Edificación Residencial, Calle del Rey 6

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/099
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A2-1
Georeferencia: UTM-X: 402766, UTM-Y: 4494061 / Longitud: -4º08’56», Latitud: 40º35’29»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: REY, 6
Acceso:
Superficie: 114 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XIX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. REVOCADO. HUECOS RECERCADOS.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Teniente Tejel 4

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/100
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-102
Georeferencia: UTM-X: 403026, UTM-Y: 4494108 / Longitud: -4º08’45», Latitud: 40º35’31»

Nivel de protección:
Estado actual: RESIDENCIAL

Localización: TENIENTE TEJEL, 4
Acceso:
Superficie: 95 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLOS XIX-XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE DOS ALTURAS Y SEMISÓTANO, QUE SALVA EL DESNIVEL DE LAS CALLE EN LAS QUE SE LOCALIZA. HUECOS DE VENTANA Y ACCESO RECERCADOS. LÍNEA DE IMPOSTA SEPARANDO LAS DOS PLANTAS PRINCIPALES.

Bienes muebles:

Justificación: DATADA EN 1920 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO. LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle San Quintín 2

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/111
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-72
Georeferencia: UTM-X: 402840, UTM-Y: 4494118 / Longitud: -4º08’53», Latitud: 40º35’31»

Nivel de protección:
Estado actual: RESIDENCIAL

Localización: SAN QUINTIN, 2
Acceso:
Superficie: 230 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 353-355: LOCALIZADO SOBRE LOS TERRENOS EN LOS QUE SE ENCONTRABA LA «CASA DE COCINAS Y CABALLERIZAS DE LA REINA MADRE ISABEL DE FARNESIO» DE 1740. PODRÍA HABERSE EDIFICADO A PARTIR DEL EDIFICIO DEL SIGLO XVIII.

Descripción general: VIVIENDA URBANA. SIGLO XIX (POSIBLE ANTIGUEDAD MAYOR).

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS Y BUHARDILLA. REVOCADO. TEJADO A DOS AGUAS. PRESENTA ELEMENTO CONMEMORATIVO CON LA EFIGIE DE FELIPE II (1557) EN LA FACHADA DE LA CALLE POZAS.

Bienes muebles:

Justificación: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS. LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Juan de Leyva 14

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/094
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 403058, UTM-Y: 4494041 / Longitud: -4º08’44», Latitud: 40º35’29»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: JUAN DE LEYVA, 14
Acceso:
Superficie: 111 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: EDIFICIO DE VIVIENDAS SIGLO XIX (POSIBLE ANTIGÜEDAD MAYOR).

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS Y SEMISÓTANO CON ACCESO INDEPENDIENTE. REVOCADO. POSIBLEMENTE REFORMADO.

Bienes muebles:

Justificación: DATADA EN 1900 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Calvario 13

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/095
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A4-2
Georeferencia: UTM-X: 402918, UTM-Y: 4494255 / Longitud: -4º08’50», Latitud: 40º35’36»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: CALVARIO, 13
Acceso:
Superficie: 147 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XIX (POSIBLE ANTIGÜEDAD MAYOR).

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. RECERCADO DE VENTANAS Y ACCESO DE GRANITO. TEJADO A DOS AGUAS. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. NO SE CUENTA CON INFORMACIÓN QUE PERMITA ADSCRIBIR EL INMUEBLE A ESTA CRONOLOGÍA.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Cale de las Pozas 29, 31

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/096
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: J2-6
Georeferencia: UTM-X: 402914, UTM-Y: 4494281 / Longitud: -4º08’50», Latitud: 40º35’37»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: POZAS, 29 y 31
Acceso: CALLE POZAS 29 Y 31
Superficie: 1022 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: LA DEHESA DE LA HERRERÍA ACTUALMENTE PROPIEDAD DE PATRIMONIO NACIONAL, SE ENCUENTRA SITUADA AL SUR Y AL ESTE DE EL ESCORIAL, EN LOS TERRENOS DE AMBOS TÉRMINOS MUNICIPALES. LIMITA AL NORTE CON LA M-536 CARRETERA DE ROBLEDO Y AL SUR CON LAS LADERAS DE LAS MACHOTAS. SE TIENE CONSTANCIA DE SU EXISTENCIA EN ESTA ZONA DESDE EL SIGLO XIII, YA EN EL LIBRO DE MONTERÍA DE ALFONSO XI SE HABLA DE LA EXISTENCIA EN ESTA ZONA DE FERRERÍAS. DESPUÉS SE USARÍA COMO TIERRA PARA EL GANADO EXPLOTADO PARA SU PROPIETARIO POR FAMILIAS QUE VIVÍAN EN CASAS PAJIZAS O HERRENES. SE CONSTRUYÓ UNA IGLESIA PARA LOS SERVICIOS RELIGIOSOS MÍNIMOS DENOMINADA NUESTRA SEÑORA DE LA HERRERÍA EN LOS SIGLOS XV Y XVI. LA DEHESA PERTENECIÓ A JUAN GÓMEZ DE SAN ROMÁN. PASARON POR AÑOS DE MAYOR O MENOS ESPLENDOR HASTA QUE FELIPE II LAS COMPRARA EN 1562 PARA LA PROPIEDAD DE LA CORONA POR 15000 DUCADOS DE ORO. DE ESTA FORMA EL MONASTERIO QUEDARÍA RODEADO DE UNA MASA VEGETAL EXTENSA PARA RESALTAR SU BELLEZA. SE DISEÑAN LOS ESPACIOS QUE SERÍAN DEDICADOS A DIFERENTES ACTIVIDADES: LAS HUERTAS, LOS PRADOS Y EL APROVECHAMIENTO DE CURSOS DE AGUA. DURANTE EL SIGLO XIX LAS DIFERENTES FUENTES NATURALES QUE EXISTÍAN EN LA HERRERÍA SE CANALIZAN, REALIZANDO EN SU ENTORNO PEQUEÑAS CONSTRUCCIONES PARA EMBELLECERSE.

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XIX (POSIBLE ANTIGÜEDAD MAYOR).

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS Y SEMISÓTANO. RECERCADO DE VENTANAS Y ACCESO DE GRANITO. TEJADO A DOS AGUAS. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. NO SE CUENTA CON INFORMACIÓN QUE PERMITA ADSCRIBIR EL INMUEBLE A ESTA CRONOLOGÍA.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Duque de ALba 17

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/074
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-19
Georeferencia: UTM-X: 403084, UTM-Y: 4494078 / Longitud: -4º08’43», Latitud: 40º35’30»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: DUQUE DE ALBA, 17
Acceso:
Superficie: 407 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: «(…) EL PRIMER INTENTO DE EDIFICAR UN CEMENTERIO EN EL REAL SITIO SE LLEVÓ A CABO BAJO EL REINADO DE CARLOS III, CONCRETAMENTE EN 1787, COMO QUEDA REFLEJADO EN LA «INSTRUCCIÓN PARA EL GOBIERNO DEL REAL SITIO DE SAN LORENZO» REDACTADA EN 1789, EN LA QUE SE APUNTA ESTA INTENCIÓN, INDICANDO ADEMÁS QUE EN LA PUERTA DEL CEMENTERIO DEBERÍA COLOCARSE LA SIGUIENTE INSCRIPCIÓN: «PARA DESCANSO DE LOS MUERTOS Y PARA SALUD DE LOS VIVOS CARLOS 111 MANDÓ HACER ESTE CEMENTERIO EN 1787″. DECIDIDA LA CONSTRUCCIÓN COMENZÓ A BUSCARSE EL LUGAR EN QUE HABRÍA DE EMPLAZARSE, PERO DIVERSAS CAUSAS HICIERON QUE LAS OBRAS SE DEMORARAN TODAVÍA UNOS CUANTOS AÑOS LLEGANDO ASÍ AL SIGLO XIX. CON FECHA 27 DE MAYO DE 1804 JUAN DE VILLANUEVA EMITE UN INFORME EN EL QUE EXPRESA SU CONFORMIDAD CON EL EMPLAZAMIENTO ELEGIDO¿ » EN EL CAMINO DEL CALVARIO, A MANO IZQUIERDA, ENTRE LA SEXTA Y LA SÉPTIMA CRUZ»… , AL TIEMPO QUE ENVÍA UN PLANO Y ESPECIFICA QUE EL CEMENTERIO PROYECTADO TENDRÍA UNA CAPACIDAD DE 212 SEPULTURAS, ADEMÁS DE LOS NICHOS QUE SE UBICARÍAN EN LA PARED; EL COSTE PREVISTO SERIA DE 50.000 R., INCLUIDA LA CAPILLA Y EL CUARTO DEL SEPULTURERO, ASIMISMO INDICA QUE «EL SITIO DEBE ELEGIRSE CON ALGÚN FONDO DE TIERRA PARA EXCUSAR EL GASTO DE DESMONTE EN PEÑA QUE SERIA FORZOSO PARA DAR LA SUFICIENTE PROFUNDIDAD A LAS SEPULTURAS». SE FIJA ADEMÁS QUE LAS OBRAS SE INICIARÍAN CUANDO CONCLUYERAN LAS DEL HOSPITAL. LA VILLA DE EL ESCORIAL QUE VE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CEMENTERIO UN NUEVO SIGNO DEL PODER QUE HABÍA ADQUIRIDO EL REAL SITIO, INTENTA OPONERSE AL PROYECTO; ASÍ CON FECHA 18 DE OCTUBRE DE 1804 LOS MÉDICOS DEL HOSPITAL DE LA VILLA PRESENTAN UN PROYECTO ALTERNATIVO AL DE VILLANUEVA CONSISTENTE EN LA AMPLIACIÓN DE SU ANTIGUO CEMENTERIO PARROQUIAL. PERO LOS FACULTATIVOS DEL REAL SITIO SE OPONEN, A SU VEZ, A ESTA SOLUCIÓN ADUCIENDO QUE EL NUEVO CEMENTERIO SERIA PARA LOS ENFERMOS QUE MORÍAN EN EL REAL HOSPITAL Y SITIO, POR LO QUE SU UBICACIÓN EN SAN LORENZO PARECÍA MAS CONVENIENTE DADO QUE SE EVITABA EL TRASLADO DE LOS CADÁVERES HASTA LA VILLA CON EL ESPECTÁCULO DESAGRADABLE QUE ELLO SUPONÍA PARA LOS REYES CUANDO ÉSTOS SE DESPLAZABAN POR EL CAMINO QUE UNÍA LOS DOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN. FINALMENTE SE IMPONEN LOS INTERESES DE LOS FACULTATIVOS DEL REAL SITIO Y EL REY ORDENA CON FECHA 19 DE NOVIEMBRE DE 1804 QUE EL CEMENTERIO SE CONSTRUYA EN DONDE ESTABA PREVISTO. POR REALES ORDENES DE 28 Y 29 DE MARZO DE 1806 CARLOS IV ORDENA FINALMENTE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CEMENTERIO CONFORME A LAS TRAZAS DE VILLA NUEVA QUE SERIA «PROPIEDAD DE SU MAJESTAD». A EXPENSAS DE SU MAJESTAD SE CONSTRUYE TAMBIÉN DENTRO DEL CEMENTERIO UNA ERMITA DEDICADA A SANTA LUCIA QUE FUE BENDECIDA EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 1806, DOS MESES ANTES DE QUE SE SEGREGARA LA IGLESIA DEL REAL SITIO DE LA PARROQUIA DE SAN BERNABÉ. (…)». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 327-328.

Descripción general: VIVIENDA. SIGLOS XIX-XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS Y SEMISÓTANO. REFUERZO EN ESQUINAS DE GRANITO. REVOCADO.

Bienes muebles:

Justificación: DATADA EN 1900 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO. LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Duque de Alba 13

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/075
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-55
Georeferencia: UTM-X: 403043, UTM-Y: 4494086 / Longitud: -4º08’44», Latitud: 40º35’30»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: DUQUE DE ALBA, 13
Acceso:
Superficie: 155 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XIX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE CUATRO ALTURAS, MÁS UNA EN TORREÓN QUE DA A LA CALLE DUQUE DE ALBA. BALCONES. REVOCADO.

Bienes muebles:

Justificación: DATADA EN 1875 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Santiago 14

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/076
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-65
Georeferencia: UTM-X: 403024, UTM-Y: 4494100 / Longitud: -4º08’45», Latitud: 40º35’31»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: SANTIAGO, 14
Acceso:
Superficie: 142 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA URBANA. SIGLOS XIX-XX. (POSIBLE ANTIGÜEDAD MAYOR).

Descripción del bien: EDIFICIO DE CUATRO ALTURAS MÁS BUHARDILLA. DECORACIÓN SOBRE HUECOS. REVOCADO.

Bienes muebles:

Justificación: A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA VIVIENDA URBANA DE LOS SIGLOS XIX-XX. LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Teniente Tejel 5

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/077
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-66
Georeferencia: UTM-X: 403006, UTM-Y: 4494121 / Longitud: -4º08’46», Latitud: 40º35’31»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: TENIENTE TEJEL, 5
Acceso:
Superficie: 150 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA URBANA. SIGLOS XIX-XX. (POSIBLE ANTIGÜEDAD MAYOR).

Descripción del bien: EDIFICIO DE CUATRO ALTURAS. REVOCADO. TEJADO A TRES AGUAS.

Bienes muebles:

Justificación: A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA VIVIENDA URBANA DE LOS SIGLOS XIX-XX. LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Ir al contenido