Puente sobre el río Aulencia

Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/093
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 406301, UTM-Y: 4492816 / Longitud: -4º06´25´´, Latitud: 40º34´51´´

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización:
Acceso: Próximo a la fina La Granjilla
Superficie: 1058 m2

Cronología: S.XIX. Posiblemente anterior.
Historia del bien:

Descripción general: Puente.

Descripción del bien: Aparentemente de piedra. 

Justificación: Aparece en la hoja del IGN de 1860-70.
Fuentes de información del bien: No se cuenta con información más precisa.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Finca de la Granjilla- Antigua Fresneda

Otro nombre del bien: Casas del Rey y los Frailes de La Fresneda
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/059
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 406089, UTM-Y: 4492286 / Longitud: -4º06´34´´, Latitud: 40º34´33´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Uso Agropecuario y recreativo Los canales y compuertas se encuentran en mal estado así como los puentecillos, y otras obras. Deberían ser restaurados para que no se perdiera un bien cultural. Bien de interés cultural -BIC- (incoado); Monumento; Declaración de Bien de Interés Cultural de LA GRANJILLA. ANTIGUA FRESNEDA – 30/10/03; ; ; Normas Subsidiarias y catálogo; Bueno; Agropecuario, recreativos

Localización: Polígono 16 Parcela 9,
Acceso: Desde la M-505 en la rotonda situada en su km 27, donde confluye con la Avenida de la Constitución y la Avenida Felipe II. Se toma el camino de arena denominado Camino Real de Madrid paralelo a la M-505 en dirección sureste. Actualmente se encuentra cerrado por una valla que impide el paso con un cartel de propiedad privada, aunque se trata de una vía pecuaria, se cree que ha sido cerrado por los propietarios ilegalmente. Se continúa por el camino durante 200 m. Se atraviesa una puerta y se sigue durante 1,1 km hasta llegar al estanque junto a la casa. En la bifurcación de caminos continuar por el camino de la izquierda unos 50 m.
Superficie: 1486570 m2

Cronología: 1563-1569
Historia del bien: Antecedentes históricos: La finca de La Fresneda, también denominada La Granjilla, se sitúa en la parte sudoriental del término municipal de El Escorial, a unos 3 km del casco urbano por la carretera M-505. Sus edificios principales fueron encargados por Felipe II al arquitecto Gaspar de Vega entre 1563 y 1569, que aprovechó diversos elementos de una antigua puebla para crear las Casas del Rey y de los Frailes. Con una superficie actual de 148 ha, en esta finca se ubica un pequeño enclave que contiene la Casa del Rey ¿en referencia a Felipe II-, la Casa de los Frailes, la iglesia, diversos edificios auxiliares y un conjunto de actuaciones en el territorio que incluye varios estanques y un sector ordenado en el entorno de las principales construcciones. Su creación estriba, dada su proximidad al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en establecer un lugar de alojamiento y recreo para la familia real y los monjes jerónimos a cargo del vasto edificio durante su construcción, que se demoró veinte años. La amplia heredad se originó en una puebla segoviana de escasa población y edificaciones que compró el monarca, escrituró en 1563 y convirtió en dehesa cerrada y acotada dos años después. Felipe II, que adquirió posteriormente más terrenos, mandó demoler la mayor parte de las construcciones existentes, incluso el hospital, pero respetó la iglesia de San Juan Bautista, la casa de Francisco de Avendaño, por su solidez, y parte de la casa de Alonso de Osorio de Cáceres, que se integró en la propia vivienda del rey. El conjunto residencial se integra, entonces, por dos elementos principales: la Casa del Rey, discreta construcción de dos plantas y mampuesto de piedra que se une mediante diversas edificaciones rurales a la Casa de los Frailes, interesante edificación en planta de U que, por efecto de la pendiente, presenta dos niveles en el sector más alejado de la residencia real, a la que se abre con una sola altura. Gravitan a su alrededor, además de la iglesia, una serie de edificaciones auxiliares de diversas épocas. La Casa del Rey, de planta rectangular, se componía originalmente de una crujía con tres ámbitos, todos ellos con luces a las dos fachadas principales y salida a la parte posterior en el central, que es el zaguán; este espacio distribuía la estancia norte, con chimenea, dos ventanas y otra puerta lateral al exterior y, al sur, la antigua casa de Osorio de Cáceres asumida en el volumen, que contenía la escalera a la primera planta y otra estancia de menor tamaño y forma irregular que se destinó en principio a cocina con una salida en el alzado lateral simétrico y otros dos huecos, abocinados como los demás. En la planta superior se repetía el esquema de la de acceso, con dos cuartos mayores, y bajo cubierta se disponía un desván, al que se llegaba con escalera de madera. Construida la residencia real en mampuesto careado de piedra granítica, los huecos se realizaron de sillería del mismo material, como la cornisa y refuerzos de esquinales. Destaca la interesante portada de acceso en el eje de simetría, que tiene el carácter rústico que señalaba el tratado de Serlio, con pilastras fajeadas de orden toscano y un arquitrabe con su friso de triglifos y goterones, interrumpido por un arco adintelado con dovelas resaltadas; se remata con un frontón triangular, dos flameros que prolongan la verticalidad de las pilastras y una ventana con simples recercados de piedra que refuerzan la simetría. Unas cadenas indican que en la casa han pernoctado reyes . Inmediato a su derecha aparece cegado un arco de piedra con fuerte dovelaje, probable ingreso a la casa de Alonso de Osorio de Cáceres. El resto de los huecos se trazan sencillamente, con piezas enterizas de granito, balcones en primera planta y ventanas en la baja. El alzado posterior, hoy en parte oculto por una construcción de mediados del siglo pasado, es similar, pero con una portada sencilla y balcón sobre ella. La cornisa se dispone sobre una hilada de piedra de sillería para recibir el escaso vuelo de la cubierta, a dos aguas y de pizarra; no es la original, que era más inclinada, pues se quemó en 1860 y fue reformada, según Pilar Martín-Serrano, por el arquitecto Cabrera. La fuerte pendiente inicial requiere unos elevados testeros construidos de ladrillo con escalonamientos al modo flamenco, que le proporcionan un aire pintoresco a la edificación, como en Valsaín, carácter que apoya la escalonada chimenea, también de fábrica de ladrillo, similar a las de la Casa de los Frailes. Las fachadas laterales tampoco tenían huecos originalmente, a excepción de sendos óculos en los desvanes. El edificio, al parecer exento en origen, presenta hoy varios añadidos que desfiguran su primitivo volumen: por un lado, en la fachada posterior se añadió a mediados del siglo pasado una crujía ya citada, de una sola planta con una terraza que se comunicaba con las tres estancias iniciales y se componía por un salón y un comedor separados por un vestíbulo de salida a la terraza, prolongación del zaguán original; en la parte occidental se amplió un cuerpo de dos niveles con el ancho de la crujía de la Casa del Rey, similar al trazado en la parte oriental, que se quiebra ortogonalmente y avanza hacia otra edificación posterior que une la residencia real con la de los frailes. Estas edificaciones, de construcción más tosca, utilizan también mampostería de granito y, en este caso y en su mayor parte, cubiertas de teja curva. Por efecto de la pendiente, que cae hacia el norte con un cambio de cota de seis metros, se disponen tres niveles en la organización de este conjunto edilicio: el más alto, correspondiente a la Casa del Rey; uno intermedio, que conecta con la planta alta de la Casa de los Frailes, y un tercero, el del nivel inferior de esta residencia conventual, con una altura más, por tanto, en su sector septentrional. A una cota menor que la Casa del Rey y enfrentada a ella se sitúa esta Casa de los Frailes, destinada al recreo de los monjes jerónimos que habitaban el cercano monasterio. La planta está compuesta por tres cuerpos o cuartos de una crujía, dispuestos ortogonalmente en forma de U abierta hacia la Casa del Rey y conectada, como se ha dicho, con la antigua torre de Francisco Avendaño, que rompe con la poderosa regularidad de la planta; en el punto de engarce entre ambas se sitúa la interesante escalera que permite la comunicación de los dos niveles y que sirve también a la casa superviviente. Se dispusieron originalmente veinte celdas con dos capillas, dos refectorios y cocina, distribución hoy muy transformada. La planta superior organiza un clasicista claustro ejecutado en granito con tres pandas porticadas con columnas de orden toscano y sencillo entablamento más cornisa con modillones que sostienen el vuelo del alero, y en el cuarto lado, con idénticos órdenes incluido el entablamento, se dispone el pórtico pero se elimina el corredor cubierto; este ligero pórtico, que separa el claustro del resto del conjunto, se flanquea, entonces, por los hastiales de los dos cuerpos paralelos de la U, que se formalizan, como los de la Casa del Rey, con escalonamientos graníticos que ocultan la inclinación de la cubierta, al modo flamenco. Al parecer, una reja de hierro dispuesta entre los fustes de las columnas independizaba el patio de la lonja ajardinada. Este patio se pavimenta con grandes losas de piedra berroqueña en disposición de impluvium y, en el par de gradas que llevan al paseadero, se horadan unos huecos rasgados horizontales que permiten la iluminación de la planta inferior vaciada, así como otros con rejilla en el enlosado para los cuartos interiores. En la cubierta, de menor pendiente que la vecina de la Casa del Rey, se emplea también la pizarra, de la cual surgen las magníficas chimeneas de ladrillo. La simétrica y rígida fachada posterior, que comunicaba con el jardín de los frailes, se construye de mampostería, con los ordenados huecos de piezas enterizas de sillería, como los esquinales, la línea del forjado y el sencillo alero; una escalera triple lleva a la portada, ornamentada con una gran cartela granítica donde se representa el escudo del Monasterio de El Escorial, con roleos laterales sobre el dintel, que no restan la imagen medieval contrastada con el fuerte clasicismo del claustro superior. En la planta baja de la Casa de los Frailes se organizan unas espléndidas bóvedas pétreas de cañón que sostienen los corredores del claustro superior y se iluminan desde el patio; en los cuerpos septentrional y oriental se añade otra crujía abovedada, esta vez rebajada, vaciada bajo el patio y que sirve de muro de contención de tierras. Aparte de unas sencillas construcciones de similares rasgos que las anejas a las casas principales destinadas a dependencias agropecuarias, destaca la ermita de San Juan Bautista, iglesia de la antigua puebla, que fue anexionada a la de El Escorial en 1563; construida hacia finales del siglo XV, fue derruida la nave y se mantuvo la capilla mayor para uso de los frailes, que la cercaron para evitar el paso de animales. Juan de Herrera en 1570 reconstruyó la cubierta y ejecutó las columnas toscanas del atrio, el cuerpo de campanas sobre la sacristía y los huecos de la capilla. De planta cuadrada y construida con mampuesto careado, el templo se cubre con bóveda de arista y aloja un retablo atribuido a Fernando Rincón; se accede al atrio al traspasar la alta cerca pétrea por un pórtico enlosado cubierto con armadura de madera y pizarra ¿como en el edificio, a cuatro aguas-, sostenida por las columnas herrerianas. Fue la capilla bendecida en 1856 tras su restauración por orden de Isabel II. Si bien se han conservado en un aceptable estado las construcciones de La Fresneda, los jardines han desaparecido casi por completo, restando diversas actuaciones en la posesión que muestran el interés del tratamiento territorial. Felipe II nunca dejó al azar la ordenación del entorno de sus residencias, que fueron siempre concebidas integradas en una naturaleza artificial que se iba desestructurando progresivamente hasta alcanzar el paisaje exterior, presumiblemente intacto. Además de la organización propia de La Fresneda, esta heredad estaba incluida en las grandes dehesas que rodeaban y formaban parte de la ordenación del Monasterio de San Lorenzo, pues, junto a La Herrería, Campillo y Monesterio, constituía una de las fases del gradiente canónico entre Arquitectura y Naturaleza que requería un edificio renacentista ubicado en el medio rústico, idea que en las actuaciones de Felipe II cobró gran impulso. Entonces, y como se ha señalado más arriba, el inclinado terreno requiere una organización aterrazada al modo clásico, con la Casa del Rey en la parte superior, rodeada por una plaza de acceso y una lonja posterior sostenida por un muro con su escalera adosada y, en esta cota inferior, otra lonja de acceso a la Casa de los Frailes, como se ha visto. El desnivel se absorbe, en este tercer nivel, mediante la edificación gracias a un relleno sostenido por las bóvedas de la planta baja. Enfrentado a la portada de la Casa del Rey se desarrolla un eje ¿no perfectamente coaxial con el de la edificación- que se cubre con una pérgola de granito y arcos de hierro y cruza, elevada, un área destinada a huerta, irrigada por unas interesantes regatas de granito herencia de los sistemas hidraúlicos musulmanes; acompañan estos canales un antepecho con albardilla de granito que cierra la lonja de acceso a la residencia real. La interesante fuente inmediata a la Casa del Rey fue incorporada al conjunto tras su desvinculación de la familia real. Además, y según los escritos del padre Sigüenza, esta lonja superior rodeaba toda la casa y en la parte posterior se disponían unos jardines hoy desaparecidos y denominados movedizos, pues se empleaban tiestos y maceteros para albergar la vegetación; se organizaban cuatro canales de piedra en cruz que repartían el agua desde una fuente central, imagen también de claros ecos hispanomusulmanes. Un antepecho sobre el muro de contención protegía del desnivel. Por unas escaleras adosadas a este muro de mampostería, también de tres tramos y construidas según ¿orden y forma¿ de Pedro de Tolosa, aparejador del Monasterio de San Lorenzo, se descendía a la lonja superior de la Casa de los Frailes, donde existía otro jardín, esta vez plantado y trazado por Juan Bautista Cabrera con la ayuda de Juan Inglés en 1569; contenía un estrecho viario enlosado que separaba tres cuadros prácticamente cuadrados con compartimentos y lazos más una fuente en el punto central de cada uno de ellos. Tras la Casa de los Frailes existía un jardín cercado de piedra con cuadros y laberintos de plantas aromáticas -sin frutales ni parras- y con una fuente rústica adosada al muro cubierta por un pabellón y celosías de madera. Constituye esta sucesión de ámbitos libres una interesante muestra de la introducción de la articulación perspectiva italiana en los jardines renacentistas españoles, sucesión espacial de gran riqueza que aúna la tridimensionalidad, con tres terrazas comunicadas por escaleras, y una sugerente variedad de tipos que incluye un novedoso jardín movedizo de recuerdo musulmán. Se accedía al conjunto desde el monasterio, cercado por un muro de mampostería de 12 pies, a través de un paseo de álamos negros que circundaba uno de los estanques para llegar a la Casa de los Frailes. El enclave de La Fresneda se ejecutó contemporáneamente al del Monasterio de San Lorenzo como lugar desde donde vigilar el seguimiento de las obras; por ello, incluso se guardaron en ella las trazas de la obra y se alojó la comunidad jerónima a cargo de El Escorial, se comenzó la biblioteca del monasterio y se proveyeron materiales ¿ladrillo, teja y piedra- para la magna obra. Así, desde 1563 hasta 1569 se trabajó en la Casa del Rey, al parecer dirigidos por Gaspar de Vega, que realizó la vecina de los Frailes, finalizada también en 1569; en este año se construyó la escalera de piedra que comunicaba la lonja de los frailes con la que rodeaba la casa. En 1562, antes de la compra de la finca, ya estaba trabajando en los jardines de La Fresneda Fray Marcos de Cardona, que había ejecutado los de Yuste, trazando calles y replantando la antigua huerta de Osorio; fueron ampliados entre 1566 y 1568 por orden de Felipe II, ayudado Cardona posteriormente por el jardinero Juan Inglés. Los estanques también se planificaron desde el inicio de las obras, pues en 1563 ya estaba el holandés Petri Janson en La Fresneda preparando el terreno para la construcción de dos de ellos, ejecutados por Pedro de Tolosa; posteriormente se trazaron otros dos, todos comunicados por canalizaciones y surtidos por el río Aulencia. El más cercano a la casa es el menor y los dos siguientes doblan a los anteriores, y el cuarto es todavía mayor; todos ellos se formaron mediante magníficos paredones de piedra con fuentes y otros artilugios para el recreo de los monarcas y monjes, hoy desaparecidos. Hay que destacar la isla cuadrada y el puente de losas de granito tras una puerta para acceder a ella en el estanque tercero, que contenía un cenador cubierto con chapitel de pizarra dentro de un laberinto, hoy desaparecido. Se rentabilizó la heredad, cerrada con cerca de mampostería en 1585, con el establecimiento de tejares y canteras para la obra del monasterio y el arriendo de pastos y cultivo de cereal; también pastaban numerosas cabezas de ganado en la dehesa, se poblaba de gamuzas y de peces y cisnes los estanques. Otras actividades desarrolladas en La Fresneda fueron la cinegética y la pecuaria, pues, ya en el siglo XVIII, Carlos III creó un establecimiento ganadero destinado a la mejora de la raza ovina merina. Tras la desamortización de bienes públicos efectuada en 1870 y la exclaustración de los monjes jerónimos del monasterio, fue comprada La Fresneda por la familia Borrell. La Casa de los Frailes, que en 1946 estaba prácticamente en ruinas, fue restaurada para residencia de los propietarios; por otro lado, la Casa del Rey sufrió una desafortunada ampliación que reducía sustancialmente la lonja posterior al construirse un salón y un comedor separados por un vestíbulo; el arquitecto de la misma, Manuel Cabanyes Mata, estaba emparentado con la familia propietaria, los Aguirre-Borrell. En la actualidad sigue en manos privadas y se está llevando a cabo una restauración del conjunto. Recibió el Premio Carlo Scarpa de la Fundación Benetton en 1996 y fue incoado BIC como monumento en 2003 al no incluirse en 1984 dentro de la declaración de Patrimonio de la Humanidad del conjunto del monasterio.

Descripción general: La Fresneda, siglo XVI La finca de la Fresneda o La Granjilla se encuentra al Este del término, en la cañada real del camino de Madrid, actualmente propiedad de Santiago Aguirre Gil de Biedma. Felipe II decidió comprar los terrenos de la Fresneda (1563), para construir una finca de recreo donde descansar los monjes y los miembros de la familia real. El rey haría construir una serie de edificaciones: una Casa para los Frailes, otra Casa para el rey, claustro, jardines, estanques y dependencias auxiliares agropecuarias. Sus edificios principales fueron encargados por Felipe II al arquitecto Gaspar de Vega entre 1563 y 1569, que aprovechó diversos elementos de una antigua puebla para crear las Casas del Rey y de los Frailes.

Descripción del bien: Finca La Granjilla, Antigua Fresneda, siglo XVI; 1563 -1569 Gaspar de Vega Los edificios de la Casa del Rey y la de los Frailes se emplazan sobre dos lonjas, similares a las del Monasterio de San Lorenzo. Ambas construcciones se sitúan paralelas con un eje de simetría central longitudinal, formado por la escalera de acceso de la fachada principal a la casa de los frailes. La Casa del Rey es una construcción exenta de planta rectangular, de mampostería de granito. Dispone de dos plantas, la baja con acceso por las dos fachadas, compuesta de vestíbulo sala con chimenea y la escalera en lo que fue la casa de Alonso de Osorio. Esta construcción tiene una llamativa puerta principal en su fachada suroeste muy ornamentada, así como recercados de granito en todos sus huecos. La fachada opuesta presenta una composición similar aunque queda enmascarada por dos cuerpos de una planta y un pórtico con columnas toscanas, añadidos en el presente siglo. Su cubierta es de losas de pizarra a dos aguas, sobre un alero pétreo. En ambas fachadas laterales se adosan cuerpos de menor altura y factura tosca de mampostería, con refuerzo de sillarejo en sus esquinas y recercado de huecos; la cubierta es de teja curva a cuatro aguas, sobre alero de madera con canecillos. La Casa de los Frailes mayor a la anterior, pero de una única planta con buhardilla, está realizada íntegramente en sillería, tiene forma de C en planta, aunque su simetría queda rota por la torre conservada de F. Avendaño en su esquina noroeste. En su interior un claustro de columnas de piedra. Su cubierta es de pizarra. Existen una serie de edificaciones agropecuarias cercanas a la ermita, de planta rectangular, construidas en mampostería con cubiertas de teja curva a dos aguas. Otros elementos destacados incluidos en la finca: presas de la Granjilla, fuente de la Granjilla y Puente de la Reina. Expediente 223/08: realización de sondeos y catas murarías, llevadas a cabo en la ¿Casa del Rey¿ y ¿Casa de Frailes¿. El resultado de estas ha sido el siguiente: -En el interior del edificio se han documentado los empedrados que constituían las soleras del edificio en su etapa decimonónica, cuando fue una explotación agropecuaria. -En el exterior se han recuperado parte de los empedrados históricos del acceso Norte del edificio así como una fase de rellenos para nivelar una zona ajardinada. Se ha localizado, también, una estructura de cimentación del Camino Real que pasaba por este lugar. En la fachada Este, entre la Torre de Don Alonso Osorio y la Casa de Francisco de Pañalosa, ha aparecido un magnífico enlosado y un área empedrada que podría tener relación con los empedrados interiores. -En el denominado ¿edificio adosado o anexo¿ (junto a la Casa de Francisco de Pañalosa), se ha identificado una solera de losas de granito irregulares y un arco de ladrillo integrado en el paramento que separa el exterior de la Casa de los Frailes y el interior del pequeño ¿edificio adosado o anexo¿. El estudio arqueológico de ambos edificios y su entorno más inmediato, ha permitido ofrecer una visión general de las fábricas edilicias correspondientes a la primera fase de construcción de los edificios (siglo XVI), así como de una gran cantidad de material arqueológico, representativo de la ocupación del lugar entre los siglos XVI y XX.

Bienes muebles: Arboleda, pradera y cultivos.

Justificación: Textos de archivos y bibliografía
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: Mandamientos de 1563 A.G.P. Leg 1956 Escritura venta A.G.P. leg 1956 Tasación de las obras de la Fresneda A. M.E. Sección 1 nº 3. Fuentes cartográficas: Cartografía Militar de España 18-21 Escala: 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L. Fuentes iconográficasTrabajo inédito ¿La Granjilla Embalses y Canales¿ Luis Cervera Vera. Conjunto Monacal y cartesiano de la Fresneda en El Escorial¿ Separata del Boletín de Bellas Artes de San Fernando nº 60 Madrid, 1985

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Puente Romano

Otro nombre del bien: Puente Romano Medieval
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/063
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: 18 I
Georeferencia: UTM-X: 404410, UTM-Y: 4492548 / Longitud: -4º07´45´´, Latitud: 40º34´41´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Puente de camino de servicio. Debería limpiarse el cauce. Restaurado en 1982

Localización:
Acceso: Desde la rotonda que une la M-600 con la M-505, tomar la M-505 en dirección hacia Robledondo durante 600 m., girar a la izquierda, en señal a escuela de equitación. Se encuentra en el camino del Chincharón, que es la continuación por el Sur de la calle Bailen
Superficie: 258 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: El puente romano se encuentra situado sobre el río Aulencia, donde parece se situaba antiguamente un puente romano, perteneciente a la calzada denominada según algunos autores (Gonzalo Arias) Vía de la Machota, entre Segovia y El Escorial, sería en realidad la número 24 del Itinerario Antonio, que para unir Emérita Augusta y Caesaraugusta, describiría una especie de N, para pasar por Zamora y Madrid, lo que hace pensar que en realidad se trate de una mezcla de vías distintas. Es al paso de la citada via de las Machotas sobre el rió Aulencia donde se encuentra el actual puente denominado romano, cuyas obras de restauración comenzaron en 1982, debido al deplorable estado en que se encontraba. Parece tratarse de un puente construido en el S XVIII.

Descripción del bien: Se trata de un puente de un solo ojo, de bóveda de medio punto de dovelas de una sola rosca, realizado íntegramente en granito. Los estribos son rectos de fabrica de piedra, realizados mediante grandes sillares no regulares ni escuadrados, en los que a veces se emplea algún ripio para calzarlos. La imposta a la altura del tablero es marcada, y esta realizada mediante sillares bien escuadrados. Sobre ella descansa un pretil realizado mediante grandes piezas de granito, que es interrumpido por una pieza labrada central en la que se lee Puente Romano restaurado 1985, rematada por una pirámide. Los extremos del pretil se rematan mediante columnas rematadas por pirámides iguales a la anteriormente citada. Se han prolongado los pretiles en forma de abanico abierto mediante piezas que parecen mucho mas actuales, al resto de la construcción, probablemente fruto de la restauración.

Bienes muebles: Vegetación de ribera y zarzas

Justificación: Por su tipologia parece tratarse de un puente del S XVIII aunque no se ha encontrado ninguna fuente, según el catalogo de bienes protegidos se trata de un puente romano-medieval.
Fuentes de información del bien: Fuentes cartográficas: Cartografía Militar de España 18-21 Escala: 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Puente adintelado

Otro nombre del bien:
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/064
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: 14 I
Georeferencia: UTM-X: 404642, UTM-Y: 4492617 / Longitud: -4º07´36´´, Latitud: 40º34´43´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Puente de entrada a El Escorial desde M-505 (dirección M-600 a Guadarrama). Existen algunas pintadas en el pretil, debería limpiarse el cauce. Uno de los elementos ornamentales del pretil está roto.

Localización: Avenida de Castilla,
Acceso: Salida de la M-505 hacia El Escorial, en Avenida de Castilla. Se encuentra al final de la Avenida de Castilla en cuanto a numeración, en este punto la calle solo tiene un sentido de circulación, ya que el otro toma una curva para entrar en la M-505. Desde la rotonda que une la M-600 con la M-505, tomar la M-505, en la primera salida a El Escorial se encuentra el puente.
Superficie: 386 m2

Cronología: 0-1591
Historia del bien:

Descripción general: El puente adintelado se encuentra sobre el rio Aulencia o Arroyo del Batan (según planos), en la desviación de la M-505 de entrada hacia el Escorial por la Avenida de Castilla, tras pasar la rotonda de la M-600 con la M-500. Se encuentra al final de la avenida en lo que a numeración se refiere. Parece que se trata de un puente construido a iniciativa del concejo en 1591, en el camino real que unía Madrid con el Real Sitio pasando por Brunete. La construcción fue adjudicada a Pedro del Carpio, especificando como debía realizarse.

Descripción del bien: Se trata de un puente íntegramente realizado en sillería de granito, de tres ojos formados por dinteles de 1,5 m de luz cada uno. Las dos pilas centrales de unos 60 cm de espesor poseen tajamares aguas arriba, y están realizadas en sillería al igual que los estribos, que son rectos no presentando ataluzamiento. Sobre los pilares y estribos apoyan los tres dinteles de cada vano. Encima de ellos nos encontramos una imposta marcada lisa, situada a la altura del tablero, que dispone de 3 gárgolas para desagüe de la calzada a cada lado del puente, una de ellas en el centro y las otras dos situadas simétricamente en los estribos. El pretil está formado por grandes sillares de granito horizontales. Este es interrumpido por 3 sillares de granito rectangulares colocados a modo de columnas en cada lado del puente. De ellos el situado en el centro sobresale por encima y ambos lados del pretil, esta rematado por un pedestal de lados curvos, al que parece faltarle algún tipo de elemento ornamental como una bola (en dibujo de 1984 no la tenía), el citado pedestal del pretil de aguas arriba está roto (ver fotografías). Los otros dos sillares a modo de columnas están colocados en los extremos del pretil, estos no sobresalen en altura y están rematados por pirámides. Adosado a estos en la parte exterior rematando los finales del pretil se sitúan por piezas curvas cóncavo convexas que realizan la entrega en la imposta. El tablero se encuentra asfaltado.

Bienes muebles: Vegetación de ribera y zarzas

Justificación: Las condiciones en que se ha de labrar y asentar la¿ 1591. Archivo Municipal de El Escorial Sec Histórica Sig. 387.
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: Carta de Andrés de Almoguer al secretario real, 8 de diciembre de 1569, Archivo General de Simancas, Casas y Sitios Reales, leg 260 f, 6. Las condiciones en que se ha de labrar y asentar la¿ 1591. Archivo Municipal de El Escorial Sec Histórica Sig. 387. Información del Concejo sobre ciertas rentas 1588 A.M. El Escorial Secc Histórica Sig. 577. Fuentes cartográficas: Cartografía Militar de España 18-21 Escala: 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Puente de los Pontones

Otro nombre del bien: Puente en M-505
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/065
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 406599, UTM-Y: 4493175 / Longitud: -4º06´13´´, Latitud: 40º35´02´´

Nivel de protección:
Estado actual: Puente de la carretera M-505 de Las Rozas-Ávila por El Escorial Se encuentra lleno de maleza, de tal forma que se obliga al agua a chocar contra el estribo derecho y luego pasar bajo el puente, debería desbrozarse el cauce.

Localización:
Acceso: Tomar la carretera M-505 desde El Escorial en sentido a Madrid, desde la rotonda avanzar 1,4 Km, el puente se encuentra bajo la carretera. Antes de llegar a la depuradora Los Escoriales.
Superficie: 434 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: Existían múltiples caminos al Real Sitio. De ellos son anteriores a Felipe II el camino real de Guadarrama al Norte que enlazaba con el Camino Real de Madrid a Valladolid y el Camino Real a El Escorial por Brunete. Felipe II ordeno el antiguo Camino Real Torrelodones-Galapagar-El Escorial, pasando por la Granjilla. Y en el siglo XVIII se construyo el de las Rozas-Galapagar-El Escorial, pasando por la actual M-505. Estos dos últimos enlazan con el camino real de Valladolid desde Madrid. Con Carlos III tomaría importancia el camino que partía de Las Rozas, siendo numerosos las obras y puentes de gran entidad acometidas en el camino como el puente de Retamar en Galapagar (Ver fichas Galapagar), o el del Tercio en el Escorial (bajo el embalse de Valmayor). El Puente de Pontones está situado sobre el arroyo de las Cebadillas (afluente del Aulencia), en el antiguo camino del siglo XVIII desde Las Rozas a El Escorial, actualmente ocupado por la M-505. Se encuentra aguas arriba de la EDAR Los Escoriales.

Descripción del bien: Se trata de un puente de un solo ojo, de bóveda de arco rebajado de una sola rosca de dovelas, realizado íntegramente en sillería de granito. Se atribuye su construcción a Fray Antonio de Pontones. Los estribos realizados mediante grandes sillares son rectos, no estando ataluzados. La bóveda de arco rebajado esta realizada mediante dovelas almohadilladas en el intradós. Sobre el arco se encuentra directamente la imposta a la altura del tablero, realizada mediante sillares rectangulares, de los cuales parece que se encontraba almohadilladas las tres piezas centrales sobre el arco. Apoyado directamente sobre la imposta se encuentra el pretil, que está realizado a base de sillares colocados transversalmente dejando un hueco del mismo tamaño que el sillar entre cada dos. Una albardilla corona el pretil apoyada sobre estos sillares. Los extremos están rematados con una pieza de forma curvada y recta que hace de entrega del pretil a la calzada. El tablero se encuentra asfaltado ya que pasa la carretera M-505 sobre este puente.

Bienes muebles: Vegetación de ribera y zarzas

Justificación: Se desconoce la fecha de su construcción.
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: Trabajos inéditos en archivo de la cátedra de Arte y Estética de la Ingeniería ICCP UPM: 1) Caminos de Madrid a El Escorial en la Época de Felipe II y Puntos Singulares. Margarita Torres Rodríguez, Fernando Díez Rubio 2) Camino Real Madrid- El Escorial S. XVIII C. Agueda Goyeneche, S. Gancedo Nieto, N. Grañeda. 1996/97. 3) Los caminos desde la Corte. J.R. Sánchez Magro, E. García Castellanos, M. Gómez Munguía y J. Martin-Roldan Pérez. Fuentes cartográficas: Cartografía Militar de España 18-21 Escala: 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Puente del Rodeo Segundo

Otro nombre del bien: Segundo Puente del Rodeo, Puente de los Rodeos
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/046
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: 15 I
Georeferencia: UTM-X: 407520, UTM-Y: 4492487 / Longitud: -4º05´33´´, Latitud: 40º34´40´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Puente de entrada a fincas en la Cañada Real del Camino Real de Madrid. La cañada se encuentra cerrada por parte de los propietarios de las fincas justo al pasar el puente.

Localización:
Acceso: Tomar la carretera M-505 desde El Escorial en sentido a Madrid, desde la rotonda avanzar 2,7 Km, (se pasa junto a la depuradora de Los Escóriales) girar a la derecha en señal a ermita Virgen de la Herrería, pasar la Ermita y el puente se encuentra a continuación en el Camino Real de Madrid.
Superficie: 80 m2

Cronología: 0-1672
Historia del bien:

Descripción general: Existen en la cañada real del camino de Madrid dos puentes del Rodeo sobre el rio Aulencia, muy similares. El primero de ellos se encuentra ahora en terrenos de la finca de la Fresneda al que no se puede acceder por haber prohibido el paso los propietarios de las fincas, privatizando la cañada real del Camino Real de Madrid o Camino de la Granjilla, no se sabe si legal o ilegalmente. El puente segundo del Rodeo está situado en el descansadero del Rodeo, en el Prado del Rio junto a la ermita de la Virgen de la Herrería. Fueron construidos en 1672, según aparece en ambos puentes.

Descripción del bien: El puente segundo del Rodeo es un puente de dos ojos, formados por bóvedas de medio punto de una sola rosca de dovelas de granito, todo el está realizado en sillería muy regular labrada de granito. Los estribos de sillería parecen ser ataluzados aunque es difícil apreciarlo ya que se encuentran llenos de material aguas arriba del cauce. La pila central presenta un tajamar, rematado por un simple plano horizontal en el encuentro con el tímpano, este dispone de una pieza labrada en el centro a modo de columna que se continúa hasta los ornamentos del pretil. Dispone de una imposta marcada a la altura del tablero, que se continúa bordeando la columna central antes comentada. Sobre esta apoya el pretil constituido por grandes losas de granito alargadas de forma rectangular, apoyadas sobre su lado mayor. Los extremos del pretil disponen de pequeñas columnas de granito labradas, coronadas por piezas tronco piramidales sobre las que apoyan bolas herrerianas. En el centro del pretil a ambos lados, existen dos columnas potreas ornamentales, sobre las que apoyan en el lado de aguas arriba el escudo del Monasterio y aguas abajo el escudo real ambos bajo la corona real, con la inscripción 1672. Estos escudos están rematados por volutas en el encuentro con el pretil. El tablero se encuentra con el enlosado original de grandes sillares de piedra, aunque está cubierto por una capa de arena de suciedad.

Bienes muebles: Vegetación de ribera y zarzas

Justificación: Inscripción en el puente.
Fuentes de información del bien: Fuentes cartográficas: Cartografía Militar de España 18-21 Escala: 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Colada de las Cebadillas

Otro nombre del bien:
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/032
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 404719, UTM-Y: 4493766 / Longitud: -4º07´33´´, Latitud: 40º35´21´´

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización:
Acceso:
Superficie: 89 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: PEQUEÑO PUENTE EN LA COLADA DE LAS CEBADILLAS SOBRE EL ARROYO DE LAVAR

Descripción del bien: PUENTE ADINTELADO REALIZADO EN PIEDRA GRANÍTICA, DE 4M. DE ANCHO POR 3M. DE LARGO. LA COLADA PRESENTA EN EL TRAMO FINAL DE LA ZONA DE AFECCIÓN RESTOS DE EMPEDRADO Y DE JABRE DE LA CAPA DE RODADURA DE ÉPOCA INDETERMINADA.

Bienes muebles:

Justificación:
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Puente de la Reina sobre el Río Aulencia

Otro nombre del bien:
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/038
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 406162, UTM-Y: 4492655 / Longitud: -4º06´31´´, Latitud: 40º34´45´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Grado de protección I en Planeamiento

Localización:
Acceso: En la finca La Granjilla (antigua posesión de La Fresneda). Junto a la puerta de la Reina
Superficie: 735 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: CONSTRUIDO EN 1672 EN EL CAMINO REAL DE MADRID A EL ESCORIAL Y SAN LORENZO

Descripción del bien: Se trata de un pequeño puente situado junto a la puerta del mismo nombre que da acceso a la Granjilla y cercano a uno de las puentes del Rodeo. Está formado por dos ojos con arco de medio punto y construido mediante sillarejo, con pretil realizado a base de losas graníticas colocadas verticalmente. La importancia del elemento no reside tanto en él individualmente como en que forma parte del importante conjunto de construcciones de la antigua posesión de La Fresneda

Bienes muebles:

Justificación:
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Primer puente del Rodeo

Otro nombre del bien: Puente del Rodeo Primero, Puente del camino real de Madrid
Municipio: El Escorial

Código: CM/0054/045
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 405862, UTM-Y: 4492692 / Longitud: -4º06´44´´, Latitud: 40º34´46´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Puente en finca de la Fresneda en la Cañada Real del Camino Real de Madrid. Se encuentra muy aterrado, formándose balsas cuando el caudal del rio Aulencia sube. Debería ser limpiado.

Localización:
Acceso: Puente en finca de la Fresneda en la Cañada Real del Camino Real de Madrid Desde la M-505 en la rotonda situada en su km 27, donde confluye con la Avenida de la Constitución y la Avenida Felipe II. Se toma el camino de arena denominado Camino Real de Madrid paralelo a la M-505 en dirección sureste. Actualmente se encuentra cerrado por una valla que impide el paso con un cartel de propiedad privada, aunque se trata de una vía pecuaria, se cree que ha sido cerrado por los propietarios ilegalmente. Se continua por el camino durante 650 m. El puente se encuentra en este punto antes de atravesar la puerta de hierro soportada por columnas de granito.
Superficie: 217 m2

Cronología: 0-1672
Historia del bien:

Descripción general: Existen en la cañada real del camino de Madrid dos puentes del Rodeo sobre el rio Aulencia, prácticamente idénticos. El primero de ellos, que nos ocupa, se encuentra ahora en terrenos de la finca de la Fresneda al que no se puede acceder por haber prohibido el paso los propietarios de las fincas, privatizando la cañada real del Camino Real de Madrid o Camino de la Granjilla, no se sabe si legal o ilegalmente. El puente segundo del Rodeo está situado en el descansadero del Rodeo, en el Prado del Rio junto a la ermita de la Virgen de la Herrería (ver ficha). Fueron construidos en 1672, según aparece en ambos puentes.

Descripción del bien: El primer puente del Rodeo es un puente de dos ojos, formados por bóvedas de medio punto de una sola rosca de dovelas de granito, todo el está realizado en sillería muy regular labrada de granito. Los estribos de sillería parecen rectos. La pila central presenta un tajamar, rematado por un simple plano horizontal en el encuentro con el tímpano, este dispone de una pieza labrada en el centro a modo de columna que se continúa hasta los ornamentos del pretil. Aunque todo esto es difícil apreciarlo ya que tanto el tajamar como los dos ojos se encuentran aterrados formándose problemas cuando el Aulencia sube de nivel. Dispone de una imposta marcada a la altura del tablero, que se continúa bordeando la columna central antes comentada. Sobre esta apoya el pretil constituido por grandes losas de granito alargadas de forma rectangular, apoyadas sobre su lado mayor. Los extremos del pretil disponen de pequeñas columnas de granito labradas, coronadas por piezas tronco piramidales sobre las que apoyan bolas herrerianas. En el centro del pretil a ambos lados, existen dos columnas potreas ornamentales, sobre las que apoyan en un lado el escudo del Monasterio y en el otro el escudo real ambos bajo la corona real, con la inscripción 1672. Estos escudos están rematados por volutas en el encuentro con el pretil. El tablero se encuentra con el enlosado original de grandes sillares de piedra, aunque está completamente cubierto por arena del camino.

Bienes muebles: Vegetación de ribera y zarzas

Justificación: Inscripción en el puente.
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: , cartográficas: Cartografía Militar de España 18-21 Escala: 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L e iconográficas

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Puente del Zarzalón

Otro nombre del bien: PUENTE DE LOS BUZONES
Municipio: El Escorial, Valdemorillo

Código: CM/0000/100
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 408521, UTM-Y: 4490933 / Longitud: -4º04´50´´, Latitud: 40º33´50´´

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: Grado de protección I en Planeamiento. Deficiente estado de conservación

Localización:
Acceso: En la cerca del Real Sitio
Superficie: 82 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: Noticia de Europa.pres de 12 de agosto de 2010: MADRID, 12 Ago. (EUROPA PRESS) – Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid han hallado lo que podría ser la puerta de Las Zorreras (siglo XVIII), perteneciente a la Cerca de Felipe II, así como un puente prácticamente desconocido de este conjunto histórico, ha informado la Asociación Profesional de Agentes Forestales (APAF-Madrid) Durante la realización de un informe sobre el estado de conservación de la Cerca de Felipe II, que están llevando a cabo los guardabosques ante la situación de abandono en la que se encuentran, agentes forestales de la Comunidad de Madrid han hallado las mochetas de una puerta histórica (probablemente del siglo XVIII) en una zona muy escondida y enmarañada de vegetación. Dicha puerta no está catalogada ni se encuentra información sobre ella en los escasos trabajos publicados sobre la cerca. Sí es conocida la existencia histórica de diez puertas principales, las únicas permitidas para acceder a los ‘Reales Bosques’, y una de ellas, la puerta de Las Zorreras, se encontraría ubicada por esa zona, ha recordado la asociación profesional. Así, los agentes forestales han consultado a un buen conocedor de la Cerca Histórica, Vicente María Rosado, autor junto a Gregorio Sánchez Meco del único libro publicado sobre la misma ‘La Cerca Histórica de los bosques del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial’. En opinión de este autor, y en una primera aproximación, la puerta probablemente date del siglo XVIII y después de analizar las distancias que los documentos históricos dan en leguas entre las distintas puertas, así como su fisonomía, se podría tratar de la puerta histórica de Las Zorreras. Para los historiadores, es muy importante ubicar dicha puerta, ya que de las diez principales de la Cerca, ésta sería la tercera que quedaría actualmente en pie, mientras que el resto han desaparecido. UN PUENTE HISTÓRICO Algo parecido pasa con un puente histórico asociado a la Cerca de Felipe II y situado en El Escorial. Tiene los ojos tapiados y hace actualmente de presa de un pequeño embalse, por lo que es difícil de ver. Durante la realización del informe de la Cerca de Felipe II los agentes forestales lo localizaron, «siendo claramente histórico al ser igual a otro bien conocido y también asociado a la Cerca de Felipe II, el puente del Zarzalón, datado en el siglo XVIII». A igual que ocurre con la puerta, sobre este puente no se tenía constancia, ni está catalogado, ni hay referencias conocidas sobre él, muy probablemente debido a que su uso como presa data de antes de 1959. Hay que tener en cuenta que la Cerca de Felipe II (siglos XVI al XVIII) es elemento constituyente y delimitador del Territorio Histórico del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, declarado B.I.C (Bien de Interés Cultural) por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Leer más: Agentes forestales hallan una puerta del siglo XVIII y un puente prácticamente desconocidos de la Cerca de Felipe II http://www.europapress.es/madrid/noticia-agentes-forestales-hallan-puerta-siglo-xviii-puente-practicamente-desconocidos-cerca-felipe-ii-20100812193617.html#AqZ18dCopPjPCBNm Consigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com

Descripción general: Se encuentra en el Sitio Real formando parte de la Cerca en el límite del término de El Escorial con Valdemorillo. Se trata de un puente de paso de caballerías que salva el río Aulencia junto al pantano de Valmayor.

Descripción del bien: Construido en sillería granítica de excelente labra. Cuenta con cuatro ojos formados por bóvedas de arcos muy rebajados sobre pilas con tajamares de sección semicircular rematados por sombrerete cónico. El pretil está formado por grandes losas de granito talladas a doble bisel

Bienes muebles:

Justificación:
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Ir al contenido