Edificación Residencial, Calle Coronel de Diego 6

Otro nombre del bien: VILLA TOKI-ONA
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/139
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 402596, UTM-Y: 4493988 / Longitud: -4º09’03», Latitud: 40º35’27»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: CORONEL DE DIEGO, 6
Acceso:
Superficie: 1280 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: ESTE EDIFICIO (¿TOKI-ONA») ES OTRO CLARO EJEMPLO DE PLANTA CENTRALIZADA Y CASI CUADRADA, CON SENDOS RESALTES EN SUS CUATRO FACHADAS, BIEN POR ADELANTAMIENTO DE LOS PARAMENTOS EN ELEMENTOS SINGULARES, COMO LA CAJA DE ESCALERA O, EN EL FRENTE OPUESTO, EL COMEDOR, BIEN POR EL VOLADO DE TERRAZAS (RECTANGULARES O SEMICIRCULARES), EN LAS SALAS QUE, CON EL «HALL», CONFIGURAN UNO DE LOS DOS EJES DE LA PLANTA. EL SEGUNDO EJE, PERPENDICULAR AL ANTERIOR, LO CONSTITUYE LA SECUENCIA DEL ACCESO, NÚCLEO DE ESCALERA-ASEO, «HALL» Y COMEDOR/COCINA SEGÚN SE TRATE DE LA PLANTA PRIMERA O SEGUNDA. SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRA: CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN CUATRO PLANTAS: UN SEMISÓTANO PARA SERVICIOS E INSTALACIONES; UNA PLANTA BAJA (REPRESENTATIVA O NOBLE), CON LAS ZONAS DE ESTANCIA Y RECIBIMIENTO, COMPLETADAS POR ZONAS DE SERVICIO; UNA PLANTA PRIMERA O PRINCIPAL, RESERVADA A DORMITORIOS; Y UN PISO BAJO CUBIERTA, ABUHARDILLADO Y BAJO, AL MODO DE LAS CÁMARAS O SOBRADOS. TODO ELLO CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A DOS O CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA, QUE SE RESUELVE, AL MODO REGIONALISTA, CON GRANDES ALEROS DE MADERA VOLADOS SOBRE JABALCONES. FACHADA FORMALIZADA A BASE DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA Y PARAMENTOS TRATADOS SEGÚN LOS CÁNONES NEOMUDÉJARES, TAMIZADO POR EL INFLUJO CULTO Y SOFISTICADO DE LAS ARQUITECTURAS DEL FERROCARRIL: PAÑOS DE MAMPOSTERÍA REGULAR EN NIDO DE ABEJA; RECERCADOS DE HUECOS, MOCHETAS E IMPOSTAS EN LADRILLO VISTO CON VARIADAS FILIGRANAS DECORATIVAS; Y VANOS CON ESTILIZADO TRAZADO VERTICAL REMATADOS EN ARCO REBAJADO O DE MEDIO PUNTO. LA RELATIVA RIGIDEZ DE LA COMPOSICIÓN SE LIBERA EN EL CUERPO BAJO CUBIERTA CON LA INTRODUCCIÓN DE BUHARDILLAS, ÓCULOS, VANOS TERMALES, ETC. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1900 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Leandro Rubio 10

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/140
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A4-1
Georeferencia: UTM-X: 402548, UTM-Y: 4493904 / Longitud: -4º09’05», Latitud: 40º35’24»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: LEANDRO RUBIO, 10
Acceso:
Superficie: 663 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRA: CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN CUATRO PLANTAS: UN SEMISÓTANO PARA SERVICIOS E INSTALACIONES; UNA PLANTA BAJA (REPRESENTATIVA O NOBLE), CON LAS ZONAS DE ESTANCIA Y RECIBIMIENTO, COMPLETADAS POR ZONAS DE SERVICIO; UNA PLANTA PRIMERA O PRINCIPAL, RESERVADA A DORMITORIOS; Y UN PISO BAJO CUBIERTA, ABUHARDILLADO Y BAJO, AL MODO DE LAS CÁMARAS O SOBRADOS. TODO ELLO CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A DOS O CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA, QUE SE RESUELVE, AL MODO REGIONALISTA, CON GRANDES ALEROS DE MADERA VOLADOS SOBRE JABALCONES. FACHADA FORMALIZADA A BASE DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA Y PARAMENTOS TRATADOS SEGÚN LOS CÁNONES NEOMUDÉJARES, TAMIZADO POR EL INFLUJO CULTO Y SOFISTICADO DE LAS ARQUITECTURAS DEL FERROCARRIL: PAÑOS DE MAMPOSTERÍA REGULAR EN NIDO DE ABEJA; RECERCADOS DE HUECOS, MOCHETAS E IMPOSTAS EN LADRILLO VISTO CON VARIADAS FILIGRANAS DECORATIVAS; Y VANOS CON ESTILIZADO TRAZADO VERTICAL REMATADOS EN ARCO REBAJADO O DE MEDIO PUNTO. LA RELATIVA RIGIDEZ DE LA COMPOSICIÓN SE LIBERA EN EL CUERPO BAJO CUBIERTA CON LA INTRODUCCIÓN DE BUHARDILLAS, ÓCULOS, VANOS TERMALES, ETC. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1920 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Leandro Rubio 6, 8

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/141
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A3-2
Georeferencia: UTM-X: 402574, UTM-Y: 4493932 / Longitud: -4º09’04», Latitud: 40º35’25»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: LEANDRO RUBIO, 6 y 8
Acceso: CALLE LEANDRO RUBIO 6 Y 8
Superficie: 1080 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRA: CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN CUATRO PLANTAS: UN SEMISÓTANO PARA SERVICIOS E INSTALACIONES; UNA PLANTA BAJA (REPRESENTATIVA O NOBLE), CON LAS ZONAS DE ESTANCIA Y RECIBIMIENTO, COMPLETADAS POR ZONAS DE SERVICIO; UNA PLANTA PRIMERA O PRINCIPAL, RESERVADA A DORMITORIOS; Y UN PISO BAJO CUBIERTA, ABUHARDILLADO Y BAJO, AL MODO DE LAS CÁMARAS O SOBRADOS. TODO ELLO CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A DOS O CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA, QUE SE RESUELVE, AL MODO REGIONALISTA, CON GRANDES ALEROS DE MADERA VOLADOS SOBRE JABALCONES. FACHADA FORMALIZADA A BASE DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA Y PARAMENTOS TRATADOS SEGÚN LOS CÁNONES NEOMUDÉJARES, TAMIZADO POR EL INFLUJO CULTO Y SOFISTICADO DE LAS ARQUITECTURAS DEL FERROCARRIL: PAÑOS DE MAMPOSTERÍA REGULAR EN NIDO DE ABEJA; RECERCADOS DE HUECOS, MOCHETAS E IMPOSTAS EN LADRILLO VISTO CON VARIADAS FILIGRANAS DECORATIVAS; Y VANOS CON ESTILIZADO TRAZADO VERTICAL REMATADOS EN ARCO REBAJADO O DE MEDIO PUNTO. LA RELATIVA RIGIDEZ DE LA COMPOSICIÓN SE LIBERA EN EL CUERPO BAJO CUBIERTA CON LA INTRODUCCIÓN DE BUHARDILLAS, ÓCULOS, VANOS TERMALES, ETC. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1910 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Leandro Rubio 4

Otro nombre del bien: VILLA EL CAPRICHO
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/142
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-33
Georeferencia: UTM-X: 402615, UTM-Y: 4493972 / Longitud: -4º09’03», Latitud: 40º35’26»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: LEANDRO RUBIO, 4
Acceso:
Superficie: 1400 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: HOTEL EN LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRA: CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN CUATRO PLANTAS: UN SEMISÓTANO PARA SERVICIOS E INSTALACIONES; UNA PLANTA BAJA (REPRESENTATIVA O NOBLE), CON LAS ZONAS DE ESTANCIA Y RECIBIMIENTO, COMPLETADAS POR ZONAS DE SERVICIO; UNA PLANTA PRIMERA O PRINCIPAL, RESERVADA A DORMITORIOS; Y UN PISO BAJO CUBIERTA, ABUHARDILLADO Y BAJO, AL MODO DE LAS CÁMARAS O SOBRADOS. TODO ELLO CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A DOS O CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA, QUE SE RESUELVE, AL MODO REGIONALISTA, CON GRANDES ALEROS DE MADERA VOLADOS SOBRE JABALCONES. FACHADA FORMALIZADA A BASE DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA Y PARAMENTOS TRATADOS SEGÚN LOS CÁNONES NEOMUDÉJARES, TAMIZADO POR EL INFLUJO CULTO Y SOFISTICADO DE LAS ARQUITECTURAS DEL FERROCARRIL: PAÑOS DE MAMPOSTERÍA REGULAR EN NIDO DE ABEJA; RECERCADOS DE HUECOS, MOCHETAS E IMPOSTAS EN LADRILLO VISTO CON VARIADAS FILIGRANAS DECORATIVAS; Y VANOS CON ESTILIZADO TRAZADO VERTICAL REMATADOS EN ARCO REBAJADO O DE MEDIO PUNTO. LA RELATIVA RIGIDEZ DE LA COMPOSICIÓN SE LIBERA EN EL CUERPO BAJO CUBIERTA CON LA INTRODUCCIÓN DE BUHARDILLAS, ÓCULOS, VANOS TERMALES, ETC. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1920 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Leandro Rubio 9

Otro nombre del bien: VILLA MANOLITA
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/143
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-2
Georeferencia: UTM-X: 402630, UTM-Y: 4493935 / Longitud: -4º09’02», Latitud: 40º35’25»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: LEANDRO RUBIO, 9
Acceso:
Superficie: 668 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: HOTEL EN LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: EN LA PARCELA SE IDENTIFICAN DOS EDIFICIOS. UN EDIFICIO PRINCIPAL DE DOS ALTURAS Y BUHARDILLA. EN ESTE CASO, LA FACHADA PRINCIPAL SE REMATA POR ENCIMA DE LA CUBIERTA CON UN ENFÁTICO CHAPITEL DE PLOMO Y ZINC, MIENTRAS QUE LAS LATERALES MUESTRAN SINGULARES BUHARDILLAS PERFORADAS POR LUNETOS Y ASIMISMO CORONADAS POR CHAPITELES DE SIMILAR TRATAMIENTO. UNA EDIFICACIÓN MÁS PEQUEÑA DE PLANTA CUADRADA Y DOS ALTURAS CON SEMISÓTANO. SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRAN: CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN CUATRO PLANTAS: UN SEMISÓTANO PARA SERVICIOS E INSTALACIONES; UNA PLANTA BAJA (REPRESENTATIVA O NOBLE), CON LAS ZONAS DE ESTANCIA Y RECIBIMIENTO, COMPLETADAS POR ZONAS DE SERVICIO; UNA PLANTA PRIMERA O PRINCIPAL, RESERVADA A DORMITORIOS; Y UN PISO BAJO CUBIERTA, ABUHARDILLADO Y BAJO, AL MODO DE LAS CÁMARAS O SOBRADOS. TODO ELLO CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A DOS O CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA, QUE SE RESUELVE, AL MODO REGIONALISTA, CON GRANDES ALEROS DE MADERA VOLADOS SOBRE JABALCONES. FACHADAS FORMALIZADAS A BASE DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA Y PARAMENTOS TRATADOS SEGÚN LOS CÁNONES NEOMUDÉJARES, TAMIZADO POR EL INFLUJO CULTO Y SOFISTICADO DE LAS ARQUITECTURAS DEL FERROCARRIL: PAÑOS DE MAMPOSTERÍA REGULAR EN NIDO DE ABEJA; RECERCADOS DE HUECOS, MOCHETAS E IMPOSTAS EN LADRILLO VISTO CON VARIADAS FILIGRANAS DECORATIVAS; Y VANOS CON ESTILIZADO TRAZADO VERTICAL REMATADOS EN ARCO REBAJADO O DE MEDIO PUNTO. LA RELATIVA RIGIDEZ DE LA COMPOSICIÓN SE LIBERA EN EL CUERPO BAJO CUBIERTA CON LA INTRODUCCIÓN DE BUHARDILLAS, ÓCULOS, VANOS TERMALES, ETC. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. 1915
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Leandro Rubio 11

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/144
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-3
Georeferencia: UTM-X: 402608, UTM-Y: 4493911 / Longitud: -4º09’03», Latitud: 40º35’24»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: LEANDRO RUBIO, 11
Acceso:
Superficie: 634 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE DOS ALTURAS Y SEMISÓTANO. PLANTA EN L. SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRA: CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN CUATRO PLANTAS: UN SEMISÓTANO PARA SERVICIOS E INSTALACIONES; UNA PLANTA BAJA (REPRESENTATIVA O NOBLE), CON LAS ZONAS DE ESTANCIA Y RECIBIMIENTO, COMPLETADAS POR ZONAS DE SERVICIO; UNA PLANTA PRIMERA O PRINCIPAL, RESERVADA A DORMITORIOS; Y UN PISO BAJO CUBIERTA, ABUHARDILLADO Y BAJO, AL MODO DE LAS CÁMARAS O SOBRADOS. TODO ELLO CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A DOS O CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA, QUE SE RESUELVE, AL MODO REGIONALISTA, CON GRANDES ALEROS DE MADERA VOLADOS SOBRE JABALCONES. FACHADA FORMALIZADA A BASE DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA Y PARAMENTOS TRATADOS SEGÚN LOS CÁNONES NEOMUDÉJARES, TAMIZADO POR EL INFLUJO CULTO Y SOFISTICADO DE LAS ARQUITECTURAS DEL FERROCARRIL: PAÑOS DE MAMPOSTERÍA REGULAR EN NIDO DE ABEJA; RECERCADOS DE HUECOS, MOCHETAS E IMPOSTAS EN LADRILLO VISTO CON VARIADAS FILIGRANAS DECORATIVAS; Y VANOS CON ESTILIZADO TRAZADO VERTICAL REMATADOS EN ARCO REBAJADO O DE MEDIO PUNTO. LA RELATIVA RIGIDEZ DE LA COMPOSICIÓN SE LIBERA EN EL CUERPO BAJO CUBIERTA CON LA INTRODUCCIÓN DE BUHARDILLAS, ÓCULOS, VANOS TERMALES, ETC. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1932 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle San Francisco 4

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/145
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-97
Georeferencia: UTM-X: 403048, UTM-Y: 4494015 / Longitud: -4º08’44», Latitud: 40º35’28»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: SAN FRANCISCO, 4
Acceso:
Superficie: 215 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA URBANA. FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. HUECOS EN FACHADA CON RITMO CONTINUO Y UNIFORME, DE PROPORCIÓN RECTANGULAR VERTICAL. ESQUINAS DE GRANITO. COMO VIVIENDA URBANA MUESTRA: EN LA NUEVA COMPOSICIÓN DE LAS FACHADAS DESTACA EL RITMO CONTINUO Y UNIFORME DE SUS HUECOS, TODOS DE PROPORCIÓN RECTANGULAR VERTICAL, EN LOS QUE EL ACCESO ES SIMPLEMENTE UNO DE ELLOS RASGADO HASTA EL SUELO, SIN BUSCAR LA COMPOSICIÓN SIMÉTRICA Y, EN GENERAL, TODOS CON BALCÓN EXCEPTO LOS DE PLANTA BAJA. EL NÚMERO DE PLANTAS SUELE SER TRES, A LAS QUE SE AÑADE EN OCASIONES UN SEMISÓTANO QUE DE NUEVO ABSORBE LOS DESNIVELES DEL TERRENO. YA NO HAY RECERCADOS NI ESQUINAS DE GRANITO MÁS QUE EN LOS CASOS EN QUE SE APROVECHAN EDIFICACIONES ANTERIORES Y, TODO LO MÁS, SE REMARCA EL HUECO CON ALFIZ, O CON RECERCADO ENFOSCADO DE MAYOR GROSOR. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 429-430.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: VIVIENDA URBANA. TIPOLOGÍA. FINALES DEL XIX Y PRINCIPIOS DEL XX. ES POSIBLE UNA DATACIÓN ANTERIOR A PARTIR DE ALGUNOS ELEMENTOS DE SU FACHADA (VER MORFOLOGÍA).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Leandro Rubio 13

Otro nombre del bien: VILLA AUGUSTA
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/146
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-99
Georeferencia: UTM-X: 402594, UTM-Y: 4493897 / Longitud: -4º09’03», Latitud: 40º35’24»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: LEANDRO RUBIO, 13
Acceso:
Superficie: 560 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE DOS ALTURAS Y BUHARDILLA. SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRA:CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN CUATRO PLANTAS: UN SEMISÓTANO PARA SERVICIOS E INSTALACIONES; UNA PLANTA BAJA (REPRESENTATIVA O NOBLE), CON LAS ZONAS DE ESTANCIA Y RECIBIMIENTO, COMPLETADAS POR ZONAS DE SERVICIO; UNA PLANTA PRIMERA O PRINCIPAL, RESERVADA A DORMITORIOS; Y UN PISO BAJO CUBIERTA, ABUHARDILLADO Y BAJO, AL MODO DE LAS CÁMARAS O SOBRADOS. TODO ELLO CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A DOS O CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA, QUE SE RESUELVE, AL MODO REGIONALISTA, CON GRANDES ALEROS DE MADERA VOLADOS SOBRE JABA LEONES. FACHADA FORMALIZADA A BASE DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA Y PARAMENTOS TRATADOS SEGÚN LOS CÁNONES NEOMUDÉJARES, TAMIZADO POR EL INFLUJO CULTO Y SOFISTICADO DE LAS ARQUITECTURAS DEL FERROCARRIL: PAÑOS DE MAMPOSTERÍA REGULAR EN NIDO DE ABEJA; RECERCADOS DE HUECOS, MOCHETAS E IMPOSTAS EN LADRILLO VISTO CON VARIADAS FILIGRANAS DECORATIVAS; Y VANOS CON ESTILIZADO TRAZADO VERTICAL REMATADOS EN ARCO REBAJADO O DE MEDIO PUNTO. LA RELATIVA RIGIDEZ DE LA COMPOSICIÓN SE LIBERA EN EL CUERPO BAJO CUBIERTA CON LA INTRODUCCIÓN DE BUHARDILLAS, ÓCULOS, VANOS TERMALES, ETC. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1922 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO. .
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Casa del Guarda de El Batán

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/148
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 401594, UTM-Y: 4492761 / Longitud: -4º09’45», Latitud: 40º34’47»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización:
Acceso: PRESA DEL BATÁN
Superficie: 192 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: CASA DE GUARDA. SIGLO XIX-XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE PLANTA BAJA TEJADO A DOS AGUAS.

Bienes muebles:

Justificación: NO SE LOCALIZA UNA DATACIÓN CONCRETA PARA ESTE BIEN. ANTE SUS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y SU VINCULACIÓN A LA PRESA DEL BATÁN SE PROPONE SU DATACIÓN ENTRE EL SIGLO XIX Y MEDIADOS DEL XX.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Villa, San Pedro 18

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/134
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-40
Georeferencia: UTM-X: 402792, UTM-Y: 4494178 / Longitud: -4º08’55», Latitud: 40º35’33»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: SAN PEDRO, 18
Acceso:
Superficie: 635 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: «LA FINCA DONDE SE EMPLAZA LA CONSTRUCCIÓN SE ENCUENTRA SITUADA EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL ENTRE LOS 985 Y 1758 M DE ALTITUD, OCUPANDO UNA EXTENSIÓN DE 1377 HA. FUÉ COMPRADA EN 1940 A LA FAMILIA DE LOS CONDES DE VILLA PADIERNA POR UN IMPORTE DE 653.483 PESETAS, ESTANDO EN EL MOMENTO DE SU ADQUISICIÓN CERCADA CON MAMPOSTERÍA Y EXISTIENDO SOLAMENTE LAS VIVIENDAS DE LOS GUARDAS. LA IDEA DEL GENERAL FRANCISCO FRANCO, DE ERIGIR UN MONUMENTO CONMEMORATIVO DE SU VICTORIA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y UN PANTEÓN PARA LOS CAÍDOS EN LA MISMA, SE HARÁ OFICIAL MEDIANTE DECRETO DE 1 DE ABRIL DE 1940. EL COSTE TOTAL DE LAS OBRAS FUÉ DE 1.159.505.687 PESETAS Y EN ELLAS PARTICIPARON SESENTA Y CINCO EMPRESAS, ESTABLECIÉNDOSE QUE AQUELLAS FUERAN COSTEADAS, EN PARTE, POR LA SUSCRIPCIÓN NACIONAL ABIERTA DURANTE LA GUERRA, PERO EN 1952, AGOTADOS ESTOS FONDOS, SE RECURRE A LOS BENEFICIOS OBTENIDOS DE LOS SORTEOS EXTRAORDINARIOS DE LA LOTERÍA NACIONAL. PARA LA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS OBRAS SE CONSTITUYÓ EL CONSEJO DE OBRAS DEL MONUMENTO NACIONAL A LOS CAÍDOS, DEL QUE FORMABA PARTE COMO CONSEJERO- DIRECTOR PEDRO MUGURUZA, ENTONCES DIRECTOR GENERAL DE ARQUITECTURA. LOS TRABAJOS PREPARATORIOS COMENZARON EN 1940, AÑO EN EL QUE TUVO LUGAR LA EXPOSICIÓN NACIONAL DE ARQUITECTURA, EN LA QUE PEDRO MUGURUZA PARTICIPÓ CON LOS PRIMEROS DISEÑOS Y BOCETOS DE UNA EXEDRA DE ENTRADA A LA BASÍLICA, Y DE UNA CRIPTA. EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN PODEMOS DISTINGUIR DOS ETAPAS: UNA PRIMERA, DURANTE LA CUAL LAS OBRAS ESRTUVIERON BAJO LA DIRECCIÓN DEL MENCIONADO ARQUITECTO, TRANSCURRIDA ENTRE 1940 Y 1949, AÑO DE SU FALLECIMIENTO; Y OTRA QUE ABARCA DESDE ESTE AÑO HASTA EL FINAL DE LAS OBRAS, EN 1958, DURANTE LA CUAL SE HIZO CARGO DE ELLAS DIEGO MÉNDEZ. (…)» «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 329-334.

Descripción general: VILLA. SIGLO XX.

Descripción del bien: «EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DE ESTE SIGLO SE CONSTRUYERON, DISPERSAS POR EL MUNICIPIO DE SAN LORENZO Y POR LA CARRETERA DE GUADARRAMA UN GRAN NÚMERO DE VILLAS, LAS CUALES A PESAR DE SUS DIFERENCIAS MANTIENEN PECULIARIDADES SIMILARES SON CONSTRUCCIONES PROPIAS DE UNA BURGUESÍA PROCEDENTE DE MADRID, ATRAÍDA POR EL BUEN CLIMA DE LA SIERRA Y POR LA SINGULARIDAD DEL MUNICIPIO DE SAN LORENZO. ESTAS VIVIENDAS EDIFICADAS EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS PARA SEGUNDA RESIDENCIA, PRESENTAN CIERTOS RASGOS COMUNES. LAS QUE SE UBICAN MÁS PERIFÉRICAS, POR LO GENERAL SE ENCUENTRAN BIEN SITUADAS, CERCA DE UN CAMINO PRINCIPAL O CARRETERA Y CON FACIL COMUNICACIÓN CON EL PUEBLO, (…); OTRAS SE LOCALIZAN EN EL CASCO O EN LAS ZONAS DE ENSANCHE EN DONDE SE MEZCLAN VILLAS Y VIVIENDAS, TODAS DE UNA MISMA ÉPOCA. PRESENTAN AMPLIOS JARDINES CON GRAN ARBOLADO QUE RODEAN LA VIVIENDA. » «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 431-433.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Ir al contenido