Edificación Residencial, Calle Velazquez 5

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/205
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-71
Georeferencia: UTM-X: 403063, UTM-Y: 4494276 / Longitud: -4º08’44», Latitud: 40º35’37»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: VELAZQUEZ, 5
Acceso:
Superficie: 647 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA Y PORTADA DE ACCESO. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS, UNA DE ELLAS SEMISÓTANO QUE SALVA EL DESNIVEL DE LA CALLE, Y BUHARDILLA. RECERCADO DE HUECOS (EN PLANTA BAJA Y PRIMERA) Y ESQUINAS EN GRANITO. PORTADA DE ACCESO EN GRANITO. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1789 Y 1794. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Casa de D. Francisco Herrero

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/200
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-57
Georeferencia: UTM-X: 402632, UTM-Y: 4494075 / Longitud: -4º09’02», Latitud: 40º35’30»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: ALARCÓN, 21
Acceso:
Superficie: 164 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: CASA DE JORNADAS REALES. CASA SEÑORIAL DEL SIGLO XVIII. EDIFICIO CUYA FINALIDAD SERÁ SERVIR DE ALOJAMIENTO DURANTE LAS JORNADAS REALES (PERIODOS DE RESIDENCIA DEL MONARCA EN EL REAL SITIO) A COMERCIANTES O INCLUSO SERVIDUMBRE Y CORTESANOS, NOBLES O NO. SU REGIMEN DE TENENCIA PREDOMINANTE SERÁ EL DE ARRENDAMIENTO, AUNQUE ALGUNO SE UTILIZÓ COMO RESIDENCIA PROPIA. TOMADO DE ¿ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)¿, PÁGINAS 424-428.

Descripción del bien: DE FORMA GENÉRICA LAS CASAS DE JORNADA DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL DEL SIGLO XVIII MUESTRAN LOS SIGUIENTES RASGOS, APRECIABLES TAMBIÉN EN EL BIEN DE LA PRESENTE FICHA: «SE TRATA DE EDIFICIOS DE PLANTA RECTANGULAR, DE DOS CRUJÍAS PARALELAS A LA FACHADA PRINCIPAL, EXCEPTO EN LOS DE MAYOR PROFUNDIDAD, DONDE LLEGAN A SER TRES LAS CRUJÍAS CONSTRUIDAS. SE SITÚAN FORMANDO UNA SOLA MANZANA, O BIEN ENTRE MEDIANERAS Y CON UN PATIO O CORRAL POSTERIOR. SE ORDENAN EN DOS PLANTAS Y BUHARDILLA VIVIDERA, HABIENDO SIDO CASI TODOS AMPLIADOS EN UNA PLANTA MÁS A FINALES DEL SIGLO PASADO O PRINCIPIOS DE ÉSTE (S. XIX-XX). (…) LA FACHADA SE COMPONE CON UN RITMO CONTINUO Y UNIFORME DE SUS HUECOS ,EN CORRESPONDENCIA VERTICAL ENTRE LAS PLANTAS Y CON LAS USUALES GUARNICIONES HERRERIANAS, ES DECIR, CON PROLONGACIÓN EN HORIZONTAL DE LAS PIEZAS DE DINTELES Y ALFÉIZARES, QUEDANDO LAS JAMBAS DENTRO DE ÉSTOS, AUNQUE EN CASOS EXCEPCIONALES NO SE PRODUCE ESA PROLONGACIÓN. LOS HUECOS SON DE PROPORCIÓN CUADRADA O RECTANGULAR VERTICAL, MENOS LOS ACCESOS A CABALLERIZAS O COCHERAS QUE, SIENDO DE MAYOR ANCHURA, SE CONSTRUYEN CON ARCOS ESCARZANOS DE CANTERÍA O, ALTERNATIVAMENTE, CON UN GRAN DINTEL YA SEA ADOVELADO EN PIEDRA GRANÍTICA O FORMADO POR UNA GRAN VIGA DE MADERA. OTRA COMPOSICIÓN DE FACHADA (…) CONSISTE EN SITUAR DOS BALCONES EN LA PLANTA PRINCIPAL, SIMÉTRICOS RESPECTO AL ACCESO, Y SOBRE ÉSTE UN HUECO DE PROPORCIÓN CUADRADA (O RECTANGULAR). (…) FRECUENTEMENTE, SOBRE TODO EN LOS EDIFICIOS PRINCIPALES, UNA IMPOSTA SEPARA LOS DOS NIVELES DE PISOS. LOS ALEROS, DE ESCASO VUELO, ERAN DE CANTERÍA O DE MADERA LABRADA, EN ÉSTE CASO CON CANES ROBUSTOS DE ESCUADRÍA CUADRADA O PRÓXIMA AL CUADRADO, PERO LA ELEVACIÓN EN UNA PLANTA DE LA MAYORÍA DE LOS EDIFICIOS NOS PERMITE ASEGURAR QUE NO TODOS LOS ALEROS ACTUALES SON LOS DE ORIGEN, AUNQUE NO POCOS DE ELLOS PUDIERON SER RECUPERADOS EN LA OBRA DE AMPLIACIÓN. (…)» TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 424-428.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: 1779.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Casa de las Pizarras

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/201
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-61
Georeferencia: UTM-X: 402729, UTM-Y: 4493983 / Longitud: -4º08’58», Latitud: 40º35’27»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: SE DESCONOCE EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS RESTOS DE LA EDIFICACIÓN DE LOS SIGLOS XVI-XIX.

Localización: FLORIDABLANCA, 13
Acceso:
Superficie: 1541 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: EDIFICIO DE SERVICIO DEL COMPLEJO MONÁSTICO. SIGLO XVI.

Descripción del bien: ¿(¿) AÚN SE CONSERVA PARTE DE ESTE EDIFICIO, CON ENTRADA POR LA CALLE DE FLORIDABLANCA N° 13, MANTENIÉNDOSE EL RESTO COMO UNAS ROMÁNTICAS RUINAS EN LAS QUE LA VEGETACIÓN ASCIENDE POR LAS MONUMENTALES CHIMENEAS DE PIEDRA, QUE HAN QUEDADO AL EXTERIOR. LOS MATERIALES EMPLEADOS Y EL ORDEN COMPOSITIVO, AL MENOS HACIA LA LONJA, SON LOS MISMOS QUE ENCONTRAMOS EN LAS VECINAS CASAS DE OFICIOS Y EN EL MONASTERIO, FACHADAS MUY MACIZAS DE SILLERÍA DE PIEDRA EN LAS QUE SE ABREN HUECOS RÍTMICAMENTE DISPUESTOS, CON GUARNICIONES SENCILLAS DE CANTERÍA A LA MANERA DE JUAN DE HERRERA. EL GRABADO QUE TRAE ROTONDO MUESTRA PARTE DE SU FRENTE HACIA FLORIDABLANCA, DE ASPECTO MÁS HUMILDE Y MENOR RIGIDEZ COMPOSITIVA, CON ALGUNA TRANSFORMACIÓN VOLUMÉTRICA POSTERIOR. AQUÍ LA PIEDRA SE RESERVA EXTERIORMENTE PARA ENMARCAR LOS HUECOS Y LOS ENCADENADOS DE LAS ESQUINAS; EL ALERO ES DE MADERA Y LA CUBIERTA DE TEJA CERÁMICA, EN LA QUE SOBRESALEN ALGUNAS BUHARDILLAS. A DIFERENCIA DE LA CASA DE LAS PARRILLAS, SE CONOCE QUIEN OCUPABA LAS «PIZARRAS » EN 1617, ESTANDO DIVIDIDA EN TRES VIVIENDAS: UNA PARA EL PORTERO DE LA COCINA DEL REY, LA SEGUNDA PARA LOS CRIADOS Y EL VEEDOR DEL DUQUE DE UCEDA Y LA TERCERA PARA EL ESPARTERO DEL CONVENTO. (¿) DURANTE LOS AÑOS CUARENTA, PATRIMONIO NACIONAL INTERVINO EN LA PARTE DE LA CASA DE LAS PIZARRAS QUE AÚN LE PERTENECÍA, DERRIBANDO LOS DOS PISOS ALTOS EN RUINAS Y SUSTITUYÉNDOLOS POR UN ESTUDIO-VIVIENDA DE UNA PLANTA, «DESDE EL QUE SE GOZA LA MEJOR VISTA DEL MONASTERIO POR LA PARTE DE LA LONJA». A PARTIR DE ESE MOMENTO Y POR SU AUTOR, EL ARQUITECTO CONSERVADOR ANSELMO ARENILLAS, LLEVA ESTE EDIFICIO SU APELLIDO COMO DENOMINACIÓN.¿ «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 180-181 Y 214.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: 1588.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle San Antón 18

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/202
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-10
Georeferencia: UTM-X: 402986, UTM-Y: 4494126 / Longitud: -4º08’47», Latitud: 40º35’32»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: SAN ANTÓN, 18
Acceso:
Superficie: 70 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. RECERCADO DE HUECOS EN GRANITO. REVOCADO. TEJADO A DOS AGUAS. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1767 Y 1775. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Duque de Medinacelli 15

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/203
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-9
Georeferencia: UTM-X: 402941, UTM-Y: 4494177 / Longitud: -4º08’49», Latitud: 40º35’33»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: DUQUE DE MEDINACELI, 15
Acceso:
Superficie: 169 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. RECERCADO DE HUECOS EN GRANITO. REVOCADO. LÍNEA DE IMPOSTA DECORATIVA ENTRE LAS PLANTAS PRIMERA Y SEGUNDA. TEJADO A DOS AGUAS. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1775 Y 1781. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle del Rey 35

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/186
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-15
Georeferencia: UTM-X: 403028, UTM-Y: 4494023 / Longitud: -4º08’45», Latitud: 40º35’28»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: REY, 35
Acceso:
Superficie: 201 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE CUATRO ALTURAS. REVOCADO. TEJADO A TRES AGUAS. HUECOS RECERCADOS EN GRANITO EN ACCESO Y PRIMERA PLANTA. BALCONES EN LA FACHADA PRINCIPAL. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1767 Y 1775. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Gobernador 4

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/187
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-19
Georeferencia: UTM-X: 402726, UTM-Y: 4494030 / Longitud: -4º08’58», Latitud: 40º35’28»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: GOBERNADOR, 4
Acceso:
Superficie: 258 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS Y BUHARDILLA. RECERCADO DE VENTANAS DE LA PLANTA BAJA-SEMISÓTANO Y PUERTAS EN GRANITO. REFUERZO DE ESQUINAS CON SILLERÍA DE GRANITO. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1767 Y 1775. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Gobernador 11

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/190
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-4
Georeferencia: UTM-X: 402771, UTM-Y: 4494015 / Longitud: -4º08’56», Latitud: 40º35’28»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: GOBERNADOR, 1
Acceso:
Superficie: 164 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII. POSIBLEMENTE REFORMADA A LO LARGO DE LOS SIGLOS XIX-XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE CUATRO ALTURAS. REVOCADO. RECERCADO DE HUECOS EN GRANITO. ESQUINAS REFORZADAS CON SILLARES DE GRANITO. BALCONES EN FACHADA, DOS DE ELLOS CON VIDRIERA. COMBINA ELEMENTOS PROPIOS DE LAS EDIFICACIONES DEL SIGLO XVIII (CASAS DE JORNADA) Y ELEMENTOS ACORDES CON LAS VIVIENDAS URBANAS DE LOS SIGLOS XIX Y XX. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1767 Y 1775. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Alarcon 2

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/189
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 402776, UTM-Y: 4494056 / Longitud: -4º08’56», Latitud: 40º35’29»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: ALARCÓN, 2
Acceso:
Superficie: 94 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE CUATRO ALTURAS. REVOCADO. RECERCADO DE HUECOS EN GRANITO. ZÓCALO DE GRANITO. BALCONES EN FACHADA. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1767 Y 1775. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle del Rey 10, 12

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/191
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-3
Georeferencia: UTM-X: 402812, UTM-Y: 4494056 / Longitud: -4º08’54», Latitud: 40º35’29»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización: REY,
Acceso:
Superficie: 368 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XVIII.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. REVOCADO. COLUMNAS DE GRANITO EN PLANTA BAJA. RECERCADO DE HUECOS EN GRANITO. REFUERZO DE ESQUINA CON SILLARES DE GRANITO. POR LOS ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y DE LOCALIZACIÓN DESCRITOS SE HA ADSCRITO AL SIGLO XVIII.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE CONFORMADA ENTRE 1775 Y 1781. «PROCESO DE FORMACIÓN DEL NÚCLEO URB. DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, 1767-1800. ESTUDIO Y DIBUJO DE MIGUEL LASSO DE LA VEGA, 1995». «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», P. 197.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Ir al contenido