Edificación Residencial, Calle Marqués de Borja 1

Otro nombre del bien: EDIFICIO CUMBRES ALTAS
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/135
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-11
Georeferencia: UTM-X: 402485, UTM-Y: 4494092 / Longitud: -4º09’08», Latitud: 40º35’30»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: MARQUES DE BORJA, 1
Acceso:
Superficie: 592 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: «(…) LA CONSTRUCCIÓN DENOMINADA «CUMBRES ALTAS», CON SU ESBELTA MASA Y MUY DESARROLLADOS ALEROS SOBRE JABALCONES, ASÍ COMO CON LOS MIRADORES POLIGONALES QUE CARACTERIZAN LAS FACHADAS A CONDE DE ARANDA Y TRASERA DE MARQUÉS DE BORJA; ES EN ESTA CALLE DONDE ÚNICAMENTE SE GUARDA LA ALINEACIÓN VIARIA, MANTENIENDO MEDIANERA CON LA FINCA ADJUNTA, CON LA QUE COMPARTE EL NÚCLEO DE ESCALERA. A DIFERENCIA DE LA LISURA DE LOS PARAMENTOS EN ESTE FRENTE A MARQUÉS DE BORJA, LOS OTROS DOS SE CARACTERIZAN POR UN GRAN MOVIMIENTO DE VOLÚMENES, QUE ALTERNATIVAMENTE SE ADELANTAN O RETRANQUEAN. LA CASA ESTABA CONCEBIDA A RAZÓN DE UNA GRAN VIVIENDA POR PLANTA, CERCANA SU SUPERFICIE A LOS 200M2, PERO TAMBIÉN AQUÍ SE PROCEDIÓ A FRAGMENTAR LA PROPIEDAD EN 1965.» «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998), PÁGINAS 439-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1925 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle San Conrado 9

Otro nombre del bien: EL CEDRO
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/118
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-11
Georeferencia: UTM-X: 402533, UTM-Y: 4494066 / Longitud: -4º09’06», Latitud: 40º35’29»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: SAN CONRADO, 9
Acceso:
Superficie: 713 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: HOTEL DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRA: CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN CUATRO PLANTAS: UN SEMISÓTANO PARA SERVICIOS E INSTALACIONES; UNA PLANTA BAJA (REPRESENTATIVA O NOBLE), CON LAS ZONAS DE ESTANCIA Y RECIBIMIENTO, COMPLETADAS POR ZONAS DE SERVICIO; UNA PLANTA PRIMERA O PRINCIPAL, RESERVADA A DORMITORIOS; Y UN PISO BAJO CUBIERTA, ABUHARDILLADO Y BAJO, AL MODO DE LAS CÁMARAS O SOBRADOS. TODO ELLO CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA, QUE SE RESUELVE, AL MODO REGIONALISTA, CON GRANDES ALEROS DE MADERA VOLADOS SOBRE JABA LEONES. CONSTRUIDA SOBRE GRUESOS MUROS DE CARGA, SUS FACHADAS SE FORMALIZAN A BASE DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA Y PARAMENTOS TRATADOS SEGÚN LOS CÁNONES NEOMUDÉJARES, TAMIZADOS POR EL INFLUJO CULTO Y SOFISTICADO DE LAS ARQUITECTURAS DEL FERROCARRIL: PAÑOS DE MAMPOSTERÍA REGULAR EN NIDO DE ABEJA; RECERCADOS DE HUECOS, MOCHETAS E IMPOSTAS EN LADRILLO VISTO CON VARIADAS FILIGRANAS DECORATIVAS; Y VANOS CON ESTILIZADO TRAZADO VERTICAL REMATADOS EN ARCO REBAJADO O DE MEDIO PUNTO. LA RELATIVA RIGIDEZ DE LA COMPOSICIÓN SE LIBERA EN EL CUERPO BAJO CUBIERTA CON LA INTRODUCCIÓN DE BUHARDILLAS, ÓCULOS, VANOS TERMALES, ETC. LAS PLANTAS SE ORGANIZAN DESDE EL ARQUETIPO DEFINIDO POR LOS CONCEPTOS DE CENTRALIDAD Y AXIALIDAD, RECREANDO EN EL «PISO NOBLE» EL ESQUEMA DEL EJE QUE ARTICULA LONGITUDINALMENTE LOS ÁMBITOS DOMÉSTICOS A AMBOS FLANCOS DE LA PIEZA DENOMINADA GALERÍA» (PRECEDIDA POR EL VESTÍBULO Y CERRADA AL FONDO POR EL NÚCLEO DE ESCALERA), VERDADERO ARGUMENTO DE LA VIDA FAMILIAR E IDENTIDAD DEL IDEAL DE VIDA DE LA BURGUESÍA EMERGENTE DESDE LA AÑORANZA DE LA «DOMUS PALACIEGA, ESPECIE ARQUITECTÓNICA EN EXTINCIÓN QUE LÓGICAMENTE SE DESARROLLÓ EN LOS ENTORNOS DE LAS IMPLANTACIONES DE LA VIEJA REALEZA. EN CUANTO A LA PLANTA SUPERIOR, RECUPERA EL ESQUEMA FOCAL EN BASE A UNA SEGUNDA ESCALERA CONDUCENTE AL DESVÁN Y EMPLAZADA SOBRE EL EJE DE LA CRUJÍA CENTRAL, EN EL LUGAR DE LA GALERÍA DE PLANTA BAJA. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1916 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Coronel de Diego 12

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/119
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-77
Georeferencia: UTM-X: 402520, UTM-Y: 4494041 / Longitud: -4º09’07», Latitud: 40º35’29»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: CORONEL DE DIEGO, 12
Acceso:
Superficie: 588 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: HOTEL DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRA: CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN CUATRO PLANTAS: UN SEMISÓTANO PARA SERVICIOS E INSTALACIONES; UNA PLANTA BAJA (REPRESENTATIVA O NOBLE), CON LAS ZONAS DE ESTANCIA Y RECIBIMIENTO, COMPLETADAS POR ZONAS DE SERVICIO; UNA PLANTA PRIMERA O PRINCIPAL, RESERVADA A DORMITORIOS; Y UN PISO BAJO CUBIERTA, ABUHARDILLADO Y BAJO, AL MODO DE LAS CÁMARAS O SOBRADOS. TODO ELLO CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A DOS O CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA, QUE SE RESUELVE, AL MODO REGIONALISTA, CON GRANDES ALEROS DE MADERA VOLADOS SOBRE JABALCONES. FACHADA FORMALIZADA A BASE DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA Y PARAMENTOS TRATADOS SEGÚN LOS CÁNONES NEOMUDÉJARES, TAMIZADO POR EL INFLUJO CULTO Y SOFISTICADO DE LAS ARQUITECTURAS DEL FERROCARRIL: PAÑOS DE MAMPOSTERÍA REGULAR EN NIDO DE ABEJA; RECERCADOS DE HUECOS, MOCHETAS E IMPOSTAS EN LADRILLO VISTO CON VARIADAS FILIGRANAS DECORATIVAS; Y VANOS CON ESTILIZADO TRAZADO VERTICAL REMATADOS EN ARCO REBAJADO O DE MEDIO PUNTO. LA RELATIVA RIGIDEZ DE LA COMPOSICIÓN SE LIBERA EN EL CUERPO BAJO CUBIERTA CON LA INTRODUCCIÓN DE BUHARDILLAS, ÓCULOS, VANOS TERMALES, ETC. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Coronel de Diego 11

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/120
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-15
Georeferencia: UTM-X: 402532, UTM-Y: 4493988 / Longitud: -4º09’06», Latitud: 40º35’27»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: CORONEL DE DIEGO, 11
Acceso:
Superficie: 652 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: ¿(¿) (DESTACA) LA CONSTRUCCIÓN QUE SE ALZA ENTRE EL FINAL DE CORONEL DE DIEGO Y LA AVENIDA DEL CONDE DE ARANDA, TANTO POR SU EXCEPCIONAL ACABADO EN TERRAZA PLANA CUANTO POR LA SINGULARIDAD DE SU DECORACIÓN EN CORNISA, IMPOSTAS, RECERCADO DE HUECOS, MOCHETAS Y BANDAS HORIZONTALES QUE RECORREN LA FACHADA CONFIGURANDO UN ENTRAMADO SUTIL DE LADRILLO Y PIEDRA.¿ «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINA 440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1916 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Coronel de Diego 8

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/121
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-38
Georeferencia: UTM-X: 402569, UTM-Y: 4493993 / Longitud: -4º09’05», Latitud: 40º35’27»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: CORONEL DE DIEGO, 8
Acceso:
Superficie: 542 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRA: CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN CUATRO PLANTAS: UN SEMISÓTANO PARA SERVICIOS E INSTALACIONES; UNA PLANTA BAJA (REPRESENTATIVA O NOBLE), CON LAS ZONAS DE ESTANCIA Y RECIBIMIENTO, COMPLETADAS POR ZONAS DE SERVICIO; UNA PLANTA PRIMERA O PRINCIPAL, RESERVADA A DORMITORIOS; Y UN PISO BAJO CUBIERTA, ABUHARDILLADO Y BAJO, AL MODO DE LAS CÁMARAS O SOBRADOS. TODO ELLO CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A DOS O CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA, QUE SE RESUELVE, AL MODO REGIONALISTA, CON GRANDES ALEROS DE MADERA VOLADOS SOBRE JABALCONES. FACHADA FORMALIZADA A BASE DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA Y PARAMENTOS TRATADOS SEGÚN LOS CÁNONES NEOMUDÉJARES, TAMIZADO POR EL INFLUJO CULTO Y SOFISTICADO DE LAS ARQUITECTURAS DEL FERROCARRIL: PAÑOS DE MAMPOSTERÍA REGULAR EN NIDO DE ABEJA; RECERCADOS DE HUECOS, MOCHETAS E IMPOSTAS EN LADRILLO VISTO CON VARIADAS FILIGRANAS DECORATIVAS; Y VANOS CON ESTILIZADO TRAZADO VERTICAL REMATADOS EN ARCO REBAJADO O DE MEDIO PUNTO. LA RELATIVA RIGIDEZ DE LA COMPOSICIÓN SE LIBERA EN EL CUERPO BAJO CUBIERTA CON LA INTRODUCCIÓN DE BUHARDILLAS, ÓCULOS, VANOS TERMALES, ETC. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1922 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Leandro Rubio 5

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/123
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-5
Georeferencia: UTM-X: 402661, UTM-Y: 4493963 / Longitud: -4º09’01», Latitud: 40º35’26»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: LEANDRO RUBIO, 5
Acceso:
Superficie: 641 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: ¿(¿) EL EDIFICIO SITO EN LEANDRO RUBIO C/V MANUEL EGUILUZ, CON ORIGINALES BALCONADAS DE ESQUINA Y TORRE POLIGONAL CON CUBIERTA APIRAMIDADA EN PIZARRA; LAS BALCONADAS ESTÁN CONSTRUIDAS CON UNA REFINADA Y EXPRESIVA ESTRUCTURA METÁLICA, A BASE DE COLUMNAS CILÍNDRICAS DE FUSTE ACANALADO, REMATADAS POR CAPITELES, Y DE AIROSOS JABALCONES O ESCUADRAS EN VIGAS EN DOBLE T CON DECORACIÓN INTERMEDIA. (¿) REVESTIDO DE ESE AIRE ROMÁNTICO Y NOSTÁLGICO DE LOS PEQUEÑOS HOTELES Y BALNEARIOS DE PROVINCIA.¿ «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINA 440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1930 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Leandro Rubio 7

Otro nombre del bien: VILLA CONCHITA
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/124
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-67
Georeferencia: UTM-X: 402645, UTM-Y: 4493950 / Longitud: -4º09’01», Latitud: 40º35’26»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: LEANDRO RUBIO, 7
Acceso:
Superficie: 572 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRA: CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN CUATRO PLANTAS: UN SEMISÓTANO PARA SERVICIOS E INSTALACIONES; UNA PLANTA BAJA (REPRESENTATIVA O NOBLE), CON LAS ZONAS DE ESTANCIA Y RECIBIMIENTO, COMPLETADAS POR ZONAS DE SERVICIO; UNA PLANTA PRIMERA O PRINCIPAL, RESERVADA A DORMITORIOS; Y UN PISO BAJO CUBIERTA, ABUHARDILLADO Y BAJO, AL MODO DE LAS CÁMARAS O SOBRADOS. TODO ELLO CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A DOS O CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA, QUE SE RESUELVE, AL MODO REGIONALISTA, CON GRANDES ALEROS DE MADERA VOLADOS SOBRE JABALCONES. FACHADA FORMALIZADA A BASE DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA Y PARAMENTOS TRATADOS SEGÚN LOS CÁNONES NEOMUDÉJARES, TAMIZADO POR EL INFLUJO CULTO Y SOFISTICADO DE LAS ARQUITECTURAS DEL FERROCARRIL: PAÑOS DE MAMPOSTERÍA REGULAR EN NIDO DE ABEJA; RECERCADOS DE HUECOS, MOCHETAS E IMPOSTAS EN LADRILLO VISTO CON VARIADAS FILIGRANAS DECORATIVAS; Y VANOS CON ESTILIZADO TRAZADO VERTICAL REMATADOS EN ARCO REBAJADO O DE MEDIO PUNTO. LA RELATIVA RIGIDEZ DE LA COMPOSICIÓN SE LIBERA EN EL CUERPO BAJO CUBIERTA CON LA INTRODUCCIÓN DE BUHARDILLAS, ÓCULOS, VANOS TERMALES, ETC. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1920 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Nicolás Serrano 3

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/125
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 402669, UTM-Y: 4493923 / Longitud: -4º09’00», Latitud: 40º35’25»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: NICOLAS SERRANO, 3
Acceso:
Superficie: 524 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRA: CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN DOS PLANTAS. CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A DOS O CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA. FACHADA FORMALIZADA A BASE DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA Y PARAMENTOS TRATADOS SEGÚN LOS CÁNONES NEOMUDÉJARES, TAMIZADO POR EL INFLUJO CULTO Y SOFISTICADO DE LAS ARQUITECTURAS DEL FERROCARRIL: PAÑOS DE MAMPOSTERÍA REGULAR EN NIDO DE ABEJA; RECERCADOS DE HUECOS, MOCHETAS E IMPOSTAS EN LADRILLO VISTO CON VARIADAS FILIGRANAS DECORATIVAS; Y VANOS CON ESTILIZADO TRAZADO VERTICAL REMATADOS EN ARCO REBAJADO O DE MEDIO PUNTO. LA RELATIVA RIGIDEZ DE LA COMPOSICIÓN SE LIBERA EN EL CUERPO BAJO CUBIERTA CON LA INTRODUCCIÓN DE BUHARDILLAS, ÓCULOS, VANOS TERMALES, ETC. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Nicolás Serrano 5

Otro nombre del bien: VILLA SAGRADO CORAZÓN
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/126
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-2
Georeferencia: UTM-X: 402662, UTM-Y: 4493911 / Longitud: -4º09’01», Latitud: 40º35’24»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: NICOLAS SERRANO, 5
Acceso:
Superficie: 374 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRA: CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN CUATRO PLANTAS: UN SEMISÓTANO PARA SERVICIOS E INSTALACIONES; UNA PLANTA BAJA (REPRESENTATIVA O NOBLE), CON LAS ZONAS DE ESTANCIA Y RECIBIMIENTO, COMPLETADAS POR ZONAS DE SERVICIO; UNA PLANTA PRIMERA O PRINCIPAL, RESERVADA A DORMITORIOS; Y UN PISO BAJO CUBIERTA, ABUHARDILLADO Y BAJO, AL MODO DE LAS CÁMARAS O SOBRADOS. TODO ELLO CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A DOS O CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA, QUE SE RESUELVE, AL MODO REGIONALISTA, CON GRANDES ALEROS DE MADERA VOLADOS SOBRE JABALCONES. FACHADA FORMALIZADA A BASE DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA Y PARAMENTOS TRATADOS SEGÚN LOS CÁNONES NEOMUDÉJARES, TAMIZADO POR EL INFLUJO CULTO Y SOFISTICADO DE LAS ARQUITECTURAS DEL FERROCARRIL: PAÑOS DE MAMPOSTERÍA REGULAR EN NIDO DE ABEJA; RECERCADOS DE HUECOS, MOCHETAS E IMPOSTAS EN LADRILLO VISTO CON VARIADAS FILIGRANAS DECORATIVAS; Y VANOS CON ESTILIZADO TRAZADO VERTICAL REMATADOS EN ARCO REBAJADO O DE MEDIO PUNTO. LA RELATIVA RIGIDEZ DE LA COMPOSICIÓN SE LIBERA EN EL CUERPO BAJO CUBIERTA CON LA INTRODUCCIÓN DE BUHARDILLAS, ÓCULOS, VANOS TERMALES, ETC. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1920 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Nicolás Serrano 7

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/127
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-1
Georeferencia: UTM-X: 402653, UTM-Y: 4493899 / Longitud: -4º09’01», Latitud: 40º35’24»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: NICOLAS SERRANO, 7
Acceso:
Superficie: 764 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRA: CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN CUATRO PLANTAS: UN SEMISÓTANO PARA SERVICIOS E INSTALACIONES; UNA PLANTA BAJA (REPRESENTATIVA O NOBLE), CON LAS ZONAS DE ESTANCIA Y RECIBIMIENTO, COMPLETADAS POR ZONAS DE SERVICIO; UNA PLANTA PRIMERA O PRINCIPAL, RESERVADA A DORMITORIOS; Y UN PISO BAJO CUBIERTA, ABUHARDILLADO Y BAJO, AL MODO DE LAS CÁMARAS O SOBRADOS. TODO ELLO CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A DOS O CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA, QUE SE RESUELVE, AL MODO REGIONALISTA, CON GRANDES ALEROS DE MADERA VOLADOS SOBRE JABALCONES. FACHADA FORMALIZADA A BASE DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA Y PARAMENTOS TRATADOS SEGÚN LOS CÁNONES NEOMUDÉJARES, TAMIZADO POR EL INFLUJO CULTO Y SOFISTICADO DE LAS ARQUITECTURAS DEL FERROCARRIL: PAÑOS DE MAMPOSTERÍA REGULAR EN NIDO DE ABEJA; RECERCADOS DE HUECOS, MOCHETAS E IMPOSTAS EN LADRILLO VISTO CON VARIADAS FILIGRANAS DECORATIVAS; Y VANOS CON ESTILIZADO TRAZADO VERTICAL REMATADOS EN ARCO REBAJADO O DE MEDIO PUNTO. LA RELATIVA RIGIDEZ DE LA COMPOSICIÓN SE LIBERA EN EL CUERPO BAJO CUBIERTA CON LA INTRODUCCIÓN DE BUHARDILLAS, ÓCULOS, VANOS TERMALES, ETC. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Ir al contenido