Mercado Público El Repeso

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/198
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-12
Georeferencia: UTM-X: 402809, UTM-Y: 4494091 / Longitud: -4º08’54», Latitud: 40º35’30»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: MERCADO

Localización: REY, 9
Acceso:
Superficie: 1027 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: MERCADO Y ESCUELA. SIGLOS XVIII Y XIX.

Descripción del bien: ¿(¿) SE TRATA (¿) DE UN EDIFICIO DE DOS PLANTAS, CONSTRUIDO EN TODO SU PERÍMETRO CON MUROS DE SILLERÍA DE GRANITO VISTO Y RODEADO DE VENTANAS IGUALES DISTRIBUIDAS A RITMO UNIFORME, ÚNICAMENTE INTERRUMPIDO POR LAS PUERTAS DE ACCESO, CONFIGURADAS POR UN GRAN ARCO CENTRADO EN LAS FACHADAS SUR Y LEVANTE, MIENTRAS QUE EN LA DE PONIENTE SE SITÚA A NIVEL DEL PISO PRINCIPAL, DEBIDO A LA PENDIENTE DEL TERRENO. ESTA TAMBIÉN ES CENTRAL, PERO DE MENOR TAMAÑO Y ADINTELADA, CON GUARNICIONES Y GUARDAPOLVOS DE PIEDRA GRANÍTICA. LA FACHADA NORTE, OCUPADA EN PARTE POR LA ESCALINATA EXTERIOR QUE SALVA EL DESNIVEL ENTRE LA CALLE DE FRANCISCO MUÑOZ Y SAN QUINTÍN, DESPLAZA TRES HUECOS DEL MISMO TIPO QUE LOS DEL RESTO DE LAS FACHADAS AL EXTREMO ESTE, MIENTRAS LA MITAD OESTE ES UN MURO CIEGO. LA IMPOSTA, DIFERENCIANDO LOS DOS PISOS Y RECORRIENDO TODOS SUS FRENTES, Y LA CORNISA HORIZONTAL OTORGARÍAN UNA GRAN UNIDAD A LA EDIFICACIÓN, ALTERADA CON LA ADICIÓN DEL SEGUNDO NIVEL REALIZADO, PRIMERO SOLAMENTE EN SU EXTREMO NOROESTE Y LUEGO EN LA TOTALIDAD CON UN CARÁCTER DIVERSO A LA FÁBRICA ORIGINAL. EN PLANTA, UN EJE DE SIMETRÍA CONDUCE DESDE EL ACCESO SUR HACIA LAS IMPONENTES ESCALERAS QUE SA LVAN LA ALTURA HASTA LA GALERÍA DEL PISO PRINCIPAL, ATRAVESANDO EL ARCO NORTE DEL PATIO EN UN SOLO TRAMO, PARA BIFURCARSE A CONTINUACIÓN EN DOS PERPENDICULARES A ÉSTE. EL PATIO ESTÁ RODEADO POR ARCOS EN LA PLANTA DE ACCESO, SIENDO DE MEDIO PUNTO LOS TRES DE CADA LATERAL Y ESCARZANOS LOS DOS CORRESPONDIENTES AL EJE CENTRAL, PERO TODOS ADOVELADOS. EL CONJUNTO ES UN EDIFICIO DE VOLUMEN MUY COMPACTO, CENTRADO Y REGULAR QUE SUGIERE UN GRAN INTERÉS, CASI IMPOSIBLE DE APRECIAR EN LA ACTUALIDAD DEBIDO A LAS ADICIONES, TRANSFORMACIONES Y ANULACIÓN DEL CALLEJÓN QUE LO SEPARABA Y HACÍA INDEPENDIENTE DEL CUARTEL DE INVÁLIDOS.¿ «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 316-321.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: 1797.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Arca de Monte Carmelo

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/199
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-19
Georeferencia: UTM-X: 402803, UTM-Y: 4494391 / Longitud: -4º08’55», Latitud: 40º35’40»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: PODRÍA SER UNA CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEA. EN LA PLAZA DE SANTA TERESA NO SE IDENTIFICA.

Localización: PLAZA DE SANTA TERESA,
Acceso:
Superficie: 84 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: ¿RESIDENTE YA LA COMUNIDAD JERÓNIMA EN EL CONVENTO, SE VIO PRECISADA, PARA EL NORMAL DESARROLLO DE SU FUNCIÓN, DE UNA SERIE DE OFICINAS QUE POR SUS CARACTERFSTICAS NO PODÍAN INCLUIRSE EN EL INTERIOR DEL MONASTERIO. ERA CONSECUENCIA DE LA ORDEN EXPRESA DE FELIPE II, QUE DESEABA TENER ALEJADOS DE ÉL A LOS SIRVIENTES, PEREGRINOS Y POBRES, LOS OFICIOS MECÁNICOS Y LOS ANIMALES, ASÍ COMO TODO LO REFERIDO A LA DESPENSA Y ALMACENES. POR ESTA CAUSA SE COMENZARÁ HACIA 1590 LA CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE LA COMPAÑA , A INSTANCIA DEL PRIOR FRAY MIGUEL DE ALAHEJOS Y SEGÚN TRAZAS DE FRANCISCO DE MORA. (¿) A LA COMPAÑA SEGUIRÁN OTRAS DOS CASAS COMPLEMENTARIAS DE FECHA INCIERTA PERO MUY SIGNIFICATIVAS, QUE SERVIRÁN PARA ALOJAR A LOS INDISPENSABLES CRIADOS Y DEPENDIENTES DE LOS MONJES JERÓNIMOS: LA DE LAS PIZARRAS Y LA DE LAS PARRILLAS. FRENTE A LA RELEVANTE LOCALIZACIÓN DE LA PRIMERA, EN EL VÉRTICE DE LA LONJA, LA SEGUNDA SE EMPLAZARÁ TRAS LA CASA DE LOS DOCTORES, EN LOS ALTOS DE LA POBLACIÓN.¿ «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINA 180.

Descripción general: ARCA DE AGUA. SIGLO XVIII. INFRAESTRUCTURA DEL CANAL DE EL ESCORIAL (VER DOCUMENTACIÓN ADJUNTA).

Descripción del bien: ARCA DE AGUA.

Bienes muebles:

Justificación: SE DESCONOCE LA FECHA DE CONSTRUCCIÓN CONCRETA. PODRÍA ESTAR RELACIONADA CON LA EDIFICACIÓN DE LA PRESA DEL ROMERAL. FINALES DEL S. XVIII Y COMIENZOS DEL XIX. «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)» CITA EL «ARCA DE CARLOS III» (MONTE CARMELO). S. XVIII.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Casa de D. Francisco Herrero

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/200
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-57
Georeferencia: UTM-X: 402632, UTM-Y: 4494075 / Longitud: -4º09’02», Latitud: 40º35’30»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: ALARCÓN, 21
Acceso:
Superficie: 164 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: CASA DE JORNADAS REALES. CASA SEÑORIAL DEL SIGLO XVIII. EDIFICIO CUYA FINALIDAD SERÁ SERVIR DE ALOJAMIENTO DURANTE LAS JORNADAS REALES (PERIODOS DE RESIDENCIA DEL MONARCA EN EL REAL SITIO) A COMERCIANTES O INCLUSO SERVIDUMBRE Y CORTESANOS, NOBLES O NO. SU REGIMEN DE TENENCIA PREDOMINANTE SERÁ EL DE ARRENDAMIENTO, AUNQUE ALGUNO SE UTILIZÓ COMO RESIDENCIA PROPIA. TOMADO DE ¿ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)¿, PÁGINAS 424-428.

Descripción del bien: DE FORMA GENÉRICA LAS CASAS DE JORNADA DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL DEL SIGLO XVIII MUESTRAN LOS SIGUIENTES RASGOS, APRECIABLES TAMBIÉN EN EL BIEN DE LA PRESENTE FICHA: «SE TRATA DE EDIFICIOS DE PLANTA RECTANGULAR, DE DOS CRUJÍAS PARALELAS A LA FACHADA PRINCIPAL, EXCEPTO EN LOS DE MAYOR PROFUNDIDAD, DONDE LLEGAN A SER TRES LAS CRUJÍAS CONSTRUIDAS. SE SITÚAN FORMANDO UNA SOLA MANZANA, O BIEN ENTRE MEDIANERAS Y CON UN PATIO O CORRAL POSTERIOR. SE ORDENAN EN DOS PLANTAS Y BUHARDILLA VIVIDERA, HABIENDO SIDO CASI TODOS AMPLIADOS EN UNA PLANTA MÁS A FINALES DEL SIGLO PASADO O PRINCIPIOS DE ÉSTE (S. XIX-XX). (…) LA FACHADA SE COMPONE CON UN RITMO CONTINUO Y UNIFORME DE SUS HUECOS ,EN CORRESPONDENCIA VERTICAL ENTRE LAS PLANTAS Y CON LAS USUALES GUARNICIONES HERRERIANAS, ES DECIR, CON PROLONGACIÓN EN HORIZONTAL DE LAS PIEZAS DE DINTELES Y ALFÉIZARES, QUEDANDO LAS JAMBAS DENTRO DE ÉSTOS, AUNQUE EN CASOS EXCEPCIONALES NO SE PRODUCE ESA PROLONGACIÓN. LOS HUECOS SON DE PROPORCIÓN CUADRADA O RECTANGULAR VERTICAL, MENOS LOS ACCESOS A CABALLERIZAS O COCHERAS QUE, SIENDO DE MAYOR ANCHURA, SE CONSTRUYEN CON ARCOS ESCARZANOS DE CANTERÍA O, ALTERNATIVAMENTE, CON UN GRAN DINTEL YA SEA ADOVELADO EN PIEDRA GRANÍTICA O FORMADO POR UNA GRAN VIGA DE MADERA. OTRA COMPOSICIÓN DE FACHADA (…) CONSISTE EN SITUAR DOS BALCONES EN LA PLANTA PRINCIPAL, SIMÉTRICOS RESPECTO AL ACCESO, Y SOBRE ÉSTE UN HUECO DE PROPORCIÓN CUADRADA (O RECTANGULAR). (…) FRECUENTEMENTE, SOBRE TODO EN LOS EDIFICIOS PRINCIPALES, UNA IMPOSTA SEPARA LOS DOS NIVELES DE PISOS. LOS ALEROS, DE ESCASO VUELO, ERAN DE CANTERÍA O DE MADERA LABRADA, EN ÉSTE CASO CON CANES ROBUSTOS DE ESCUADRÍA CUADRADA O PRÓXIMA AL CUADRADO, PERO LA ELEVACIÓN EN UNA PLANTA DE LA MAYORÍA DE LOS EDIFICIOS NOS PERMITE ASEGURAR QUE NO TODOS LOS ALEROS ACTUALES SON LOS DE ORIGEN, AUNQUE NO POCOS DE ELLOS PUDIERON SER RECUPERADOS EN LA OBRA DE AMPLIACIÓN. (…)» TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 424-428.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: 1779.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle San Antón 18

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/202
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-10
Georeferencia: UTM-X: 402986, UTM-Y: 4494126 / Longitud: -4º08’47», Latitud: 40º35’32»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: SAN ANTÓN, 18
Acceso:
Superficie: 70 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. RECERCADO DE HUECOS EN GRANITO. REVOCADO. TEJADO A DOS AGUAS. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1767 Y 1775. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Duque de Medinacelli 15

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/203
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-9
Georeferencia: UTM-X: 402941, UTM-Y: 4494177 / Longitud: -4º08’49», Latitud: 40º35’33»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: DUQUE DE MEDINACELI, 15
Acceso:
Superficie: 169 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. RECERCADO DE HUECOS EN GRANITO. REVOCADO. LÍNEA DE IMPOSTA DECORATIVA ENTRE LAS PLANTAS PRIMERA Y SEGUNDA. TEJADO A DOS AGUAS. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1775 Y 1781. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Juan de Austria 5

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/204
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-70
Georeferencia: UTM-X: 402895, UTM-Y: 4494172 / Longitud: -4º08’51», Latitud: 40º35’33»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: JUAN DE AUSTRIA, 5
Acceso:
Superficie: 114 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. RECERCADO DE HUECOS Y ESQUINAS EN GRANITO. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1767 Y 1775. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Velazquez 5

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/205
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-71
Georeferencia: UTM-X: 403063, UTM-Y: 4494276 / Longitud: -4º08’44», Latitud: 40º35’37»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: VELAZQUEZ, 5
Acceso:
Superficie: 647 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA Y PORTADA DE ACCESO. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS, UNA DE ELLAS SEMISÓTANO QUE SALVA EL DESNIVEL DE LA CALLE, Y BUHARDILLA. RECERCADO DE HUECOS (EN PLANTA BAJA Y PRIMERA) Y ESQUINAS EN GRANITO. PORTADA DE ACCESO EN GRANITO. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1789 Y 1794. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Juan de Leyva 2

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/192
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-40
Georeferencia: UTM-X: 402920, UTM-Y: 4494050 / Longitud: -4º08’50», Latitud: 40º35’29»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: APARENTEMENTE REFORMADO

Localización: JUAN DE LEYVA, 2
Acceso:
Superficie: 129 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS Y BUHARDILLA. RECERCADO DE HUECOS EN GRANITO. ESQUINAS REFORZADAS CON SILLARES DE GRANITO. REVOCADO. TEJADO A DOS AGUAS. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1767 Y 1775. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle del Rey 14

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/193
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-48
Georeferencia: UTM-X: 402843, UTM-Y: 4494048 / Longitud: -4º08’53», Latitud: 40º35’29»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: REY, 14
Acceso:
Superficie: 86 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS Y BUHARDILLA. RECERCADO DE HUECOS EN GRANITO. ESQUINAS REFORZADAS CON SILLARES DE GRANITO. REVOCADO. TEJADO A DOS AGUAS. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1767 Y 1775. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Francisco Muñoz 3

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/194
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 402783, UTM-Y: 4494105 / Longitud: -4º08’55», Latitud: 40º35’31»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: REFORMADO.

Localización: FRANCISCO MUÑOZ, 3
Acceso:
Superficie: 218 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE CUATRO ALTURAS. RECERCADO DE HUECOS EN GRANITO. REVOCADO. TEJADO A DOS AGUAS. REFORMADO. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1794 Y 1800. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Ir al contenido