Edificación Residencial, Calle San Conrado 10

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/108
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-28
Georeferencia: UTM-X: 402576, UTM-Y: 4494076 / Longitud: -4º09’04», Latitud: 40º35’30»

Nivel de protección:
Estado actual: RESIDENCIAL

Localización: SAN CONRADO, 10
Acceso:
Superficie: 569 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: LA DEHESA DE LA HERRERÍA ACTUALMENTE PROPIEDAD DE PATRIMONIO NACIONAL, SE ENCUENTRA SITUADA AL SUR Y AL ESTE DE EL ESCORIAL, EN LOS TERRENOS DE AMBOS TÉRMINOS MUNICIPALES. LIMITA AL NORTE CON LA M-536 CARRETERA DE ROBLEDO Y AL SUR CON LAS LADERAS DE LAS MACHOTAS. SE TIENE CONSTANCIA DE SU EXISTENCIA EN ESTA ZONA DESDE EL SIGLO XIII, YA EN EL LIBRO DE MONTERÍA DE ALFONSO XI SE HABLA DE LA EXISTENCIA EN ESTA ZONA DE FERRERÍAS. DESPUÉS SE USARÍA COMO TIERRA PARA EL GANADO EXPLOTADO PARA SU PROPIETARIO POR FAMILIAS QUE VIVÍAN EN CASAS PAJIZAS O HERRENES. SE CONSTRUYÓ UNA IGLESIA PARA LOS SERVICIOS RELIGIOSOS MÍNIMOS DENOMINADA NUESTRA SEÑORA DE LA HERRERÍA EN LOS SIGLOS XV Y XVI. LA DEHESA PERTENECIÓ A JUAN GÓMEZ DE SAN ROMÁN. PASARON POR AÑOS DE MAYOR O MENOS ESPLENDOR HASTA QUE FELIPE II LAS COMPRARA EN 1562 PARA LA PROPIEDAD DE LA CORONA POR 15000 DUCADOS DE ORO. DE ESTA FORMA EL MONASTERIO QUEDARÍA RODEADO DE UNA MASA VEGETAL EXTENSA PARA RESALTAR SU BELLEZA. SE DISEÑAN LOS ESPACIOS QUE SERÍAN DEDICADOS A DIFERENTES ACTIVIDADES: LAS HUERTAS, LOS PRADOS Y EL APROVECHAMIENTO DE CURSOS DE AGUA. DURANTE EL SIGLO XIX LAS DIFERENTES FUENTES NATURALES QUE EXISTÍAN EN LA HERRERÍA SE CANALIZAN, REALIZANDO EN SU ENTORNO PEQUEÑAS CONSTRUCCIONES PARA EMBELLECERSE.

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE DOS ALTURAS Y BUHARDILLA. REVOCADO EN BLANCO. TEJADO A DOS AGUAS. MUESTRA RASGOS TRADICIONAL-LOCALISTAS CON EL USO DEL GRANITO EN ESQUINAS Y PIZARRA EN EL TEJADO.

Bienes muebles:

Justificación:
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle San Conrado 11

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/109
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 402516, UTM-Y: 4494082 / Longitud: -4º09’07», Latitud: 40º35’30»

Nivel de protección:
Estado actual: RESIDENCIAL

Localización: SAN CONRADO, 11
Acceso:
Superficie: 543 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE UNA PLANTA Y BUHARDILLA. PRESENTA UNA TORRE. REVOCADO.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1920 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Juan de Leyva 14

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/094
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 403058, UTM-Y: 4494041 / Longitud: -4º08’44», Latitud: 40º35’29»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: JUAN DE LEYVA, 14
Acceso:
Superficie: 111 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: EDIFICIO DE VIVIENDAS SIGLO XIX (POSIBLE ANTIGÜEDAD MAYOR).

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS Y SEMISÓTANO CON ACCESO INDEPENDIENTE. REVOCADO. POSIBLEMENTE REFORMADO.

Bienes muebles:

Justificación: DATADA EN 1900 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Coronel de Diego 9

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/110
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-80
Georeferencia: UTM-X: 402542, UTM-Y: 4493961 / Longitud: -4º09’06», Latitud: 40º35’26»

Nivel de protección:
Estado actual: RESIDENCIAL

Localización: CORONEL DE DIEGO, 9
Acceso:
Superficie: 578 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA DE LA «COLONIA EL PLANTEL». PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: SIGUIENDO LAS CARACTERÍSTICAS DE LA «COLONIA EL PLANTEL» MUESTRA: CONSTRUCCIÓN COMPACTA SOBRE UN TRAZADO BÁSICAMENTE CUADRADO (AUNQUE CON RESALTES Y ENTRANTES), SE CONFIGURA EN CUATRO PLANTAS: UN SEMISÓTANO PARA SERVICIOS E INSTALACIONES; UNA PLANTA BAJA (REPRESENTATIVA O NOBLE), CON LAS ZONAS DE ESTANCIA Y RECIBIMIENTO, COMPLETADAS POR ZONAS DE SERVICIO; UNA PLANTA PRIMERA O PRINCIPAL, RESERVADA A DORMITORIOS; Y UN PISO BAJO CUBIERTA, ABUHARDILLADO Y BAJO, AL MODO DE LAS CÁMARAS O SOBRADOS. TODO ELLO CORONADO POR UNA CUBIERTA DE PRONUNCIADA PENDIENTE, A DOS O CUATRO AGUAS CON ADICIONES Y ACABADA EN TEJA CERÁMICA PLANA, QUE SE RESUELVE, AL MODO REGIONALISTA, CON GRANDES ALEROS DE MADERA VOLADOS SOBRE JABALCONES. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 434-440.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. DATADA EN 1930 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Calvario 13

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/095
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A4-2
Georeferencia: UTM-X: 402918, UTM-Y: 4494255 / Longitud: -4º08’50», Latitud: 40º35’36»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: CALVARIO, 13
Acceso:
Superficie: 147 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XIX (POSIBLE ANTIGÜEDAD MAYOR).

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. RECERCADO DE VENTANAS Y ACCESO DE GRANITO. TEJADO A DOS AGUAS. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. NO SE CUENTA CON INFORMACIÓN QUE PERMITA ADSCRIBIR EL INMUEBLE A ESTA CRONOLOGÍA.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle San Quintín 2

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/111
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-72
Georeferencia: UTM-X: 402840, UTM-Y: 4494118 / Longitud: -4º08’53», Latitud: 40º35’31»

Nivel de protección:
Estado actual: RESIDENCIAL

Localización: SAN QUINTIN, 2
Acceso:
Superficie: 230 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 353-355: LOCALIZADO SOBRE LOS TERRENOS EN LOS QUE SE ENCONTRABA LA «CASA DE COCINAS Y CABALLERIZAS DE LA REINA MADRE ISABEL DE FARNESIO» DE 1740. PODRÍA HABERSE EDIFICADO A PARTIR DEL EDIFICIO DEL SIGLO XVIII.

Descripción general: VIVIENDA URBANA. SIGLO XIX (POSIBLE ANTIGUEDAD MAYOR).

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS Y BUHARDILLA. REVOCADO. TEJADO A DOS AGUAS. PRESENTA ELEMENTO CONMEMORATIVO CON LA EFIGIE DE FELIPE II (1557) EN LA FACHADA DE LA CALLE POZAS.

Bienes muebles:

Justificación: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS. LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Cale de las Pozas 29, 31

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/096
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: J2-6
Georeferencia: UTM-X: 402914, UTM-Y: 4494281 / Longitud: -4º08’50», Latitud: 40º35’37»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: POZAS, 29 y 31
Acceso: CALLE POZAS 29 Y 31
Superficie: 1022 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: LA DEHESA DE LA HERRERÍA ACTUALMENTE PROPIEDAD DE PATRIMONIO NACIONAL, SE ENCUENTRA SITUADA AL SUR Y AL ESTE DE EL ESCORIAL, EN LOS TERRENOS DE AMBOS TÉRMINOS MUNICIPALES. LIMITA AL NORTE CON LA M-536 CARRETERA DE ROBLEDO Y AL SUR CON LAS LADERAS DE LAS MACHOTAS. SE TIENE CONSTANCIA DE SU EXISTENCIA EN ESTA ZONA DESDE EL SIGLO XIII, YA EN EL LIBRO DE MONTERÍA DE ALFONSO XI SE HABLA DE LA EXISTENCIA EN ESTA ZONA DE FERRERÍAS. DESPUÉS SE USARÍA COMO TIERRA PARA EL GANADO EXPLOTADO PARA SU PROPIETARIO POR FAMILIAS QUE VIVÍAN EN CASAS PAJIZAS O HERRENES. SE CONSTRUYÓ UNA IGLESIA PARA LOS SERVICIOS RELIGIOSOS MÍNIMOS DENOMINADA NUESTRA SEÑORA DE LA HERRERÍA EN LOS SIGLOS XV Y XVI. LA DEHESA PERTENECIÓ A JUAN GÓMEZ DE SAN ROMÁN. PASARON POR AÑOS DE MAYOR O MENOS ESPLENDOR HASTA QUE FELIPE II LAS COMPRARA EN 1562 PARA LA PROPIEDAD DE LA CORONA POR 15000 DUCADOS DE ORO. DE ESTA FORMA EL MONASTERIO QUEDARÍA RODEADO DE UNA MASA VEGETAL EXTENSA PARA RESALTAR SU BELLEZA. SE DISEÑAN LOS ESPACIOS QUE SERÍAN DEDICADOS A DIFERENTES ACTIVIDADES: LAS HUERTAS, LOS PRADOS Y EL APROVECHAMIENTO DE CURSOS DE AGUA. DURANTE EL SIGLO XIX LAS DIFERENTES FUENTES NATURALES QUE EXISTÍAN EN LA HERRERÍA SE CANALIZAN, REALIZANDO EN SU ENTORNO PEQUEÑAS CONSTRUCCIONES PARA EMBELLECERSE.

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XIX (POSIBLE ANTIGÜEDAD MAYOR).

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS Y SEMISÓTANO. RECERCADO DE VENTANAS Y ACCESO DE GRANITO. TEJADO A DOS AGUAS. A PARTIR DE ASPECTOS MORFOLÓGICOS PODRÍA TRATARSE DE UNA DE LAS CASAS DE JORNADAS REALES (TERCER TERCIO DEL SIGLO XVIII) QUE SE LOCALIZAN EN EL CASCO URBANO. NO SE CUENTA CON INFORMACIÓN QUE PERMITA ADSCRIBIR EL INMUEBLE A ESTA CRONOLOGÍA.

Bienes muebles:

Justificación: LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Vila, San Antón 24

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/112
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-51
Georeferencia: UTM-X: 402990, UTM-Y: 4494160 / Longitud: -4º08’47», Latitud: 40º35’33»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: SAN ANTÓN, 24
Acceso:
Superficie: 291 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA. PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

Descripción del bien: «EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DE ESTE SIGLO SE CONSTRUYERON, DISPERSAS POR EL MUNICIPIO DE SAN LORENZO Y POR LA CARRETERA DE GUADARRAMA UN GRAN NÚMERO DE VILLAS, LAS CUALES A PESAR DE SUS DIFERENCIAS MANTIENEN PECULIARIDADES SIMILARES SON CONSTRUCCIONES PROPIAS DE UNA BURGUESÍA PROCEDENTE DE MADRID, ATRAÍDA POR EL BUEN CLIMA DE LA SIERRA Y POR LA SINGULARIDAD DEL MUNICIPIO DE SAN LORENZO. ESTAS VIVIENDAS EDIFICADAS EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS PARA SEGUNDA RESIDENCIA, PRESENTAN CIERTOS RASGOS COMUNES. LAS QUE SE UBICAN MÁS PERIFÉRICAS, POR LO GENERAL SE ENCUENTRAN BIEN SITUADAS, CERCA DE UN CAMINO PRINCIPAL O CARRETERA Y CON FACIL COMUNICACIÓN CON EL PUEBLO, (…); OTRAS SE LOCALIZAN EN EL CASCO O EN LAS ZONAS DE ENSANCHE EN DONDE SE MEZCLAN VILLAS Y VIVIENDAS, TODAS DE UNA MISMA ÉPOCA. PRESENTAN AMPLIOS JARDINES CON GRAN ARBOLADO QUE RODEAN LA VIVIENDA. » «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 431-433.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Villa, Calle San Pedro 7

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/097
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-13
Georeferencia: UTM-X: 402746, UTM-Y: 4494128 / Longitud: -4º08’57», Latitud: 40º35’32»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: SAN PEDRO, 7
Acceso:
Superficie: 489 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: «AUNQUE DE LA NOBLEZA ARQUITECTÓNICA DE ESTE EDIFICIO CABRÍA ESPERARSE UN MEJOR CONOCIMIENTO DE SU TRAYECTORIA HISTÓRICA, SON MUCHAS LAS LAGUNAS EXISTENTES EN TORNO A SU ORIGEN Y CONSTRUCCIÓN. ENTRE ELLAS SE ENCUENTRA, LAMENTABLEMENTE, LA IDENTIFICACIÓN DE SU AUTOR, QUE TANTA DESTREZA DEMUESTRA EN LA SOLUCIÓN, SOBRE TODO DE SU FACHADA PRINCIPAL. IGNORAR LA FECHA DE EDIFICACIÓN, AL NO CONSERVARSE NI LA SOLICITUD NI LA LICENCIA REAL, NO IMPIDE CONOCER EL NOMBRE DE SUS PROMOTORES. SE TRATABA DEL MATRIMONIO FORMADO POR JUAN CARLOS ANDIÓN GARRIDO, ALIAS LORÁN, Y MARÍA PÉREZ GONZÁLEZ, EL PRIMERO HIJOSDALGO GALLEGO DE TUY Y LA SEGUNDA ASTURIANA DE SAN CEBRIÁN, QUIENES DECIDIERON DE MANCOMÚN CONSTRUIR LA CASA ANTES DE 1773, PUES EN ESTA FECHA YA HAY REFERENCIAS SOBRE SU EXISTENCIA, HACIENDO FACHADA POR TODOS SUS LADOS, CON LA PRINCIPAL A LA CALLE DE SAN ANTÓN. EL 12 DE MAYO DE 1775 LOS DOS ESPOSOS TESTAN EN SAN LORENZO ANTE ANTONIO MARTFNEZ ARAGÓN, DECLARANDO QUE LA CASA TIENE COMO FUNCIÓN EL ARRENDAMIENTO DE HOSPEDAJES DURANTE LAS JORNADAS DEL REY Y QUE, ADEMÁS, ELLOS TIENEN FIJADA SU RESIDENCIA PERMANENTE ALLÍ. DIECINUEVE DÍAS DESPUÉS ACUDEN DE NUEVO ANTE EL ESCRIBANO PARA CEDERSE LA CASA EN USUFRUCTO, EN CASO DE FALLECIMIENTO DE ALGUNO DE LOS DOS. Y ESTE HECHO NO TARDA MUCHO EN OCURRIR, PUES EL 22 DE DICIEMBRE DE 1777 VUELVE A OTORGAR SU ÚLTIMA VOLUNTAD MARÍA PÉREZ, YA VIUDA DE ANDIÓN, SU TERCER MARIDO, PERO CASADA POR CUARTA VEZ CON EL SOBRESTANTE DE LAS OBRAS DE D. JUAN ESTEBAN, JUAN MANUEL MAJUELO. SUPONEMOS QUE LA CASA EN SUS INICIOS MANTENDRÍA SU IMAGEN ACTUAL, EN CUANTO A LA COMPOSICIÓN DE LA FACHADA Y A LA DISTRIBUCIÓN INTERIOR, AUNQUE LA FALTA DE DOCUMENTACIÓN GRÁFICA, ESPECIALMENTE SOBRE ESTA ÚLTIMA, IMPIDE SU COMPROBACIÓN. EN EL PLANO DE 1775 DE LA CAÑADA DE SAN JUAN DE MALAGÓN SU SOLAR APARECE CON CLARIDAD Y, AÚN MÁS, EN EL DEL REAL SITIO DE SAN LORENZO DE 1781, DONDE ÉL SÓLO CONFIGURA LA MANZANA 17, FRENTE A LA PRIMERA CASA DE OFICIOS Y EN LÍNEA CON EL CUARTEL DE GUARDIAS ESPAÑOLAS Y EL COLISEO REAL. EN 1777 CONSIGUEN SUS PROPIETARIOS ARRENDÁRSELA A UNA IMPORTANTE COMPAÑÍA, LA APODADA DE «LOS MILANESES», CON QUIEN ACABARÁ QUEDANDO VINCULADA DEFINITIVAMENTE LA CASA. LA FORMABAN LOS ITALIANOS D. JUAN JOSEF Y D. LUIS PLANTA TIPO. LEVANTAMIENTO DE JULIO GONZÁLEZ GALVEZ-CAÑEDO, 1985. ARCHIVO OCRE. GIPPINI, D. JUAN ANTONIO GIORLA Y D. JUAN FRANCISCO BOSINA Y SU PROFESIÓN ERA LA DE EJERCITANTES EN HOSTERÍA, COMO BIEN LO DEMOSTRABAN SUS BUENAS FONDAS EN MADRID, LLAMADAS DE SAN SEBASTIÁN, FONTANA DE ORO Y CRUZ DE MALTA. ANTES HABÍAN FUNDADO ESTABLECIMIENTOS PARECIDOS EN BARCELONA, CÁDIZ Y PUERTO DE SANTA MARÍA, PERO DESTACABA POR ENCIMA DE TODAS LA CITADA DE SAN SEBASTIAN, ABIERTA EN 1765, DONDE SE DARÁ CITA GRAN PARTE DE LA INTELECTUALIDAD DE LA ÉPOCA, SIENDO FAMOSAS LAS TERTULIAS DE MORATÍN, CADALSO, AYALA, LRIARTE, ETC. LA PROSPERIDAD DEL NEGOCIO MOTIVARÁ A LOS GIPPINI A INAUGURAR NUEVAS FONDAS POR LOS SITIOS REALES, COINCIDIENDO SU APERTURA CON LAS ESTANCIAS EN ELLOS DE S.M. EN SAN LORENZO SE INSTALARON POR PRIMERA VEZ EN LA VECINA CASA DE SOBRAL, CALLE DE SAN ANTÓN N°4, A QUIEN SE LA ALQUILARÁN PARA LAS TEMPORADAS DE 1776 Y 1777, PERO EL 27 DE NOVIEMBRE DE ÉSTE ÚLTIMO AÑO FIRMAN UN CONTRATO CON MARÍA PÉREZ Y SU MARIDO JUAN MAJUELO PARA CAMBIAR DE DOMICILIACIÓN. GIPPINI Y COMPAÑÍA LES ARRIENDAN ASÍ EL EDIFICIO QUE NOS OCUPA PARA LOS DOS AÑOS SIGUIENTES, AL PRECIO DE 8.000 REALES DE VELLÓN POR CADA JORNADA, SIEMPRE Y CUANDO ÉSTAS SE PRODUZCAN, PUES SINO EL CONTRATANTE NO ESTARÍA OBLIGADO AL PAGO. EL ACUERDO ENTRE LAS PARTES SE REPITE PARA 1780 Y 1781, ASÍ COMO PARA 1782 Y 1783, FORMALIZÁNDOSE LAS ESCRITURAS, LA PRIMERA ANTE ANTONIO MARTÍNEZ ARAGÓN EL 25 DE NOVIEMBRE DE 1779 Y LA SEGUNDA ANTE LUIS FERNÁNDEZ GUERRA EL 31 DE NOVIEMBRE DE 1781. SIN EMBARGO, ANTES DE ACABAR ESTE CONTRATO, MAJUELO Y SU MUJER VENDEN A LA COMPAÑÍA LA MITAD DE LA CASA, ARRENDÁNDOLE LO RESTANTE EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1782. PRONTO LOS GIPPINI COMPLETARÁN LA PROPIEDAD, PUES PERECE MARÍA PÉREZ DEJANDO A SU MARIDO COMO HEREDERO UNIVERSAL. LA SOLICITUD DE VENTA AL REY LA PRESENTA MAJUELO EL 6 DE JULIO DE 1785, ADQUIRIENDO LOS GIPPINI LA CASA Y UNA COCHERA Y CABALLERIZA CONSTRUIDA POR VICENTE LMBER, PRIMER ESPOSO DE LA FALLECIDA, EN LA HOY CALLE DEL TENIENTE TEJE! N°5. ESTA ES LA RAZÓN POR LA QUE ESTA VÍA SE LLAMABA DE LOS MILANESES, ANTES DEL CAMBIO DE DENOMINACIÓN, A PRINCIPIOS DEL SIGLO ACTUAL. LA PÉRDIDA DE BIENES DEJARÁN A JUAN MANUEL MAJUELO CON UNA SOLA CASA PROPIA EN LA LOCALIDAD Y EN LA CALLE DUQUE DE ALBA, PARTE DEL N°7 ACTUAL, COMPRADA AL MAYORDOMO DE GRIMALDI, D. CARLOS-BENITO BARTAZZONI, DESPUÉS DE 1776. SU APELLIDO QUEDARÁ VINCULADO AL EDIFICIO TRAS PASAR A FORMAR PARTE DEL PATRIMONIO DEL REY, A QUIEN DEBIÓ VENDERLA SIENDO PROCURADOR DE CAUSAS DEL TRIBUNAL DE SAN LORENZO A COMIENZOS DEL SIGLO XIX. ASÍ AL MENOS SE DEDUCE DE SU DECLARACIÓN DE POBRE DE SOLEMNIDAD, YA MUY ENFERMO, EL 12 DE MAYO DE 1809. LA CASA, TRANSFORMADA EN PARADOR O FONDA DE «LOS MILANESES», APARECE REGISTRADA EN LA RAZÓN DE LAS CASAS DE 1789-1790 A NOMBRE DE JUAN JOSEF GIPINI Y COMP. A, ASIGNÁNDOLE EL NÚMERO 1 DE LA CALLE DE SAN ANTÓN. EL CATASTRO DE 1794 LA SITÚA EN LA MANZANA XLI, MANTENIENDO LA TITULARIDAD Y SEÑALÁNDOLE 2073 1/2 PIES CUADRADOS DE SOLAR, APROXIMADAMENTE 160,98 M2. SE SUPONE QUE HASTA 1808 LA CASA SEGUIRÍA CUMPLIENDO UNA FUNCIÓN SIMILAR, PERO EL DISTANCIAMIENTO DE LAS JORNADAS REALES Y SU POSTERIOR DESAPARICIÓN PROVOCARÁN UN ESTADO DE DECADENCIA EN LA LOCALIDAD, DEL QUE NO DEBIÓ VERSE LIBRE EL EDIFICIO. ESA DEBIÓ SER UNA DE LAS RAZONES POR LA CUAL Dª PAULINA PANGELINI Y GIPPINI DECIDE SOLICITAR, EL 28 DE NOVIEMBRE DE 1848, A LA REINA ISABEL 11 LA VENTA DE SU MITAD EN LA FONDA DE LOS MILANESES AL TAMBIÉN VECINO DE MADRID, D. ISIDRO MIRANDA. LA ESCRITURA SE FORMALIZARÁ UN AÑO DESPUÉS. EN 1882 YA HA CAMBIADO SU DENOMINACIÓN POR EL DE FONDA DE LA ROSA, PERO UNOS AÑOS DESPUÉS MODIFICARÁ ESTA FUNCIÓN PASANDO A LA QUE HOY TIENE DE RESIDENCIA PARTICULAR. FUE A PRINCIPIOS DE LA PRESENTE CENTURIA CUANDO SUFRIÓ IMPORTANTES MODIFICACIONES EN SU INTERIOR Y LA ELEVACIÓN DE UNA PLANTA MÁS. (…)»»ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 347-349.

Descripción general: VILLA. SIGLO XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE DOS PLANTAS Y SEMISÓTANO. REJERÍA EN PLANTA BAJA Y BALCÓN CORRIDO EN LA SUPERIOR. «EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DE ESTE SIGLO SE CONSTRUYERON, DISPERSAS POR EL MUNICIPIO DE SAN LORENZO Y POR LA CARRETERA DE GUADARRAMA UN GRAN NÚMERO DE VILLAS, LAS CUALES A PESAR DE SUS DIFERENCIAS MANTIENEN PECULIARIDADES SIMILARES SON CONSTRUCCIONES PROPIAS DE UNA BURGUESÍA PROCEDENTE DE MADRID, ATRAÍDA POR EL BUEN CLIMA DE LA SIERRA Y POR LA SINGULARIDAD DEL MUNICIPIO DE SAN LORENZO. ESTAS VIVIENDAS EDIFICADAS EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS PARA SEGUNDA RESIDENCIA, PRESENTAN CIERTOS RASGOS COMUNES. LAS QUE SE UBICAN MÁS PERIFÉRICAS, POR LO GENERAL SE ENCUENTRAN BIEN SITUADAS, CERCA DE UN CAMINO PRINCIPAL O CARRETERA Y CON FACIL COMUNICACIÓN CON EL PUEBLO, (…); OTRAS SE LOCALIZAN EN EL CASCO O EN LAS ZONAS DE ENSANCHE EN DONDE SE MEZCLAN VILLAS Y VIVIENDAS, TODAS DE UNA MISMA ÉPOCA. PRESENTAN AMPLIOS JARDINES CON GRAN ARBOLADO QUE RODEAN LA VIVIENDA. » «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 431-433.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Villa, Calle San Pedro 5

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/098
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A3-5
Georeferencia: UTM-X: 402743, UTM-Y: 4494122 / Longitud: -4º08’57», Latitud: 40º35’31»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: SAN PEDRO, 5
Acceso:
Superficie: 138 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VILLA. SIGLO XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. ZÓCALO DE PIEDRA. REJERÍA EN PLANTA BAJA Y BALCONES EN LAS SUPERIORES. «EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DE ESTE SIGLO SE CONSTRUYERON, DISPERSAS POR EL MUNICIPIO DE SAN LORENZO Y POR LA CARRETERA DE GUADARRAMA UN GRAN NÚMERO DE VILLAS, LAS CUALES A PESAR DE SUS DIFERENCIAS MANTIENEN PECULIARIDADES SIMILARES SON CONSTRUCCIONES PROPIAS DE UNA BURGUESÍA PROCEDENTE DE MADRID, ATRAÍDA POR EL BUEN CLIMA DE LA SIERRA Y POR LA SINGULARIDAD DEL MUNICIPIO DE SAN LORENZO. ESTAS VIVIENDAS EDIFICADAS EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS PARA SEGUNDA RESIDENCIA, PRESENTAN CIERTOS RASGOS COMUNES. LAS QUE SE UBICAN MÁS PERIFÉRICAS, POR LO GENERAL SE ENCUENTRAN BIEN SITUADAS, CERCA DE UN CAMINO PRINCIPAL O CARRETERA Y CON FACIL COMUNICACIÓN CON EL PUEBLO, (…); OTRAS SE LOCALIZAN EN EL CASCO O EN LAS ZONAS DE ENSANCHE EN DONDE SE MEZCLAN VILLAS Y VIVIENDAS, TODAS DE UNA MISMA ÉPOCA. PRESENTAN AMPLIOS JARDINES CON GRAN ARBOLADO QUE RODEAN LA VIVIENDA. » «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 431-433.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)»: PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Ir al contenido