FÁBRICAS, SE CONSTRUYÓ UN PRIMITIVO CANAL DE EL ESCORIAL ENTRE LOS AÑOS 1562 Y 1567. EL AYUDANTE DE AMBOS SERÍA FRAY ANTONIO DE VILLACASTIN. DESCONOCIÉNDOSE POR TANTO QUIÉN PROYECTÓ EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO, AUNQUE PROBABLEMENTE SERÍA EL PRIMERO, EL CUAL ENCONMENDARÍA LOS TRABAJOS A FRANCISCO DE MONTALBÁN QUE LOS REALIZA CON ARREGLO A LAS OBRAS PROYECTADAS DESDE 1570 CON ALGUNAS REFORMAS RESPECTO AL PROYECTO INICIAL COMO DESDOBLAMIENTOS DE TRAMOS. LAS AGUAS RECOGÍAN A TRAVÉS DE UN SISTEMA COMPLEJO DE CATACIONES, CANALES Y LOS REPARTIMENTOS DONDE SE REPARTE HACIA LAS DISTINTAS ZONAS DEL MONASTERIO. LAS CONDUCCIONES DEL VIAJE GRANDE ESTABAN CONSTITUÍDAS POR ZANJAS EN EL SUELO CON PAREDES Y FONDO RECUBIERTAS EN PIEDRA, DONDE SE COLOCA UN LECHO DE ARENA Y SORE ELLAS UNA TUBERÍA CIRCULAR DE BARRO RESALTADO, CON UNIONES DE MORTERO DE CAL HIDRÁULICA. EL RESTO SE RELLENA CON MATERIAL GRANULAR Y SUELO HASTA NIVELAR. ESTAS TUBERÍAS FUERON SUSTITUÍDAS POR OTRAS DE HIERRO ESMALTADO EN TODOS LOS TRAMOS DE LA POBLACIÓN EN 1909. EN 1911 SE SUSTITUYERON LAS TUBERÁ DEL ARCA DEL REPARTO A LAS FUENTES. AUNQUE EN ESE MISMO AÑO SERÁ DEMOLIDA EN LAS OBRAS DE REMODELACIÓN DE LA PLAZA DE BENAVENTE DONDE SE ENCONTRABA, DONDE SE CONSTRUYE LA ACTUAL FUENTE. SEGÚN LAS REFERENCIAS SE TRATABA DE UN EDIFICIO EN GRANITO MUY SEMEJANTE AL ARCA DEL ROMERAL AUNQUE UN POCO MÁS PEQUEÑO. EL FUNCIONAMIENTO DEL ARCA DE LOS REPARTIMENTOS O DEL CAÑO GORDO QUEDA COMPLETAMENTE DESCRITA EN EL TRATADO DE FONTANERÍA DEL P. GREGORIO DE ANDRÉS; ASÍ PUES ESTA CONSTABA DE 8 REPARTIMENTOS, QUE LLEVABAN EL AGUA DESDE ESTA A DISTINTAS ZONAS DEL MONASTERIO, TAMBIÉN POSEÍA UN ESTANQUE JUNTO A ELLA DE DONDE RECOGÍAN AGUA LOS VECINOS. SUPERFICIE: 100 M2. INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE EL ESCORIAL (VER DOCUMENTACIÓN ADJUNTA).

Descripción del bien:

Bienes muebles:

Justificación: -1911
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: -ARCHIVO DE PATRIMONIO NACIONAL PALACIO REAL DE MADRID, Cajas 2813 exp. 1 y 2,4416; exp. 3,4420; exp. 74. y legajos (L-48 A 55). Fuentes cartográficas: -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA, 18-21, E: 1:50.000, San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L. -CARTOGRAGÍA MILITAR DE ESPAÑA, mapa especial, E: 1:10.000, San Lorenzo de El Escorial. Fuentes iconográficas-PLANOS DE LAS OBRAS REALIZADAS EN EL ARCA DEL ROMERAL -PLANOS DEL CANAL TRAZADO Y PERFIL DE SUBSTITUCIÓN DE TUBERÍAS, TODOS DEL 27 de diciembre de 1908, realizados por Ingeniero D. Andrés de Ripolles. -PLANOS DEL ARCA DEL ROMERAL Y DEL CANAL EN TRABAJO INÉDITO: «CANAL DEL ESCORIAL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO AL MONASTERIO» (Archivo de la Cátedra de Arte y Estética de la Ingeniería ICCP UPM).

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Fuente del Seminario

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/012
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-26
Georeferencia: UTM-X: 402415, UTM-Y: 4493321 / Longitud: -4º09’11», Latitud: 40º35’05»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura:
Estado actual: -FUENTE EN ZONA DE RECREO -FUENTE ABREVADERO, EN ZONA AGRÍCOLA Y GANADERA.

Localización:
Acceso: DHESA DE LA HERRERÍA ENTRAR POR LA PUERTA DE ENTRADA PEATONAL A LA DEHESA DE LA HERRERÍA, EN PASEO DE CARLOS III, FRENTE AL NÚMERO 6. CAMINAR DURANTE 50 METROS EN DIRECCIÓN SUR EN LA BIFURCACIÓN TOMAR EL CAMINO DE LA DERECHA, SEGUIR DURANTE 400 M-
Superficie: 799 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: EL ELEMENTO VISUALIZADO EN LA LOCALIZACIÓN DE ESTE BIEN ES UN CONJUNTO DE SILLARES DE GRANITO AGRUPADOS QUE ENMARCAN EL CAMINO. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SILLARES LLEVAN A RELACIONAR ESTE ELEMENTO CON LA REFERENCIA, QUE EN «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», HAY AL CLUB DE GOLF: «ASIMISMO EN 1950 SE PROYECTA EL CAMPO DE GOLF DE EL ESCORIAL EN TERRENOS CEDIDOS PARA ELLO POR PATRIMONIO NACIONAL; EN UN PRIMER MOMENTO SE ADJUDICARON 30 HA. LINDANTES CON LA TAPIA DE LA CASITA DEL PRÍNCIPE, LA LÍNEA DEL FERROCARRIL, EL ARROYO AULENCIA Y LA CARRETERA QUE VA AL CAMPAMENTO DEL BUEN AIRE, LO QUE SUPONÍA UN 10% DE LA EXTENSIÓN DE LA HERRERÍA. NO SE SABE CON CERTEZA PORQUÉ SE CAMBIÓ LA LOCALIZACIÓN PREVISTA A OTRO LUGAR DE LA FINCA, EN CONCRETO A LA ZONA NOROESTE, JUSTO AL LADO OPUESTO, PERO LO CIERTO ES QUE EN 1967 SE CONSTRUYE EL CLUB EN EL NUEVO EMPLAZAMIENTO, CUENTA CON UN CAMPO DE GOLF DE 18 HOYOS, ASÍ COMO UN EDIFICIO PARA CLUB SOCIAL. ESTE ÚLTIMO, PROYECTADO POR RAMÓN ANDRADA, JOSÉ LUIS MARTÍN Y MARIANO BAYÓN. ES UN SENCILLO EDIFICIO, A DECIR DE SUS AUTORES «SIN MAYORES PRETENSIONES, CON UNA ARQUITECTURA DE NUESTRO TIEMPO, EN UN COMPROMETIDO AMBIENTE ESCURIALENSE, CON UN EJEMPLAR EMPLEO DEL GRANITO, DE LA PIZARRA, DEL HIERRO Y DEL PLOMO, SIN CAER EN LA PIRUETA O EN EL BOBALICÓN FLORKLORE «. UN DATO CURIOSO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO ES QUE LOS SILLARES DE GRANITO USADOS EN ÉL SON LOS DE UN PUENTE SOBRE EL ARROYO DE TROFAS, EN EL MONTE DEL PARDO, QUE SE ARRUINÓ A CAUSA DE UNA RIADA Y FUE SUSTITUIDO POR OTRO DE HORMIGÓN. ASIMISMO Y SEGÚN INFORMACIÓN DEL HISTORIADOR DE PATRIMONIO NACIONAL, JOSÉ LUIS SANCHO, LA PUERTA DE ACCESO AL CLUB FUE CONSTRUIDA EN ESA MISMA ÉPOCA CON PARTE DE LOS CITADOS SILLARES.» «ARQUITECTURA Y DESARROLLO URBANO (1998)», PÁGINA 287. LA PORTADA DEL CLUB DE GOLF, QUE SE LOCALIZA SIGUIENDO EL CAMINO (CM/0131/013), ES UNA CONSTRUCCIÓN BIEN DEFINIDA Y, APARENTEMENTE VINCULADA AL ACCESO AL CLUB. POR ELLO, LA PUERTA DE ACCESO QUE DESCRIBE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PODRÍA SER EL PRESENTE BIEN. NO SE DESCARTA, A PARTIR DE SU LOCALIZACIÓN, QUE EN ESTA UBICACIÓN SE LOCALICE UNO DE LOS ACCESOS HISTÓRICOS A LA DEHESA.

Descripción general: LA DEHESA DE LA HERRERÍA ACTUALMENTE PROPIEDAD DE PATRIMONIO NACIONAL, SE ENCUENTRA SITUADA AL SUR Y AL ESTE DE EL ESCORIAL, EN LOS TERRENOS DE AMBOS TÉRMINOS MUNICIPALES. LIMITA AL NORTE CON LA M-536 CARRETERA DE ROBLEDO Y AL SUR CON LAS LADERAS DE LAS MACHOTAS. SE TIENE CONSTANCIA DE SU EXISTENCIA EN ESTA ZONA DESDE EL SIGLO XIII, YA EN EL LIBRO DE MONTERÍA DE ALFONSO XI SE HABLA DE LA EXISTENCIA EN ESTA ZONA DE FERRERÍAS. DESPUÉS SE USARÍA COMO TIERRA PARA EL GANADO EXPLOTADO PARA SU PROPIETARIO POR FAMILIAS QUE VIVÍAN EN CASAS PAJIZAS O HERRENES. SE CONSTRUYÓ UNA IGLESIA PARA LOS SERVICIOS RELIGIOSOS MÍNIMOS DENOMINADA NUESTRA SEÑORA DE LA HERRERÍA EN LOS SIGLOS XV Y XVI. LA DEHESA PERTENECIÓ A JUAN GÓMEZ DE SAN ROMÁN. PASARON POR AÑOS DE MAYOR O MENOS ESPLENDOR HASTA QUE FELIPE II LAS COMPRARA EN 1562 PARA LA PROPIEDAD DE LA CORONA POR 15000 DUCADOS DE ORO. DE ESTA FORMA EL MONASTERIO QUEDARÍA RODEADO DE UNA MASA VEGETAL EXTENSA PARA RESALTAR SU BELLEZA. SE DISEÑAN LOS ESPACIOS QUE SERÍAN DEDICADOS A DIFERENTES ACTIVIDADES: LAS HUERTAS, LOS PRADOS Y EL APROVECHAMIENTO DE CURSOS DE AGUA. DURANTE EL SIGLO XIX LAS DIFERENTES FUENTES NATURALES QUE EXISTÍAN EN LA HERRERÍA SE CANALIZAN, REALIZANDO EN SU ENTORNO PEQUEÑAS CONSTRUCCIONES PARA EMBELLECERSE.

Descripción del bien: LA FUENTE DEL SEMINARIO FUE CONSTRUÍDA POR DESEO DE ISABEL II, SUS AGUAS VENÍAN DE MATALASFUENTES O RENIA DE LAS FUENTES, SITUADA EN EL MISMO MANANTIAL UN POCO MÁS ARRIBA. SE TRATA DE UNA CONSTRUCCIÓN FORMADA POR UN MURO DE SILLARES GRANÍTICOS EN FORMA DE U, REMATADO POR UN ZÓCALO DEL MISMO MATERIAL QUE CIERRA LOS LADOS MÁS CORTOS CON UNA PIEZA PÉTREA EN FORMA DE MÉNSULA. EN SU PARTE CENTRAL SE SITÚA UN CUERPO RESALTADO, CON SENCILLA ORNAMENTACIÓN, EN DONDE SE EMPLAZA EL CAÑO QUE VIERTE A UN PILÓN DE PEQUEÑAS DIMENSIONES.

Bienes muebles:

Justificación: -ISABEL II
Fuentes de información del bien: Fuentes cartográficas: -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA, 18-21, E: 1:50.0000, San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L. -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA, mapa especial, E: 1:10.000, San Lorenzo de El Escorial. Iconográficas: Plano de Rutas por San Lorenzo de El Escorial, «La Herrería y las Machotas», Plan de Excelencia Turística de San Lorenzo de El Escorial.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Fuente nueva / Fuente del abrevadero

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/019
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-35
Georeferencia: UTM-X: 405691, UTM-Y: 4496400 / Longitud: -4º06’53», Latitud: 40º36’46»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura:
Estado actual: -FUENTE Y ZONA DE RECREO -FUENTE EN LUGAR DE DESCANSO EN CARRETERA DE SAN LORENZO A NAVACERRADA. SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN AUNQUE ESTÁ LLENA DE PINTADAS POR LA PARTE POSTERIOR.

Localización:
Acceso: TOMANDO LA SALIDA 47 DE LA A-6 HACIA LA M-600 DIRECCIÓN EL ESCORIAL, SEGUIR POR LA CARRETERA M-600 DURANTE 5,8 KM. LA FUENTE SE ENCUENTRA A LA DERECHA PASADA LA ENTRADA A LA URBANIZACIÓN LA PIZARRA, FRENTE A LA ENTRADA A UNA FÁBRICA.
Superficie: 2497 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: LA DEHESA DE LA HERRERÍA ACTUALMENTE PROPIEDAD DE PATRIMONIO NACIONAL, SE ENCUENTRA SITUADA AL SUR Y AL ESTE DE EL ESCORIAL, EN LOS TERRENOS DE AMBOS TÉRMINOS MUNICIPALES. LIMITA AL NORTE CON LA M-536 CARRETERA DE ROBLEDO Y AL SUR CON LAS LADERAS DE LAS MACHOTAS. SE TIENE CONSTANCIA DE SU EXISTENCIA EN ESTA ZONA DESDE EL SIGLO XIII, YA EN EL LIBRO DE MONTERÍA DE ALFONSO XI SE HABLA DE LA EXISTENCIA EN ESTA ZONA DE FERRERÍAS. DESPUÉS SE USARÍA COMO TIERRA PARA EL GANADO EXPLOTADO PARA SU PROPIETARIO POR FAMILIAS QUE VIVÍAN EN CASAS PAJIZAS O HERRENES. SE CONSTRUYÓ UNA IGLESIA PARA LOS SERVICIOS RELIGIOSOS MÍNIMOS DENOMINADA NUESTRA SEÑORA DE LA HERRERÍA EN LOS SIGLOS XV Y XVI. LA DEHESA PERTENECIÓ A JUAN GÓMEZ DE SAN ROMÁN. PASARON POR AÑOS DE MAYOR O MENOS ESPLENDOR HASTA QUE FELIPE II LAS COMPRARA EN 1562 PARA LA PROPIEDAD DE LA CORONA POR 15000 DUCADOS DE ORO. DE ESTA FORMA EL MONASTERIO QUEDARÍA RODEADO DE UNA MASA VEGETAL EXTENSA PARA RESALTAR SU BELLEZA. SE DISEÑAN LOS ESPACIOS QUE SERÍAN DEDICADOS A DIFERENTES ACTIVIDADES: LAS HUERTAS, LOS PRADOS Y EL APROVECHAMIENTO DE CURSOS DE AGUA. DURANTE EL SIGLO XIX LAS DIFERENTES FUENTES NATURALES QUE EXISTÍAN EN LA HERRERÍA SE CANALIZAN, REALIZANDO EN SU ENTORNO PEQUEÑAS CONSTRUCCIONES PARA EMBELLECERSE.

Descripción general: FERNANDO VII MANDARÁ COLOCAR LA FUENTE NUEVA, QUE SE ENCUENTRA EN LAS INMEDIACIONES DEL SEMINARIO JUNTO A LA ENTRADA DE LA URBANIZACIÓN DE LA PIZARRA, FRENTE A LA ENTRADA A UNA FÁBRICA.

Descripción del bien: POSEE UN TRAZADO MUY ELEMENTAL A BASE DE SILLARES DE PIEDRA. UN ESTRECHO BLOQUE PRISMÁTICO SE ALZA SOBRE UN PILÓN MUY BAJO, DE DOS TRAMOS Y ENLOSADO DE GRANITO, CONTORNEANDO POR UN BORDILLO SIMPLE Y RECTO. TIENE DOS SENCILLOS CAÑOS Y LLEVA EN SU FRONTISPICIO UNA LÁPIDA EN LA QUE DICE: «DIOS HIZO QUE YO MANASE. FERNANDO QUE AQUÍ VINIESE PORQUE EL SEDIENTO BEBIESE. Y AL DIOS Y AL REY ALABASE». LA CORONACIÓN, SOBRE UNA FINA CORNISA CON UNA ESTRECHA MOLDURA, ESTÁ REALIZADA A BASE DE PIEZAS DE GRANITO TALLADAS, COMO UN TEJADILLO DE VERTIENTES CÓNCAVAS. SUPERFICIE: 6 M2.

Bienes muebles:

Justificación: -FERNANDO VII
Fuentes de información del bien: Fuentes cartográficas: -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA 18-21, E: 1:50.000, San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L. -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA, mapa especial, E: 1:10.000, San Lorenzo de El Escorial. e iconográficas-PLAN DEL CAMINO QUE SE PROYECTA EJECUTAR DESDE EL REAL SITIO DE SAN LORENZO A GUADARRAMA. PROYECTO DE JUAN DE VILLANUEVA, 1788. AGP. Plano 718.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Ir al contenido