Edificación Residencial, Calle del Rey 20

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/068
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-37
Georeferencia: UTM-X: 402952, UTM-Y: 4494026 / Longitud: -4º08’48», Latitud: 40º35’28»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: REY, 20
Acceso:
Superficie: 467 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA URBANA. SIGLOS XIX-XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. REVOCADO. LÍNEA DE IMPOSTA ENTRE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA PLANTA EN LA QUE ADEMÁS SE LOCALIZÁN AMPLIAS TERRAZAS EN AMBOS EXTREMOS DE LA EDIFICACIÓN.

Bienes muebles:

Justificación: DATADA EN 1900 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO. LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle San Francisco 2

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/069
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-45
Georeferencia: UTM-X: 403046, UTM-Y: 4493984 / Longitud: -4º08’44», Latitud: 40º35’27»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: SAN FRANCISCO, 2
Acceso:
Superficie: 487 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA URBANA. SIGLOS XIX-XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE CUATRO ALTURAS. RECERCADOS DECORATIVOS EN HUECOS. REVOCADO. BALCONADAS CORRIDAS EN PRIMERA Y SEGUNDA PLANTA.

Bienes muebles:

Justificación: DATADA EN 1900 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO. LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Joaquín Costa 2

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/070
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-46
Georeferencia: UTM-X: 402880, UTM-Y: 4494059 / Longitud: -4º08’51», Latitud: 40º35’29»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: JOAQUÍN COSTA, 2
Acceso:
Superficie: 112 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA URBANA. SIGLOS XIX-XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE CUATRO ALTURAS. RECERCADOS DECORATIVOS EN HUECOS. LÍNEA DE IMPOSTA DECORATIVA ENTRE PLANTAS. REVOCADO. BALCONADAS CORRIDAS EN PRIMERA Y SEGUNDA PLANTA. TEJADO A DOS AGUAS.

Bienes muebles:

Justificación: DATADA EN 1927 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO. LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Colonia de Casas Baratas

Otro nombre del bien: COLONIA MONTE CARMELO
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/055
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-42
Georeferencia: UTM-X: 402867, UTM-Y: 4494559 / Longitud: -4º08’52», Latitud: 40º35’46»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización:
Acceso:
Superficie: 42092 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: COLONIA DE VIVIENDAS. SIGLO XX.

Descripción del bien: «LA BARRIADA SE EMPLAZA EN EL INTERIOR DE UNA PARCELA DE FORMA IRREGULAR ASIMILABLE A UN TRAPECIO Y EN ELLA SE DISPONE UN VIARIO DE FORMA REGULAR, CON LARGAS CALLES TRAZADAS SIGUIENDO LAS CURVAS DE NIVEL POR LAS QUE DISCURRE EL TRÁFICO MOTORIZADO, CORTADAS POR OTRAS PEATONALES MÁS CORTAS, DE PRONUNCIADÍSIMAS PENDIENTES, EN LAS QUE SE DISPONEN ESCALERAS QUE FACILITAN LA SUBIDA POR LA LADERA A LOS VECINOS. EN EL CORAZÓN DE LA COLONIA, ENTRE LAS CALLES FRAY LUIS DE LEÓN Y CEBADILLAS SE ENCUENTRAN SITUADOS LOS DEPÓSITOS DE AGUA MUNICIPALES. LAS PARCELAS, DE PROPORCIÓN RECTANGULAR, ALBERGAN PEQUEÑAS VIVIENDAS UNIFAMILIARES, SITUADAS POR LO GENERAL EN EL CENTRO DEL TERRENO, RODEADAS POR TANTO DE UN PEQUEÑO JARDÍN. LOS EDIFICIOS, DE CLARAS REMINISCENCIAS NEOMUDÉJARES, PRESENTAN PLANTA CUADRADA Y UN ÚNICO PISO, DISTRIBUIDO EN UN HALL DE INGRESO, COCINA, WC, DESPENSA Y CINCO HABITACIONES MÁS; SU FÁBRICA ES DE MAMPOSTERÍA REVOCADA EN TONO CLARO, TAL VEZ BLANCO EN SU ORIGEN, Y SU CUBIERTA A CUATRO AGUAS DE TEJA CURVA SOBRE ARMADURA DE MADERA, SI BIEN, ACTUALMENTE ESTE TIPO DE TEJA ESTÁ SIENDO SUSTITUIDO POR TEJA PLANA EN LAS VIVIENDAS QUE HAN SIDO RESTAURADAS. SUS CUATRO FACHADAS APARECEN PERFORADAS POR HUECOS DE PROPORCIONES ALARGADAS RECERCÁNDOSE JAMBAS, PEANA Y DINTEL CON LADRILLO A SARDINEL, ENCONTRÁNDOSE RESALTADAS LAS CLAVES; CADENAS TAMBIÉN DE LADRILLO REFUERZAN LAS ESQUINAS Y UNA CORNISA DEL MISMO MATERIAL RECORRE EL EDIFICIO. COMPOSITIVAMENTE PRESENTAN UNA GRAN SENCILLEZ, AJUSTÁNDOSE A UNA MARCADA SIMETRÍA NO ROTA EN NINGUNO DE SUS ALZADOS. LOS CERRAMIENTOS SON TAMBIÉN DE MAMPOSTERÍA, EN ESTE CASO VISTA, REMATADOS POR UNA ALBARDILLA PÉTREA SOBRE LA QUE SE EMPLAZA UNA VERJA, QUE COMPLEMENTA A LA CERCA EN ALTURA; DOS MACHONES DE LADRILLO FLANQUEAN LA PUERTA DE LA ENTRADA, QUE TAMBIÉN ES DE HIERRO, PINTADA EN TONO VERDE. EN LA ACTUALIDAD MUCHAS DE ESTAS VIVIENDAS HAN SIDO RESTAURADAS ALTERANDO EN ALGUNA MEDIDA SU IMAGEN ORIGINAL, YA QUE EN ALGUNOS CASOS SE HA CONSTRUIDO UNA PLANTA BAJO CUBIERTA ILUMINADA POR BUHARDILLAS, QUE HAN MODIFICADO EL ASPECTO DE SUS CUBIERTAS (C/CEBADILLAS NO 10) Y EN OTROS SE LES HA AÑADIDO UN PORCHE EN SU ACCESO PRINCIPAL, DESVIRTUANDO MÁS, SI CABE, SU IMAGEN PRIMERA. NO OBSTANTE, A PESAR DE ESTAS TRANSFORMACIONES SUFRIDAS EN GRAN NÚMERO DE LAS VIVIENDAS, LA BARRIADA CONSERVA SU CARÁCTER UNITARIO Y CONTINÚA TENIENDO UN AGRADABLE ASPECTO DE CIUDAD JARDÍN, ACTUALMENTE OCUPADA POR CLASES MEDIAS.» «ARQUITECTURA YDESARROLLO (1998)», PÁGINAS 451-453.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: 1920.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Duque de Alba 2

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/071
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-47
Georeferencia: UTM-X: 402926, UTM-Y: 4494072 / Longitud: -4º08’49», Latitud: 40º35’30»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: DUQUE DE ALBA, 2
Acceso:
Superficie: 137 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA URBANA. SIGLOS XIX-XX. (POSIBLE ANTIGÜEDAD MAYOR).

Descripción del bien: EDIFICIO DE DOS ALTURAS Y BUHARDILLA. LA PLANTA BAJA SALVA EL DESNIVEL ENTRE LAS CALLES PASANDO A SER UN SEMISÓTANO. REVOCADO. TEJADO A DOS AGUAS. REFUERZO DE ESQUINAS EN GRANITO POR SU LOCALIZACIÓN ( SU MANZANA APARECE DEFINIDA EN EL SIGLO XVIII) Y ALGUNOS ELEMENTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TENER UNA MAYOR ANTIGÜEDAD (SIGLO XVIII).

Bienes muebles:

Justificación: DATADA EN 1900 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO. LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Plaza de Toros

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/056
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 403944, UTM-Y: 4494842 / Longitud: -4º08’06», Latitud: 40º35’55»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: VISTABELLA, 7
Acceso:
Superficie: 7684 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: PLAZA DE TOROS. SIGLO XX.

Descripción del bien: PLAZA DE TOROS. FUERA DEL ÁMBITO PÚBLICO, HAY QUE RESEÑAR QUE EN 1953 JUAN MANUEL PRADILLO TERMINA LA PLAZA DE TOROS, SITA EN EL LUGAR DE LAS CEBADILLAS Y PROPIEDAD DE FERMÍN MAYORAL. UNOS AÑOS MÁS TARDE GERMÁN VALENTÍN-GAMAZO REALIZARÁ UNA REFORMA EN LAS ZONAS DE CORRALES Y SERVICIOS ENCARGADA ENTONCES POR JULIO APARICIO. ¿ARQUITECTURA Y DESARROLLO 1998), PÁGINA 220.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)» Y CATASTRO: 1946-1953.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Juan de Leyva 3

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/072
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-52
Georeferencia: UTM-X: 402950, UTM-Y: 4494070 / Longitud: -4º08’48», Latitud: 40º35’30»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: JUAN DE LEYVA, 3
Acceso:
Superficie: 135 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA URBANA. SIGLOS XIX-XX. (POSIBLE ANTIGÜEDAD MAYOR).

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. LA PLANTA BAJA SALVA EL DESNIVEL ENTRE LAS CALLES PASANDO A SER UN SEMISÓTANO. REVOCADO. TEJADO A TRES AGUAS. POR SU LOCALIZACIÓN ( SU MANZANA APARECE DEFINIDA EN EL SIGLO XVIII) Y ALGUNOS ELEMENTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TENER UNA MAYOR ANTIGÜEDAD (SIGLO XVIII).

Bienes muebles:

Justificación: DATADA EN 1900 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO. LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Matadero comarcal

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/035
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-59
Georeferencia: UTM-X: 403855, UTM-Y: 4494708 / Longitud: -4º08’10», Latitud: 40º35’51»

Nivel de protección:
Estado actual: -CENTRO CULTURAL – NO PARECEN EXISTIR DETERIOROS, HA SIDO REMODELADO EN 2001, AUNQUE ÉSTA HA IMPLICADO LA DESTRUCCIÓN DE LA ESTÉTICA Y LA CONSTRUCCIÓN DE BLOQUES DE HORMIGÓN EN SU PARTE POSTERIOR DE DUDOSA ESTÉTICA.

Localización: VISTABELLA, 5
Acceso: SE ENCUENTRA EN LA TRAVESÍA DEL MATADERO
Superficie: 2852 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: EL EDIFICIO ORIGINAL FUE CONSTRUÍDO EN 1912 PARA SUSTITUIR AL ANTIGUO MATADERO MUNICIPAL. FUE SOMETIDO A UN PROYECTO DE REPARACIÓN Y CONSERVACIÓN EN 1964 POR LA DIPUTACIÓN DE MADRID, AL QUE SEGUIRÍA UN PROYECTO DE REFORMA EN 1986 JUNTO CON LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE ASFALTADO Y PAVIMENTACIÓN DE LAS CALLES DE ACCESO. SE CIERRA EN 1996. ES REMODELADO EN 2001 CONVIRTIÉNDOSE EN CENTRO CULTURAL.

Descripción del bien: CONSISTÍA EN TRES NAVES DEDICADAS A MATANZA (CENTRAL) Y OREO, DISPUESTAS EN DOBLE T, CON UN JUEGO DE CUBIERTAS A DOS Y CUATRO AGUAS, A UN LATERAL DE CADA BRAZO TRANSVERSAL SE ANEXIONABAN OTROS DOS VOLÚMENES DE CUBIERTA INDEPENDIENTE A CUATRO AGUAS, PROYECTANDO EL CONJUNTO SOBRE EL PLANO DE LA FORMA DE UNA U ALREDEDOR DE UN PATIO ABIERTO DE PLANTA CASI CUADRADA Y PREVIO A LA FACHADA PRINCIPAL. EN LA FACHADA POSTERIOR DE LA NAVE CENTRAL SE ADOSABA EN EL EJE UN CUARTO DE CUERPO DE PEQUEÑA ENTIDAD QUE SOBRESALÍA LIGERAMENTE RESPECTO A LAS DOS NAVES DE BORDE, CONFORMANDO CON ELLAS DOS DIMINUTOS PATIOS RECTANGULARES SEMIABIERTOS. TODAVÍA SE CONSERVAN ESTAS NAVES Y PATIOS, AUNQUE LAS OBRAS DE REMODELACIÓN QUE HAN TRANSFORMADO EL MATADERO EN CENTRO CULTURAL, HAN HECHO QUE ESTOS PATIOS QUEDEN CUBIERTOS POR UNA OBRA DE HORMIGÓN ARMADO DE FORMAS CÚBICAS, QUE CUBREN LOS PATIOS, POR LO QUE ESTOS SE TRANSFORMAN EN LOS ACTUALES PASILLOS INTERIORES,CON TRAGALUCES EN CRISTAL Y MADERA. LAS FACHADAS DEL CONJUNTO ESTÁN REALIZADAS EN ESTILO NEO-MUDEJAR, CONSERVANDO SU ESTADO PRIMITIVO EXCEPTO EN LA FACHADA POSTERIOR. TODAS LAS FACHADAS HAN SIDO UNIDAS EXTERIORMENTE EN LAS ZONAS ANTES SEPARADAS POR PATIOS. MIENTRAS QUE EN LA FACHADA POSTERIOR, TODAS LAS FACHADAS HAN SIDO UNIDAS EXTERIORMENTE EN LAS ZONAS ANTES SEPARADAS POR PATIOS. MIENTRAS QUE EN LA FACHADA POSTERIOR SE HAN LEVANTADO DOS GRANDES CUBOS DE HORMIGÓN DE PLANTA RECTANGULAR, QUE ALBERGAN LA ACTUAL BILBIOTECA Y SALA DE ESTUDIOS, POR LO QUE LA FACHADA POSTERIOR HA SIDO ELIMINADA QUEDANDO ENTERARMENTE CUBIERTA POR LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO CON GRANDES VENTANAS QUE PERMITEN EL PASO DE LA LUZ A LAS ZONAS DE LECTURA. SUPERFICIE: 200 M

Bienes muebles:

Justificación: -CONSTRUÍDO EN 1912 -PROYECTO DE REPARACIÓN: 1964 -PROYECTA DE REFORMA: 1981-82 -PROYECTO DE REFORMA: 1986 -INFRAESTRUCTURA Y PAVIMENTACIÓN: 1986
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: -OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN EL EDIFICIO CENTRAL DEL MATADERO. José Luis Aranguren Enterría. Abril-1964. Ayuntamiento de San Lorenzo. Leg. 108, exp. 27. Fuentes cartográficas: -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA 18-21 E: 1:50.000, San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L. -Cartografía Militar de España Mapa especial, E:1:10.000 San Lorenzo de El Escorial. e iconográficas-PLANOS DEL PROYECTO DEL MATADERO COMARCAL. Ingeniero Joaquín Asensio Ramos, 1985. A.M.S.L.E.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Pozo de nieve Huerta de los Frailes

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/036
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: C-3
Georeferencia: UTM-X: 402655, UTM-Y: 4493568 / Longitud: -4º09’01», Latitud: 40º35’13»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización:
Acceso: TOMANDO EL PASEO CARLOS III, SITUADO FRENTE A LA FACHADA PRINCIPAL DE EL MONASTERIO. SEGUIR EL PASEO HACIA EL SUR, SALIENDO DEL RECINTO BAJO EL ARCO, BORDEANDO EL ESTANQUE SE LLEGA A UNA PUERTA VERDE QUE DA ACCESO A LA HUERTA DE LOS FRAILES.
Superficie: 1200 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: «LA BARRIADA DE LAS CASAS BARATAS O MONTE CARMELO SE ENCUENTRA SITUADA AL OESTE DEL NÚCLEO URBANO, MUY PRÓXIMA AL CONVENTO DE LAS CARMELITAS, ENTRE LAS CALLES FRAY LUIS DE LEÓN, CAÑADA NUEVA Y PASEO DEL CEMENTERIO. SURGE COMO CONTINUACIÓN DE LA BARRIADA INICIADA EN 1917 EN LA ZONA NOROESTE DEL MUNICIPIO, PROMOVIDA POR EL PADRE AGUSTINO GERARDO GIL PARA PALIAR EL PROBLEMA DE VIVIENDA DE LAS CLASES MENOS FAVORECIDAS DEL MUNICIPIO; COMO ÉSTA, SE TRATA DE UNA COLONIA DE VIVIENDA MODESTA, DESTINADA A FAMILIAS DE OBREROS O PEQUEÑOS INDUSTRIALES, ACOGIDA A LA LEY DE CASAS BARATAS DE 12 DE JUNIO DE 1911. EL 11 DE ENERO DE 1920 SE CONSTITUYE LA ¿COOPERATIVA DE REFORMA Y CONSTRUCCIÓN DE CASAS BARATAS DE SAN LORENZO DEL ESCORIAL, CUYOS ESTATUTOS FUERON APROBADOS POR LA JUNTA LOCAL DE FOMENTO EL DÍA 5 DEL MISMO MES. LA COOPERATIVA SE INICIA CON 50 SOCIOS, 17 DE LOS CUALES DESEABAN CONSTRUIRSE UNA VIVIENDA DE UNA SOLA PLANTA, 28 QUERÍAN EDIFICARSE UNA CASA DE DOS PISOS Y LOS 5 RESTANTES PRETENDÍAN SOLAMENTE LLEVAR A CABO UNA SERIE DE REFORMAS EN SUS VIVIENDAS. TODAS LAS DIVERGENCIAS DE CRITERIO SON SOLVENTADAS AL DECIDIR LOS COOPERATIVISTAS ADOPTAR LA PLANTA ÚNICA PARA TODAS LAS VIVIENDAS QUE HABRÍAN DE LEVANTARSE EN LA BARRIADA; TAMBIÉN SE ACUERDA ELEVAR LA CUOTA DE LOS DIECISIETE SOCIOS QUE PRETENDÍAN CONSTRUIRSE UNA VIVIENDA DE UNA SOLA ALTURA PARA EQUIPARARLA A LA QUE SATISFACÍAN LOS VEINTIOCHO QUE DESEABAN UNA CASA DE DOS PISOS. POR R.O. DE 11 DE SEPTIEMBRE DE 1920 SE OBTUVO LA CALIFICACIÓN PROVISIONAL DE CASAS BARATAS PARA LAS VIVIENDAS QUE HABÍAN DE EDIFICARSE EN TERRENOS PROPIEDAD DE LA COOPERATIVA, LOS CUALES HABLAN SIDO CEDIDOS POR EL AYUNTAMIENTO EN LA CANTIDAD DE 4.000 PESETAS EN CONCEPTO DE LOS GASTOS QUE DICHA ENTIDAD DEBERÍA REALIZAR PARA ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO, LO QUE VENÍA A SUPONER UN COSTE DE 0, 17 PESETAS POR M2, YA QUE LA SUPERFICIE CEDIDA ERA DE 23.200 M2. CON FECHA 23 DE OCTUBRE DE 1920 TIENE LUGAR LA CESIÓN DE LOS REFERIDOS 23.200 M2, EN OCHO GRANDES PARCELAS, SITUADAS EN LA VERTIENTE ORIENTAL DEL ABANTOS. EN 1922, PARA AFRONTAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA BARRIADA, SE LLEVA A CABO UN PRÉSTAMO DE TÍTULOS HIPOTECARIOS AL 5% DE INTERÉS ANUAL, AMORTIZABLE EN 20 AÑOS, Y UN AÑO MÁS TARDE, EN NOVIEMBRE DE 1923 LA COOPERATIVA SOLICITA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, COMERCIO E INDUSTRIA UNA SUBVENCIÓN DIRECTA DEL 50% PARA LAS VIVIENDAS 2, 3, 4 Y 5 QUE YA SE HALLABAN TERMINADAS. EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 1922 SE ENCONTRABA EDIFICADA LA CASA-TIPO, CONTRATÁNDOSE LA CONSTRUCCIÓN DE 10 VIVIENDAS MÁS, QUE TENDRÍAN QUE AJUSTARSE EN DISEÑO Y MATERIALES A ESTE MODELO; ASIMISMO DEBERÍAN ESTAR TERMINADAS EN UN PLAZO MÁXIMO DE TRES AÑOS, OBLIGÁNDOSE EL CONSTRUCTOR A ENTREGAR CADA AÑO AL MENOS TRES DE LAS VIVIENDAS. EL PRECIO FIJADO PARA CADA UNA DE LAS CONSTRUCCIONES FUE DE 18.000 PESETAS. ESTAS 10 CASAS, SEGÚN CONSTA EN EL CONTRATO CELEBRADO ENTRE EL PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA Y EL CONTRATISTA DEBERÍAN EDIFICARSE EN LA PARCELA N° 1, EN LA QUE YA SE EMPLAZABA LA CASA-TIPO, DEBIENDO ESTAR ORDENADAS DE LA SIGUIENTE FORMA: TRES VIVIENDAS ALINEADAS CON ELLA LAS CUALES PRESENTARÍAN SU FACHADA PRINCIPAL A LA CALLE CAÑADA NUEVA, OTRAS CUATRO, TAMBIÉN EN LÍNEA PERO CON SU FACHADA PRINCIPAL AL CAMINO DEL CEMENTERIO Y LAS TRES RESTANTES DE ESPALDAS A ESTAS CUATRO SITUANDO SU FACHADA PRINCIPAL A UNA NUEVA CALLE PROYECTADA QUE SE ABRIRÍA A EXPENSAS DEL AYUNTAMIENTO. EL 30 DE OCTUBRE DE 1923 SE HALLABAN CONSTRUIDAS CINCO CASAS EN LA PARCELA N° 1, PERO CONTINUABA SIN REALIZARSE LA PARCELACIÓN EXACTA DE LOS TERRENOS PARA LAS 50 CASAS QUE SE PROYECTABA EDIFICAR. EL PRECIO DE CONSTRUCCIÓN SE ESTIMABA EN 21.764,1 O PESETAS POR VIVIENDA, SIENDO 464 M2 LOS QUE SE ASIGNARÍAN A CADA UNA DE LAS CASAS. EN 1932 LA COOPERATIVA ES INSTADA PARA QUE EN EL PLAZO DE UN AÑO FINALICE LAS OBRAS DE LAS 45 VIVIENDAS QUE ESTABAN EN CONSTRUCCIÓN, Y UN AÑO MÁS TARDE EL ARQUITECTO MUNICIPAL HERNÁNDEZ BRIZ LLEVA A CABO EL PROYECTO DE LA RED DE RECOGIDA DE AGUAS RESIDUALES. FINALMENTE LA JUNTA DE FOMENTO PIDE A LOS COOPERATIVISTAS QUE SUBSANEN LAS DEFICIENCIAS DETECTADAS EN LAS VIVIENDAS Y AL AYUNTAMIENTO QUE COMPLETE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN A LAS QUE SE HABÍA COMPROMETIDO, PARA, POR FIN, DAR LA AUTORIZACIÓN PARA QUE LAS CASAS FUERAN HABITADAS.» «ARQUITECTURA YDESARROLLO (1998)», PÁGINAS 451-453.

Descripción general: ALMACENAJE DE NIEVE PARA EL USO DEL MONASTERIO DE EL ESCORIAL SE TRATA DE UNO DE LOS POZOS DE NIEVE EXISTENTES EN EL MUNICIPIO, QUE POR SUS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS ERA MUY APTO PARA ESTE TIPO DE ACTIVIDAD. ESTE POZO EN CONCRETO, SERVÍA TANTO PARA EL ALMACENAJE DE NIEVE EN INVIERNO, Y UNA VEZ AGOTADA ESTA, DE LA QUE SE TRAÍA DESDE EL POZO DE NIEVE DE CUELGAMUROS. LA NIEVE SE USABA EN LA COCINA Y LA ENFERMERÍA DE REAL MONASTERIO DE EL ESCORIAL. ASÍ MISMO DESDE PRINCIPIOS DE LS. XVIII LA CORONA PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LOS BENEFICIOS DE SU VENTA, QUE EMPLEA EN GRAN MEDIDA EN EL MANTENIMIENTO DE LOS REALES SITIOS. EL POZO DE NIEVE DE LA HUERTA DE LOS FRAILES, FUE CONSTRUÍDO POR LA CAM, POSIBLEMENTE SIGUIENDO LAS TRAZAS DE FRANCISCO DE MORA.

Descripción del bien: EDIFICIO DE PLANTA CUADRADA, SITUADO SOBRE UNAS GRADAS DE GRANITO CON ESCALINATAS PARA SALVAR EL DESNIVEL DEL TERRENO. SUS MUROS EXTERIORES ESTÁN REALIZADOS EN SILLERÍA IRREGULAR, PRESENTANDO EN ALGUNA DE LAS JUNTAS ENRIPIADOS, POSIBLEMENTE SE TRATE DE ARREGLOS POSTERIORES A SU CONSTRUCCIÓN DEBIDO A ASIENTOS DIFERENCIALES DE DICHOS MUROS, Y PEQUEÑOS SISMOS EN LA ZONA, QUE TAMBIÉN SE APRECIAN EN CONSTRUCCIONES ALEDAÑAS DE LA MISMA ÉPOCA. EN LA FACHADA NORTE Y LA FACHADA SUR ESTÁN LAS DOS PEQUEÑAS PUERTAS DE ACCESO AL INTERIOR. EL MURO ES REMATADO POR UNA CORNISA EN SILLERÍA DE GRANITO, SOBRE LA QUE APOYA EL TEJADO A CUATRO AGUAS DE PIZARRA, EN CUYA CUMBRERRA SE YERGUE UN CHAPITEL TAMBIÉN EN PIZARRA, REMATADO POR UNA BOLA Y UNA VELETA. EN EL INTERIOR SE ENCUENTRA EL POZO PROPIAMENTE DICHO, DE FORMA CÓNICA REALIZADO EN SILLERÍA DE GRANITO. EL POZO SE ENCUENTRA PARCIALMENTE CEGADO, Y LLENO DE PAJA EN SUPERFICIE. SOBRE EL POZO EXISTE UN PEQUEÑO PASILLO QUE LO RODEA DESDE DONDE SE CARGARÍA Y VERTERÍA LA NIEVE. RODEANDO EL PASILLO SE ENCUENTRA LA CARA INTERIOR DE LOS MUROS REALIZADA EN MAMPOSTERÍA DE GRANITO , SOBRE LA QUE APOYA LA NUEVA ESTRUCTURA DE PERFILES DE HIERRO QUE SOPORTA EL TEJADO.

Bienes muebles:

Justificación: -FINALES DEL S.XVI
Fuentes de información del bien: Fuentes cartográficas: -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA, mapa especial E: 1:10.000 San Lorenzo de El Escorial. -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA, 18-21. E:1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Casa, cuadras de D. Juan Esteban

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/039
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 403091, UTM-Y: 4493992 / Longitud: -4º08’42», Latitud: 40º35’27»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: -RESTAURANTE, LIBRERÍA, VIVIENDA -PALACETE UNIFAMILIAR -COLEGIO DE SEÑORITAS -CASA DE TEMPORADA -EDIFICIO DE VIVIENDAS -REALES CABALLERIZAS

Localización: PATRIARCA, 4
Acceso: CALLE PATRIARCA, Nº 4, ESQUINA CALLE DEL REY
Superficie: 189 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: EL PROYECTO DE LAS COCHERAS Y CABALLERIZAS DEL SARGENTO MAYOR DE GUARDIAS DE CORPS Y AYUDANTES, NACE DE LA UNIÓN DE INTERESES DE D. MANUEL DE GODOY Y D. JUAN DE VILLANUEVA. EL PRIMERO ERA EL PRIMRE SECRETARIO DEL DESPACHO UNIVERSAL DEL ESTADO, Y SENTÍA APEGO POR E REGIMIENTO DEL QUE TODAVÍA ERA SARGENTO MAYOR. EL SEGUNDO ERA EL ARQUITECTO MAESTRO MAYOR TRAZADOR DE SU MAJESTAD, QUE PARA LLEVAR ADELANTE SU PLAN URBANÍSTICO EN LA LOCALIDAD NECESITABA URBANIZAR ESTA ZONA. ANTES DE 1778 EXISTÍAN EN LA MANZANA CONTIGUA AL CUARTEL DE GUARDIAS DE CORPS UNAS COCHERAS PARA SU SARGENTO MAYOR CORRESPONDIENTES AL NÚMERO 11 DE LA CALLE DE INFANTES Y 3 DE LA PLAZA DE JUAN DE HERRERA, SIN QUEDAR RASTROS DE ELLO HOY. CERCA (HOY JUAN DE TOLEDO 10 Y 12) LOS CINCO GREMIOS MAYORES DE MADRID SOLICITARON LICENCIA REAL PRA CONSTRUIR UNA GRAN CASA PAJAR CONCEDIDA A 24/12/1778 Y 1/5/1779. RAZÓN OPR LA CUAL SE DENOMINARÍA DESPUÉS AL EDIFICIO COMO PAJARÓN DE LA PROVISIÓN. EN 1796 VILLANUEVA PROYECTA LA AMPLIACIÓN DE TODAS ESTAS EDIFICACIONES INCLUÍDO EL PAJARÓN, RELACIONÁNDOLA CON LA GUARDA DE CORPS.

Descripción general: CASA DE JORNADAS REALES. CASA SEÑORIAL DEL SIGLO XVIII. CONOCIDAS COMO LAS COCHERAS REALES, Y JUNTO CON LAS COCHERAS DEL MARQUÉS DE VALDECARZANA, SE TRATA DE DOS CONSTRUCCIONES COMPLETAMENTE DIFERENTES AUNQUE HA EXISTIDO CIERTA CONFUSIÓN QUE AÚN PERDURA. YA VILLANUEVA EN SU PLAN DE 1794 DEJÓ CLARO QUE SE TRATA DE DOS UNIDADES DIFERENTES: UNA GRAN POSESIÓN SOBERANA DIVIDIDA EN DOS EDIFICIOS PARA COCHERAS Y APOSENTOS Y OTRA MENOR MEDIANERA CON ESTA AL SUR Y LEVANTE PERTENECIENTE A LOS HEREDEROS DE DON JUAN ESTEBAN. POR TANTO NO PERTENECÍAN A ESAS COCHERAS REALES, AUNQUE EN LOS AÑOS 70 SE UNIFICASEN LOS DOS EDIFICIOS POR UN JARDÍN COMÚN CENTRAL. ESTE EDIFICIO JUNTO CON LA CASA DE FLORIDABLANCA Nº4 SE LLEVÓ A CABO POR EL GRUPO DE PROMOCIONES PRIVADAS DEL ARQUITECTO JUAN ESTEBAN. DESTINADAS A LA OBTENCIÓN DE BENEFICIOS DEL ARRENDAMIENTO A REALES SERVIDUMBRES. LAS DOS SE CONSTRUYERON INCUMPLIENDO TRÁMITES ADMINISTRATIVOS EN CUANTO A SOLICITUD DE LICENCIA AL MONASTERIO Y EL REY, CONTANDO SOLO CON PERMISO VERBAL DEL PRIMER SECRETARIO DE ESTADO: EL MARQUÉS DE GRIMALDI.

Descripción del bien: «EL INMUEBLE DE LA CALLE PATRIARCA N°4, TAMBIÉN TRAS SUCESIVAS INTERVENCIONES, TRANSMITE COMO ÚLTIMA IMAGEN LA DE UN HOTELITO DE FINALES DEL SIGLO PASADO, DE DOS PLANTAS CON TORREÓN Y MIRADOR Y PILARES INTERIORES DE FUNDICIÓN, QUE FUE EN PARTE TRANSFORMADO EN LOS AÑOS CINCUENTA AL COMPLETAR SU VOLUMEN HASTA LA ALTURA DEL ALUDIDO TORREÓN, CERRAR EL ACCESO AL GARAJE Y AÑADIR DISCUTIBLES DECORACIONES.» «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINA 470-474.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998): CONSTRUIDO, 1767-1776. RECONSTRUCCIÓN, AÑOS 30. REFORMAS 1987
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: -AGP, San Lorenzo, Legs. 1831, 1832, 1839, 1842, 4862, 1878, Planos nº737 -A.M.S.L. O.G Cajas 62 Y 78 -A.H.P.M. P.33. 149 y también AM.E.lEGS. 2146. Fuentes cartográficas: -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA, 18-21 E:1:50.000 SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, mapa general serie L. -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA, mapa especial, E: 1: 10.000, SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Ir al contenido