Presa de la Granjilla II

Otro nombre del bien: Presa-Embalse La Granjilla 2 o de la Isla
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/056
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 405713, UTM-Y: 4492519 / Longitud: -4º06´50´´, Latitud: 40º34´41´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Riegos (fincas de cultivo), usos agropecuarios (abrevadero de ganado) y recreo. Muchas partes están en mal estado deberían ser restaurado. Este embalse tiene importantes pérdidas según informo José Luis Aguirre, aunque fue sometido a obras para intentar paliarlas en 1940 construyendo un muro perpendicular a la presa. Por lo que se ha desviado agua de riego de huertos hacia los abrevaderos.

Localización: Finca la Fresneda,
Acceso: Desde la M-505 en la rotonda situada en su km 27, donde confluye con la Avenida de la Constitución y la Avenida Felipe II. Se toma el camino de arena denominado Camino Real de Madrid paralelo a la M-505 en dirección sureste. Actualmente se encuentra cerrado por una valla que impide el paso con un cartel de propiedad privada, aunque se trata de una vía pecuaria, se cree que ha sido cerrado por los propietarios ilegalmente. Se continúa por el camino durante 700 m. Se atraviesa una puerta y se sigue durante 200 m. A la derecha (Sur) puede verse la presa, la isla, el puente y el embalse.
Superficie: 14388 m2

Cronología: 0-1568
Historia del bien:

Descripción general: La finca de la Fresneda o La Granjilla (ver ficha) se encuentra situada al Sureste del Monasterio en la cañada real del camino de Madrid, actualmente propiedad de Santiago Aguirre Gil de Biedma. Felipe II decidió comprar los terrenos de la Fresneda, antigua puebla segoviana, para construir una finca de recreo donde descansar los monjes y los miembros de la familia real. Para ello compro a los vecinos los terrenos, otorgándose las escrituras en agosto de 1563. Ese mismo año el Holandés Pietre Janson inspecciono el terreno para construir los estanques cuyo emplazamiento no se decidió hasta 1566, los proyecto e intervino en su construcción junto a Pedro de Tolosa. Sus obras se concluyeron en 1568. Se trata de cuatro estanques denominados La Granjilla I o Estanque de Arriba, La Granjilla II o Estanque de La Isla (Cenador Real), La Granjilla III o Estanque de Neptuno (Merendero Real) y La Granjilla IV (Estanque de Abajo). Los cuatro estanques estaban unidos por un complejo sistema de canales y compuertas (ver plano adjunto) que permitía el paso del agua desde la Granjilla I al resto, este es alimentado por un Azud en el Aulencia (100 l/s) y el Arroyo de la Fuente del Cañal.

Descripción del bien: El embalse de la Granjilla II es el segundo mayor. La presa en cuestión tiene 5,5 m. de altura y 250 m. de longitud de coronación. Se trata de una presa de tipo mixto al igual que la Granjilla I (ver ficha). Está formada por un paramento de mampostería de granito aguas arriba que forma un pequeño talud escalonado bajo el espaldón de tierra de aguas abajo, ambos están cubiertos por vegetación, con una anchura de coronación total de 10,5m. El talud del espaldón aguas abajo pasado el tramo horizontal es 1:1. Dispone de un desagüe de fondo más o menos centrado, que se acciona desde la coronación y un aliviadero en lámina libre de 3 m³/s de capacidad de desagüe. Su volumen de embalse es de 0,2 hm³. Desde su zona central arranca un llamativo puente de 2 m de ancho y 50 m. de longitud realizado mediante pilas de sillares de granito de una sola pieza y vanos del mismo material que llevan hasta una plataforma cuadrada de 35 m. de lado, utilizada antiguamente de cenador para ver las fiestas acuáticas.

Bienes muebles: Dispone de un puente y antiguo cenador en una plataforma cuadrada

Justificación: Finalizada en 1568 Proyecto: Pietre Janson Construcción: P. Janson y Pedro de Tolosa. En bibliografía y archivos. Mandamientos de 1563 A.G.P. Leg 1956 Escritura venta A.G.P. leg 1956 Tasación de las obras de la Fresneda A. M.E. Sección 1 nº 3
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: Trabajo inédito: ¿La Granjilla Embalses y Canales. ¿ 1993 o 1994 Rosario Aguadero Fernández, Juan Ignacio Contreras Garrido, José Mansilla Ramos y Jesús Sánchez Pulpon. Cátedra Arte y Estética de la Ingeniería ICCP UPM. Mandamientos de 1563 A.G.P. Leg 1956 Escritura venta A.G.P. leg 1956 Tasación de las obras de la Fresneda A. M.E. Sección 1 nº 3. Fuentes cartográficas: Cartografía Militar de España 18-21 Escala: 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L. Fuentes iconográficasTrabajo inédito ¿La Granjilla Embalses y Canales¿ Inventario de presas españolas de 1986. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Puente del Rodeo Segundo

Otro nombre del bien: Segundo Puente del Rodeo, Puente de los Rodeos
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/046
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: 15 I
Georeferencia: UTM-X: 407520, UTM-Y: 4492487 / Longitud: -4º05´33´´, Latitud: 40º34´40´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Puente de entrada a fincas en la Cañada Real del Camino Real de Madrid. La cañada se encuentra cerrada por parte de los propietarios de las fincas justo al pasar el puente.

Localización:
Acceso: Tomar la carretera M-505 desde El Escorial en sentido a Madrid, desde la rotonda avanzar 2,7 Km, (se pasa junto a la depuradora de Los Escóriales) girar a la derecha en señal a ermita Virgen de la Herrería, pasar la Ermita y el puente se encuentra a continuación en el Camino Real de Madrid.
Superficie: 80 m2

Cronología: 0-1672
Historia del bien:

Descripción general: Existen en la cañada real del camino de Madrid dos puentes del Rodeo sobre el rio Aulencia, muy similares. El primero de ellos se encuentra ahora en terrenos de la finca de la Fresneda al que no se puede acceder por haber prohibido el paso los propietarios de las fincas, privatizando la cañada real del Camino Real de Madrid o Camino de la Granjilla, no se sabe si legal o ilegalmente. El puente segundo del Rodeo está situado en el descansadero del Rodeo, en el Prado del Rio junto a la ermita de la Virgen de la Herrería. Fueron construidos en 1672, según aparece en ambos puentes.

Descripción del bien: El puente segundo del Rodeo es un puente de dos ojos, formados por bóvedas de medio punto de una sola rosca de dovelas de granito, todo el está realizado en sillería muy regular labrada de granito. Los estribos de sillería parecen ser ataluzados aunque es difícil apreciarlo ya que se encuentran llenos de material aguas arriba del cauce. La pila central presenta un tajamar, rematado por un simple plano horizontal en el encuentro con el tímpano, este dispone de una pieza labrada en el centro a modo de columna que se continúa hasta los ornamentos del pretil. Dispone de una imposta marcada a la altura del tablero, que se continúa bordeando la columna central antes comentada. Sobre esta apoya el pretil constituido por grandes losas de granito alargadas de forma rectangular, apoyadas sobre su lado mayor. Los extremos del pretil disponen de pequeñas columnas de granito labradas, coronadas por piezas tronco piramidales sobre las que apoyan bolas herrerianas. En el centro del pretil a ambos lados, existen dos columnas potreas ornamentales, sobre las que apoyan en el lado de aguas arriba el escudo del Monasterio y aguas abajo el escudo real ambos bajo la corona real, con la inscripción 1672. Estos escudos están rematados por volutas en el encuentro con el pretil. El tablero se encuentra con el enlosado original de grandes sillares de piedra, aunque está cubierto por una capa de arena de suciedad.

Bienes muebles: Vegetación de ribera y zarzas

Justificación: Inscripción en el puente.
Fuentes de información del bien: Fuentes cartográficas: Cartografía Militar de España 18-21 Escala: 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Calzada Romana

Otro nombre del bien: CALZADA DE LA MACHOTA
Municipio: El Escorial, Zarzalejo

Código: CM/0000/063
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 403715, UTM-Y: 4491179 / Longitud: -4º08´14´´, Latitud: 40º33´56´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Deficiencia General.Grado de protección 1 en Planeamiento

Localización:
Acceso: AL FINAL DEL CAMINO DE LA ALBERQUILLA O DEL RINCÓN EN ZARZALEJO
Superficie: 145560 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: OCHO TRAMOS DE CALZADA EN DIFERENTES ESTADOS DE CONSERVACIÓN: TRAMO I, DE 29,60 M. DE LONGITUD POR 7,28 M. DE ANCHO, BIEN CONSERVADO; TRAMO II: 25 X 5,78 M. BIEN CONSEWRVADO; TRAMO III: 40 X A 6,30 M. BIEN CONSERVADO; TRAMO IV: 63 X 2,90 M. BIEN CONSERVADO; TRAMO V: 2,60 X 2,10 M. Y 11,30 X 2,60 M. MAL CONSERVADOS; TRAMO VI: 6 X 3 M. MAL CONSERVADOS; TRAMO VII: 22,50 X 1,90 M. Y 3,60 X 1,16 AMBOS MUY MAL CONSERVADOS; TRAMO VIII: 64 X 6,80 M. BIEN CONSERVADOR. NO SE OBSERVA MATERIAL. A LA ALTURA DEL TRAMO VI APARECIÓ UNA PIEDRA VERTICAL CON UN REHUNDIMIENTO CENTRAL DE CLARA PROCEDENCIA ROMANA.

Descripción del bien: No se dispone de datos documentales, pues no aparece esta calzada entre las recogidas en el Itinerario Antonino, por lo que es probable que se tratara de una via secundaria, confluyente con la más importante, de Titulcia – Miacum – Segovia, a la que corresponde el importante tramo existente en el termino municipal de Cercedilla. Este tramo que ahora nos ocupa comienza al final del Camino de la Alberquilla, y discurre bordeando la Machota de Abajo hacia El Escorial. Quedan restos de varios tramos pavimentados, manifestados a intervalos irregulares a lo largo de unos 2 Km. El mejor conservado y más importante es de unos 80 m de longitud, en los que presenta, en relativo buen estado, el pavimento original de grandes losas de piedra y algunos de los mojones señalizados de los bordes laterales de la calzada.

Bienes muebles:

Justificación: con fecha de julio de 2015 se quita la cronología asignada anterioemente de calzada romana y se pone s. XVI
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Las Zorreras

Otro nombre del bien:
Municipio: El Escorial, Galapagar

Código: CM/0000/174
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 412003, UTM-Y: 4497356 / Longitud: -4º02´25´´, Latitud: 40º37´20´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Deterioro del yacimiento por el avanzado estado de urbanización en que se encuentra (canalizaciones de agua, luz, reparaciones, piscinas, nivelación periófica de calles, asfaltado…)

Localización:
Acceso:
Superficie: 742839 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: ASENTAMIENTO IN SITU CON ESTRUCTURAS CONSERVADAS. VARIAS FASES DE OCUPACIÓN

Descripción del bien: EN PROSPECCIÓN CARTA ARQUEOLÓGICA: NO EXISTEN ESTRUCTURAS VISIBLES DE CONSTRUCCIONES. SÍFRAGMENTOS DE CERÁMICA A MANO Y, SOBRE TODO, A TORNO, MUY EROSIONADAS, CON TAN SÓLO UN ÚNICO FRAGMENTO DE CERÁMICA PINTADA A BANDAS. HEMOS AMPLIADO A LA SIGUIENTE CURVA DE NIVEL COMO ZONA DE OCUPACIÓN SUBSIDIARIA DEL YACIMIENTO. EXCAVACIÓN: SE DOCUMENTAN ESTRUCTURAS NEGATIVAS DE DIFERENTE TIPOLOGÍA Y SILOS DE ÉPOCA ALTOMEDIEVAL Y ZÓCALOS DE MAMPOSTERÍA, PROBABLEMENTE DE ÉPOCA ROMANA. TAMBIÉN UN FOSO DEFENSIVO DE SECCIÓN EN «V» ASOCIADO PREVISIBLEMENTE A LA FASE ROMANA.

Bienes muebles: LOCALIZADO EN PROSPECCIÓN CARTA ARQUEOLOGICA: CERÁMICA A MANO Y A TORNO, PREDOMINANDO ESTA ÚLTIMA. TAN SÓLO UN FRAGMENTO PINTADO A BANDAS ROJAS. APARECEN BORDES DE «PICO DE PATO». PROSPECCIÓN EXCAVACIÓN EXPEDIENTE 340/07: CERÁMICA DE DE ÉPOCA ROMANA TARDORREPUBLICANA: OLLAS DE BORDE VUELTO EXVASADO. CERÁMICA PINTADA DE TRADICIÓN, ALGÚN TIPO CLUNIA. MONEDA DE CÁSTULO. CERÁMICA ALTOMEDIEVAL VISIGODA CON ONDULACIONES INCISAS. TAMBIÉN CERÁMICA A MANO DE ESTE PERIODO. CERÁMICA PREHISTÓRICA RESIDUAL: CAMPANIFORME. CERÁMICA A MANO CON DECORACIÓN EXCISA E INCISA.

Justificación:
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Despoblado de Navalquejigo

Otro nombre del bien:
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/003
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 411257, UTM-Y: 4495574 / Longitud: -4º02´56´´, Latitud: 40º36´22´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Desde 1997 residen en el pueblo un grupo de artesanos y artistas que han restaurado parte de las casas abandonadas.

Localización:
Acceso: Al Noreste del término municipal.
Superficie: 89554 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: Despoblado. Siglos XIII a XIX.

Descripción del bien: El lugar de Navalquejigo, situado al noreste del término, junto a la urbanización Ciudad Bosque Los Arroyos, pertenecía en el siglo XIII al Real de Manzanares, apareciendo enumerado entre los pueblos fundados por los segovianos en un privilegio otorgado por Sancho IV en 1287, lo que viene a corroborar, no sólo su origen, sino también su existencia ya en los años finales del siglo XIII. Asimismo se le menciona en el libro de la montería de Alfonso XI, al relatar la caza del oso, de la que se dice que el ojeo se realizaba en la zona comprendida entre «La Povediella y Navalquexido», sin que de esta cita pueda concluirse si se trataba de un poblado o un lugar en el que se practicaba dicha caza. El único elemento singular de este asentamiento perteneciente al período histórico aquí tratado, que ha llegado hasta nuestros días en relativo buen estado de conservación, es la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, conservándose en pie hasta hace muy poco también el dintel de piedra con el escudo de la casa consistorial. Por lo que respecta al núcleo de Navalquejigo, a mediados del XVIII pertenecía a la Duquesa del Infantado, a la que debía pagar las alcabalas y penas de cámara. La población censada allí era de 16 vecinos, todos los cuales habitaban en el núcleo, ya que no existía en el término casa de campo o alquería alguna. La economía del municipio se veía reducida a la mera subsistencia, destacando las labores agrícolas como casi única fuente de riqueza; la mayoría de las tierras eran de secano y en ellas se daban como cultivos más sobresalientes el trigo, la cebada, el centeno y los garbanzos, productos que se complementaban con el heno, la bellota y la leña que proporcionaba el monte bajo, explotado mediante entresacas que tenían lugar cada ocho, diez o doce años, según el estado en que se encontrara el monte y las necesidades del pueblo. Existía también una precaria ganadería integrada por algunos ejemplares de ganado caballar y vacuno usados para las labores agrícolas, algo de lanar, cabrio y de cerda, aunque ninguno de los vecinos alcanzaba a tener una cabaña que llegara a las 200 cabezas. Asimismo se censaban 132 colmenas, todas ellas de propiedad particular. La industria era inexistente y el comercio se veía reducido a una taberna arrendada. Actividades complementarías eran el transporte de piedra, leña y carbón llevado fundamentalmente a Madrid en las once carretas existentes en el municipio, y la venta anual al Monasterio de diez carros de paja . Se censaba también un escribano de número, nombrado por la duquesa del Infantado y aprobado por el Real Supremo Consejo de Castilla, un sastre, un herrero, dos jornaleros y un cirujano que asistía a la población, aunque residía en Colmenarejo. El núcleo estaba compuesto por 17 casas, una de ellas arruinada, entre las que se incluían la taberna, el ayuntamiento y las casas del curato, además de un solar y diez pajares. A pesar de ser villa de señorío no había de satisfacer carga alguna por el establecimiento del suelo al señor de la villa, estando en cambio gravadas sus heredades en concepto de fiestas y de reparación de cercas y caminos, lo que se tenía que hacer con asiduidad con el fin de facilitar el tránsito a la familia real cuando se desplazaba a El Escorial o Balsaín. Por lo que respecta a Navalquejigo, a mediados del XIX pertenecía al municipio de Galapagar y al partido judicial de Colmenar Viejo, pasando a depender de El Escorial en 1875, como compensación por los terrenos que el municipio había perdido en beneficio de San Lorenzo. Su población, según Madoz, era de 13 vecinos equivalentes a 63 almas, que habitaban en 15 casas de mampostería, contando además con una casa ayuntamiento, una cárcel y una iglesia bajo la advocación de la Exaltación de la Santa Cruz. La ocupación de los habitantes se reducía a las labores agrícolas y ganaderas, siendo los cultivos más importantes de su territorio el trigo, el centeno, la cebada, y los garbanzos que se complementaban con algo de hortalizas; la producción agrícola se veía, asimismo complementada con algunas cabezas de ganado lanar y vacuno. Otro recurso primordial para el poblado era la caza, sobre todo por la abundancia de liebres, conejos y perdices, siendo precisamente esta riqueza cinegética la que en gran medida causó la ruina del poblado, ya que los vecinos fueran abandonando las labores agrícolas tradicionales y acotando sus tierras para crear vedados de caza, para lo que pidieron prestamos que luego no pudieron pagar, sumiéndolos en la miseria más absoluta que les llevó en la mayoría de los casos incluso a la perdida de la vivienda. De este modo a finales de la centuria Navalquejigo había perdido parte de sus habitantes y presentaba un aspecto desolado con la mayoría de sus casas en lamentable estado. Desde los años 40 (del Siglo XX) en que el último vecino dejó el pueblo se encuentra abandonado y sus edificaciones presentan distinto grado de conservación. La iglesia en la que hasta los noventa se oficiaba misa, está siendo desmantelada poco a poco, las campanas desaparecieron hace unos años, las imágenes se trasladaron al ayuntamiento para evitar su robo, y la pila de agua bendita se encuentra en una finca particular, según los propietarios para protegerla. A principios de 1996 aún se encontraba en pie el otro vestigio histórico del poblado, el dintel de la puerta principal del ayuntamiento. El cual fue derribado, quedando abandonados en el suelo los sillares que lo formaban. Tomado de ¿Arquitectura y Desarrollo (1998)¿, páginas: 45, 64-65, 72-73 y 84.

Bienes muebles:

Justificación:
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Seminario Antiguo

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/018
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-82
Georeferencia: UTM-X: 405403, UTM-Y: 4495976 / Longitud: -4º07’05», Latitud: 40º36’33»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización:
Acceso:
Superficie: 7030 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: RESTOS CONSTRUCTIVOS DEL SEMINARIO. CONSERVA LOS MUROS Y PARTE DEL TECHADO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: SEMINARIO ANTIGUO. S. XX.

Bienes muebles:

Justificación:
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Casa del Sordo 1

Otro nombre del bien: CASA DEL PINAR / CASA DEL GUARDA
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/022
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 402482, UTM-Y: 4491335 / Longitud: -4º09’07», Latitud: 40º34’01»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización:
Acceso: DEHESA DE LA HERRERÍA.
Superficie: 3850 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: RESTOS CONSTRUCTIVOS CON TECHOS HUNDIDOS.

Descripción del bien: CASA DEL SORDO O DEL GUARDA DEL PINAR. S. XVI. «CON PROBABILIDAD, DEL SIGLO XVI DATA UNA CONSTRUCCIÓN DENOMINADA LA «CASA DEL SORDO», DEL PINAR O DEL GUARDA, ACTUALMENTE EN RUINAS, PUES TAN SÓLO CONSERVA SUS FACHADAS DE SILLERÍA GRANÍTICA. SE TRATA DE UNA SENCILLA CONSTRUCCIÓN DE SÓLIDA FÁBRICA, REALIZADA, COMO SE HA INDICADO, A BASE DE SILLARES FINAMENTE LABRADOS; SU PLANTA ES CUADRADA Y ORIGINARIAMENTE PRESENTABA UNA SOLA ALTURA, SI BIEN, POSIBLEMENTE EL PASADO SIGLO SE LE AÑADIÓ UNA NUEVA PLANTA, SEGURAMENTE COMO DESVÁN, EJECUTADA EN MAMPOSTERÍA, CON LO QUE SU CUBIERTA A CUATRO AGUAS SE CONVIERTE EN UNA A DOS AGUAS. SUS PARAMENTOS, COMPLETAMENTE EXENTOS DE DECORACIÓN, APARECEN PERFORADOS POR HUECOS DE PROPORCIONES VERTICALES, RECERCADOS CON PIEZAS ENTERIZAS DE GRANITO; UNA SENCILLA CORNISA TAMBIÉN PÉTREA, SOBRE LA QUE SE LEVANTÓ LA PLANTA ANTES MENCIONADA, CORONABA LOS ALZADOS.» «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1991)», PÁGINA 284.

Bienes muebles: 11 FRAGMENTOS: 5 SELECTOS Y 2 ORIENTABLES, A TORNO, DE CRONOLOGÍA IMPRECISA; MÁS UN HERRAJE. PROSPECCIÓN SISTEMÁTICA

Justificación:
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Puente dobre el río Guadarrama

Otro nombre del bien: PUENTE JUNTO A MONESTERIO SOBRE EL RÍO GUADARRAMA
Municipio: El Escorial, San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0000/118
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 410635, UTM-Y: 4499043 / Longitud: -4º03´24´´, Latitud: 40º38´14´´

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Puente en la Colada del Camino a Villalba. Se encuentra bastante mal conservado, requiere de obras de restauración urgentes, para evitar su destrucción, así como limpiezas de maleza y cauce que causan su deterioro.

Localización:
Acceso: En la A-6 dirección a Coruña desde Madrid tomar la salida 42, tomar las dos rotondas en dirección a Galapagar M-510, en dirección sureste. Seguir 650 m. Y entrar por calle de la Media Luna a la derecha en dirección suroeste. Seguir 550 m. y girar a la derecha en calle de las Ventas de El Escorial. Atravesar la cerca real de Felipe II por vía pecuaria de arena denominada Paseo del Monasterio Antiguo. Continuar durante 2,3 km hasta llegar al puente sobre el rio Guadarrama.
Superficie: 214 m2

Cronología: 1621-1624
Historia del bien:

Descripción general: Felipe II compro las fincas del Campillo y el Monesterio al Noreste del término municipal, actualmente pertenecientes a ambos términos municipales, marcando el límite entre ambos el Paseo al Monasterio Antiguo, que es a su vez la colada del Camino de Villalba. El monarca en 1590 quería crear dos nuevas fincas de recreo, cercanas al real sitio de El Escorial. Por este motivo compro el 31/12/1594 al Conde de Maqueda sus fincas y edificaciones del Castillo del Campillo y la casa del Monesterio, esta última había sido propiedad de Isabel la Católica. Para posteriormente adquirir varios prados vecinos en 1595. El monarca mando construir un puente sobre el camino que unía el Campillo y el Monasterio para cruzar el rio Guadarrama, así como dos puentes sobre los arroyos del Guatel primero y el segundo. Según los archivos existentes los tres parece que fueron construidos en madera. Siendo construido el del Guadarrama en 1595, y los de los Guateles en 1596. En 1621 se inician nuevas obras de conservación y mejora del camino bajo la dirección de Juan Gómez de Mora, en las que se sustituyen los tres puentes antiguos de madera por otros mas sólidos construidos en sillería, obras que debido a las dificultades económicas se concluirían en 1624. Actualmente se encuentra completamente oculto por la maleza, amenazando la ruina.

Descripción del bien: Se trata de un puente de tres ojos, de bóvedas de medio punto de una sola rosca de dovelas, está realizado íntegramente en sillería de granito. Las bóvedas se encuentran separadas por dos pilas con potentes tajamares, los estribos parecen rectos realizados en sillería. Existe una imposta lisa a la altura del tablero. Sobre ella descansa el pretil realizado mediante piezas rectangulares, actualmente en muy mal estado se ha desprendido una gran parte de él. En los extremos del pretil se encontraban grandes machones de sillería coronados por un chapitel, un pináculo y una bola. Actualmente solo queda uno de ellos en un deplorable estado a punto de caerse hacia el rio. El tablero se encuentra lleno de tierra, del camino

Bienes muebles: Vegetación de ribera y zarzas

Justificación: En fuentes bibliograficas y archivos (ver bibliografia y fuentes escritas).
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: Data general por obras de carpintería a Juan Gonzales por dos puentes que hizo para los arroyos que se llaman de los Guateles. 1596, RBME, Doc. XVI-18 y XIII-20. Escritura para la obra de cantería de los dos puentes de los ríos Guateles del Campillo y Monesterio¿ RBME Doc. XV-27. Data de salarios a Pedro de Pontones y a Francisco Rodríguez,¿ puente que se ha hecho sobre el rio Guadarrama. 1595. RBME Doc. XIII-16 Data de salarios: A Juan del Real por los estadales de tierra que cava y saca en la calle que val del Campillo a Monesterio. Septiembre de 1596. RBME Doc. XIII-16. Condiciones en que se han de hacer las obras e la calle del Campillo. Sitio de San Lorenzo el Real. 28 de Agosto de 1596. Archivo Municipal de El Escorial Secc. Histórica, Sig. 907. Fuentes cartográficas: Cartografía Militar de España 18-21 Escala: 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Camino de Monesterio

Otro nombre del bien: Paseo de Monesterio, Paseo del Monasterio Antiguo, Colada del Camino a Villalba
Municipio: El Escorial, San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0000/119
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 406829, UTM-Y: 4497365 / Longitud: -4º06´05´´, Latitud: 40º37´18´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Colada del Camino a Villalba. Aun se aprecian algunos tramos de la calzada en buen estado de conservación, pero debido a su abandono se están destruyendo sus restos. Debería mantenerse y restaurarse

Localización: Colada del Camino a Villalba,
Acceso: En la A-6 dirección a Coruña desde Madrid tomar la salida 42, tomar las dos rotondas en dirección a Galapagar M-510, en dirección sureste. Seguir 650 m. Y entrar por calle de la Media Luna a la derecha en dirección suroeste. Seguir 550 m. y girar a la derecha en calle de las Ventas de El Escorial. Atravesar la cerca real de Felipe II por vía pecuaria de arena denominada Paseo del Monasterio Antiguo. El Camino empieza ahí y continua durante 3,7 km siendo conservándose los mejores restos desde el puente sobre el Guatel Primero hasta el Campillo, en el ultimo kilometro.
Superficie: 238020 m2

Cronología: 0-1595
Historia del bien:

Descripción general: Se trata de un camino que llevaba desde el Monasterio de San Lorenzo a los conjuntos de Campillo y Monesterio.

Descripción del bien: A parte del tramo del camino entre los conjuntos principales de Campillo y Monesterio, en el que se conserva el pavimento original, queda, deteriorada y abandonada, la puerta que daba entrada a la finca de Campillo, Puerta Verde, y restos también de una puerta de igual factura, en la embocadura del Puente de Gómez de Mora, que daba entrada a la finca de Monesterio. Además hay que mencionar dos pequeños puentes de excelente fábrica sobre los arroyos Guatel Primero y Guatel Segundo. El tramo urbano que forma parte del Antiguo Camino Real de San Lorenzo a Valsaín y La Granja por el Puerto de la Fuenfría, tiene especial importancia por haber sido realizado según proyecto de Juan de Villanueva. Mantiene muros de contención de la carretera y cuenta con dos rotondas a cada uno de sus extremos; la más cercana al casco es de planta elíptica y la situada al final del tramo es de planta circular. Conservan parte de los muretes de piedra que las configuran y pilas de granito talladas; estas son de planta cuadrada y rematadas con sombrerete acampanado. Además de las rotondas hay que mencionar en este tramo los puentes de Lavadero y Machucho. La rotonda elíptica ha sufrido varias intervenciones en estos últimos años y ninguna afortunada. El paseo del que todavía se conservan algunos tramos constaría de una calzada de unos 4,50 m. de ancho, con dos hileras de adoquines una en cada margen de la calzada, una línea central realizada mediante piedras alineadas, y el resto realizado en pequeñas piedras.

Bienes muebles: Tierras de cultivo, arbustos y arboleda

Justificación: Diversos archivos de la construcción de puentes y el camino ver fuentes escritas y bibliografia.
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: Data general por obras de carpintería a Juan Gonzales por dos puentes que hizo para los arroyos que se llaman de los Guateles. 1596, RBME, Doc. XVI-18 y XIII-20. Escritura para la obra de cantería de los dos puentes de los ríos Guateles del Campillo y Monesterio¿ RBME Doc. XV-27. Data de salarios a Pedro de Pontones y a Francisco Rodríguez,¿ puente que se ha hecho sobre el rio Guadarrama. 1595. RBME Doc. XIII-16 Data de salarios: A Juan del Real por los estadales de tierra que cava y saca en la calle que val del Campillo a Monesterio. Septiembre de 1596. RBME Doc. XIII-16., cartográficas: Cartografía Militar de España 18-21 Escala: 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Puerto de Malagón

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial, Santa María de la Alameda

Código: CM/0000/166
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 400749, UTM-Y: 4495477 / Longitud: -4º10’23», Latitud: 40º36’14»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización:
Acceso: M-505, de Las Rozas de Madrid al límite de la provincia por La Paradilla M-533, del Km 28 de la M-600 al Puerto de la Cruz Verde por Zarzalejo M-534, del Puerto de la Cruz Verde a Navas del Rey por Robledo de Chavela M-535, del Puerto de la Cruz Verde al límite de la provincia por Robledondo M-538, de Santa María de la Alameda a La Paradilla M-954, de la M-535 a La Hoya M-955, de Santa María de la Alameda a Navalespino M-956, de Santa María de la Alameda a Las Herreras
Superficie: 7784 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: Se trata de cuatro muretes de lo que pareció ser un refugio de coronación del puerto. Su cronología es muy imprecisa, aunque parece actual. También podría tratarse de una ermita de finales del XIX o principios del XX, a juzgar por la documentación encontrada.

Descripción del bien: POSIBLE REFUGIO PORTUARIO ABANDONADO O ERMITA DESTRUIDA.

Bienes muebles:

Justificación:
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Ir al contenido