Edificación Residencial, Calle Santiago 15

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/061
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-34
Georeferencia: UTM-X: 403012, UTM-Y: 4494138 / Longitud: -4º08’46», Latitud: 40º35’32»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: SANTIAGO, 15
Acceso:
Superficie: 208 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA URBANA. SIGLO XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. RECERCADO DECORATIVO DE HUECOS. REVOCADO. BALCON CORRIDO EN PRIMERA PLANTA. TEJADO A TRES AGUAS.

Bienes muebles:

Justificación: ELEMENTOS MORFOLÓGICOS. DATADA EN 1950 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO. POSIBLE ANTIGÜEDAD MAYOR.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Juan de Austria 10

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/062
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-14
Georeferencia: UTM-X: 402914, UTM-Y: 4494141 / Longitud: -4º08’50», Latitud: 40º35’32»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: JUAN DE AUSTRIA, 10
Acceso:
Superficie: 110 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA URBANA. SIGLOS XIX-XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE DOS ALTURAS, SEMISÓTANO Y BUHARDILLA. REVOCADA. RECERCADO DE ACCESO EN GRANITO. MUY TRANSFORMADA. TEJADO A DOS AGUAS.

Bienes muebles:

Justificación: ELEMENTOS MORFOLÓGICOS. LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle San Pedro 12

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/063
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-13
Georeferencia: UTM-X: 402779, UTM-Y: 4494134 / Longitud: -4º08’56», Latitud: 40º35’32»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: SAN PEDRO, 12
Acceso:
Superficie: 179 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA URBANA. SIGLOS XIX-XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. REVOCADO. RECERCADOS DECORATIVOS SOBRE HUECOS DE VENTANAS Y BALCONES. ACCESO RECERCADO EN GRANITO. TEJADO A DOS AGUAS.

Bienes muebles:

Justificación: ELEMENTOS MORFOLÓGICOS. LA PARCELA, EN LA QUE SE LOCALIZA, APARECE REFLEJADA EN LAS HOJAS KILOMÉTRICAS (IGN) DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (1860-70).
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Xavier Cabello Lapiedra 21

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/064
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: E-1
Georeferencia: UTM-X: 402564, UTM-Y: 4494127 / Longitud: -4º09’05», Latitud: 40º35’31»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: XAVIER CABELLO LAPIEDRA, 21
Acceso:
Superficie: 127 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XIX-XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE CUATRO ALTURAS Y SEMISÓTANO, QUE SALVA EL DESNIVEL DE LA CALLE. REFUERZO DE ESQUINAS CON SILLARES DE GRANITO. BALCONES CON VIDRIERAS. ELEMENTOS DE ESTILO NEOMUDÉJAR. LÍNEA DE IMPOSTA ENTRE PLANTAS.

Bienes muebles:

Justificación: ELEMENTOS NEOMUDÉJAR, FINALES DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL XX.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Edificación Residencial, Calle Marqués de Borja 5

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/065
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-43
Georeferencia: UTM-X: 402540, UTM-Y: 4494151 / Longitud: -4º09’06», Latitud: 40º35’32»

Nivel de protección:
Estado actual:

Localización: MARQUÉS DE BORJA, 5
Acceso:
Superficie: 406 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: VIVIENDA. SIGLO XX.

Descripción del bien: EDIFICIO DE TRES ALTURAS. BALCONES EN PLANTAS SEGUNDA Y TERCERA, CON VIDRIERA LOS DOS DE LA ESQUINA. ELEMENTOS DECORATIVOS NEOMUDÉJAR. LÍNEA DE IMPOSTA ENTRE PLANTAS.

Bienes muebles:

Justificación: DATADA EN 1930 EN LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO.
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Molino del Jaral

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/033
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: A1-79
Georeferencia: UTM-X: 406909, UTM-Y: 4500175 / Longitud: -4º06’03», Latitud: 40º38’49»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: POR EL ABANDONO DE SUS DUEÑOS SE HA DERRUMBADO COMPLETAMENTE, ENCONTRÁNDOSE EN PERFECTO ESTADO Y CON TODA SU MAQUINARIA EN 1997. LOS MUROS, PLANTAS Y TEJADO SE HAN DERRUMBADO.

Localización:
Acceso: DESDE LA A-6 TOMAR LA SALIDA 47 HACIA LA M-600 DIRECCIÓN EL ESCORIAL, A 1 KM DE LA ROTONDA, JUSTO PASADOS UNOS 100 METROS DE LA ENTRADA AL VALLE DE LOS CAÍDOS SE ENCUENTRA EL PUENTE DEL BOQUERÓN SOBRE EL ARROYO GUATEL 1º, SEGUIR EL ARROYO 200 M.
Superficie: 4015 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: MOLINO. SIGLO XIX.

Descripción del bien: MOLINO DE CUBO REALIZADO A BASE DE SILLARES GRANÍTICOS, AL QUE LLEGA EL AGUA A TRAVÉS DE UN CANAL QUE RECOGE EL AGUA DEL ARROYO GUATEL PRIMERO O DEL BOQUERON (AFLUENTE DEL RÍO GUADARRAMA), DEL QUE AÚN PUEDEN OBSERVARSE LOS RESTOS DE LAS COMPUERTAS AGUAS ARRIBA DEL MOLINO. SE TRATABA DEL MOLINO MEJOR CONSERVADO DEL REAL SITIO EN 1997, CON LA MAQUINARIA, SIN EMBARGO DEBIDO AL ABANDONO DE SUS DUEÑOS SE ENCUENTRA COMPLETAMENTE DERRUMBADO, HABIÉNDOSE DAÑADO TODA LA MAQUINARIA. FUE CONSTRUÍDO POR EL CONCEJO PARA USO DE LOS VECINOS POSIBLEMENTE EN EL SIGLO XIX EN TERRENO PÚBICO JUNTO AL CAMINO REAL. EL EDIFICIO ES UNA CONSTRUCCIÓN DE DOS PLANTAS EN SU FACHADA OESTE, Y SOLO UNA EN LA ESTE DEBIDO A LA INCLINACIÓN DEL TERRENO. ESTÁ CONSTRUÍDO EN MAMPOSTERÍA TOSCA Y REVOCADO CON MORTERO DE CAL Y ARENA, CON REMATES DE SILLERÍA DE GRANITO EN LAS ESQUINAS, EXISTEN DINTELES Y MARCOS DE ANTIGUAS VENTANAS Y PUERTAS CEGADAS, ASÍ COMO UNA VENTANA BAJO SU ORIGINAL DINTEL EN LA FACHADA SUR, EL RESTO DE PUERTAS Y VENTANAS ESTÁN REALIZADAS CON DINTELES Y MARCOS DE LADRILLO. SU CUBIERTA ERA A DOS AGUAS DE TEJA CURVA, SOBRE ENTRAMADO DE MADERA, ENCONTRÁNDOSE ACTUALMENTE DERRUMBADA. SUPERFICIE: 200 M2 (EDIFICIO) 1000M2 (CON CANALES)

Bienes muebles:

Justificación:
Fuentes de información del bien: Fuentes cartográficas: -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA 18-21. ESCALA 1:50.000 SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, MAPA GENERAL SERIE L.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Molino de El Batán

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/034
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-38
Georeferencia: UTM-X: 400990, UTM-Y: 4492402 / Longitud: -4º10’11», Latitud: 40º34’35»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: -RESTAURANTE SE CREE QUE NO FUNCIONA LA MAQUINARIA YA QUE EL INTERIOR NO PUEDE SER VISITADO POR ENCONTRARSE EN MAL ESTADO.

Localización:
Acceso: POR EL PASEO CARLOS III HACIA EL SUR, SALIMOS DEL RECINTO BAJO EL ARCO, SEGUIMOS DURANTE 0,8 KM. POR LA CARRETERA DE ROBLEDO, SEGUIMOS 1,1 KM DESDE LA PUERTA DE LA CASA DEL PRÍNCIPE. TORCER A LA IZQDA. POR ANTIGUA ENTRADA SEGUIR DURANTE 500M, A LA IZQDA.
Superficie: 191 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: EL MOLINO DE EL BATÁN SE ENCUENTRA EN EL ARROYO DE EL BATÁN, AGUAS ARRIBA DE LA PRESA DEL MISMO NOMBRE; PRÓXIMO AL PRADO DE MATAQUADRA, EN UN LUGAR DONDE MANABA UNA COPIOSA FUENTE, SIENDO IDÓNEO PARA BATANEAR Y LAVAR LA ROPA DEL CONVENTO DEL MONASTERIO DE EL ESCORIAL. EN 1582 SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES QUE DEBERÍA CUMPLIR EL EDIFICIO, ESTE DEBERÍA TENER 22 PIES DE ANCHO, DOS PLANTAS UNIDAS POR ESCALERA, ESTARÍA REALIZADO EN MAMPOSTERÍA Y LADRILLO ENCALADO, POSEERÍA UNA PUERTA PRINCIPAL DE 8 PIES DE ANCHO Y 9,5 DE ALTO Y 4 VENTANAS EN CADA UNA DE SUS PLANTAS. EN EL INTERIOR DEBERÍA CONTENER UN ESTANQUE CON SUS ALBAÑALES Y CONDUCTOS CUBIERTOS MEDIANTE LOSAS, QUE SE RETIRARÍAN PARA LAVAR LA ROPA SI FUESE NECESARIO. LAS OBRAS FUERON ADJUDICADAS EN 1582 A FRANCISCO RODRÍGUEZ Y JUAN ROMERO, QUE TERMINARÍAN EN 1584, EN QUE SON TASADAS POR FRAY ANTONIO DE VILLACASTIN.

Descripción del bien: SE TRATA DE UN EDIFICIO DE PLANTA RECTANGULAR, DE DOS PLANTAS EN SU FACHADA SUR Y SOLO UNA POR LA NORTE DEBIDO AL DESNIVEL DEL TERRENO. SUS MUROS SON DE MAMPOSTERÍA CONCERTADA, CON REFUERZOS DE SILLARES EN LAS ESQUINAS Y HUECOS. SUS FACHADAS, ESCASAMENTE PERFORADAS, MUESTRAN LA MAMPOSTERÍA VISTA, AUNQUE EN ORIGEN SE PROYECTARON ENCALADAS. EXISTEN DOS PUERTAS SITUADAS EN LAS FACHADAS NORTE Y ESTE. EN LA FACHADA SUR EXISTEN LAS ÚNICAS 6 VENTANAS, 3 POR PISO. SOBRE UNA SENCILLA CORNISA GRANÍTICA SE ENCUENTRA EL TEJADO A 4 AGUAS EN TEJA COMÚN. HASTA HACE MUY POCO TIEMPO FUE UTILIZADO COMO RESTAURANTE, AHORA SE ENCUENTRA SIN NIGÚN USO. HA SIDO RECONSTRUÍDO, CONSEVANDO SU ESTRUCTURA EXTERIOR, HABIENDO DESAPARECIDO EL SECADERO, LOS PILONES Y LA ALBERCA. SUPERFICIE: 200 M2.

Bienes muebles:

Justificación: -COMENZARON LAS OBRAS EN EL AÑO 1582 -SE FINALIZARON EN 1584
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: «CONDICIONES CON QUE SE DEBE HACER EL BATÁN». San Lorenzo el Real, 11 de noviembre de 1582. R.B.M.E. Doc. VIII-4 -TASACIÓN DE OBRAS DE EL BATÁN POR JULIÁN RODRÍGUEZ, 11 de septiembre de 1584. RBME. Doc IX-17,. Fuentes cartográficas: -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA 18-21. E: 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L. -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA. Mapa especial, E: 1:10.000 San Lorenzo de El Escorial.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Casa, cuadras de D. Juan Esteban

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/039
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico:
Georeferencia: UTM-X: 403091, UTM-Y: 4493992 / Longitud: -4º08’42», Latitud: 40º35’27»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: -RESTAURANTE, LIBRERÍA, VIVIENDA -PALACETE UNIFAMILIAR -COLEGIO DE SEÑORITAS -CASA DE TEMPORADA -EDIFICIO DE VIVIENDAS -REALES CABALLERIZAS

Localización: PATRIARCA, 4
Acceso: CALLE PATRIARCA, Nº 4, ESQUINA CALLE DEL REY
Superficie: 189 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien: EL PROYECTO DE LAS COCHERAS Y CABALLERIZAS DEL SARGENTO MAYOR DE GUARDIAS DE CORPS Y AYUDANTES, NACE DE LA UNIÓN DE INTERESES DE D. MANUEL DE GODOY Y D. JUAN DE VILLANUEVA. EL PRIMERO ERA EL PRIMRE SECRETARIO DEL DESPACHO UNIVERSAL DEL ESTADO, Y SENTÍA APEGO POR E REGIMIENTO DEL QUE TODAVÍA ERA SARGENTO MAYOR. EL SEGUNDO ERA EL ARQUITECTO MAESTRO MAYOR TRAZADOR DE SU MAJESTAD, QUE PARA LLEVAR ADELANTE SU PLAN URBANÍSTICO EN LA LOCALIDAD NECESITABA URBANIZAR ESTA ZONA. ANTES DE 1778 EXISTÍAN EN LA MANZANA CONTIGUA AL CUARTEL DE GUARDIAS DE CORPS UNAS COCHERAS PARA SU SARGENTO MAYOR CORRESPONDIENTES AL NÚMERO 11 DE LA CALLE DE INFANTES Y 3 DE LA PLAZA DE JUAN DE HERRERA, SIN QUEDAR RASTROS DE ELLO HOY. CERCA (HOY JUAN DE TOLEDO 10 Y 12) LOS CINCO GREMIOS MAYORES DE MADRID SOLICITARON LICENCIA REAL PRA CONSTRUIR UNA GRAN CASA PAJAR CONCEDIDA A 24/12/1778 Y 1/5/1779. RAZÓN OPR LA CUAL SE DENOMINARÍA DESPUÉS AL EDIFICIO COMO PAJARÓN DE LA PROVISIÓN. EN 1796 VILLANUEVA PROYECTA LA AMPLIACIÓN DE TODAS ESTAS EDIFICACIONES INCLUÍDO EL PAJARÓN, RELACIONÁNDOLA CON LA GUARDA DE CORPS.

Descripción general: CASA DE JORNADAS REALES. CASA SEÑORIAL DEL SIGLO XVIII. CONOCIDAS COMO LAS COCHERAS REALES, Y JUNTO CON LAS COCHERAS DEL MARQUÉS DE VALDECARZANA, SE TRATA DE DOS CONSTRUCCIONES COMPLETAMENTE DIFERENTES AUNQUE HA EXISTIDO CIERTA CONFUSIÓN QUE AÚN PERDURA. YA VILLANUEVA EN SU PLAN DE 1794 DEJÓ CLARO QUE SE TRATA DE DOS UNIDADES DIFERENTES: UNA GRAN POSESIÓN SOBERANA DIVIDIDA EN DOS EDIFICIOS PARA COCHERAS Y APOSENTOS Y OTRA MENOR MEDIANERA CON ESTA AL SUR Y LEVANTE PERTENECIENTE A LOS HEREDEROS DE DON JUAN ESTEBAN. POR TANTO NO PERTENECÍAN A ESAS COCHERAS REALES, AUNQUE EN LOS AÑOS 70 SE UNIFICASEN LOS DOS EDIFICIOS POR UN JARDÍN COMÚN CENTRAL. ESTE EDIFICIO JUNTO CON LA CASA DE FLORIDABLANCA Nº4 SE LLEVÓ A CABO POR EL GRUPO DE PROMOCIONES PRIVADAS DEL ARQUITECTO JUAN ESTEBAN. DESTINADAS A LA OBTENCIÓN DE BENEFICIOS DEL ARRENDAMIENTO A REALES SERVIDUMBRES. LAS DOS SE CONSTRUYERON INCUMPLIENDO TRÁMITES ADMINISTRATIVOS EN CUANTO A SOLICITUD DE LICENCIA AL MONASTERIO Y EL REY, CONTANDO SOLO CON PERMISO VERBAL DEL PRIMER SECRETARIO DE ESTADO: EL MARQUÉS DE GRIMALDI.

Descripción del bien: «EL INMUEBLE DE LA CALLE PATRIARCA N°4, TAMBIÉN TRAS SUCESIVAS INTERVENCIONES, TRANSMITE COMO ÚLTIMA IMAGEN LA DE UN HOTELITO DE FINALES DEL SIGLO PASADO, DE DOS PLANTAS CON TORREÓN Y MIRADOR Y PILARES INTERIORES DE FUNDICIÓN, QUE FUE EN PARTE TRANSFORMADO EN LOS AÑOS CINCUENTA AL COMPLETAR SU VOLUMEN HASTA LA ALTURA DEL ALUDIDO TORREÓN, CERRAR EL ACCESO AL GARAJE Y AÑADIR DISCUTIBLES DECORACIONES.» «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINA 470-474.

Bienes muebles:

Justificación: «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998): CONSTRUIDO, 1767-1776. RECONSTRUCCIÓN, AÑOS 30. REFORMAS 1987
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: -AGP, San Lorenzo, Legs. 1831, 1832, 1839, 1842, 4862, 1878, Planos nº737 -A.M.S.L. O.G Cajas 62 Y 78 -A.H.P.M. P.33. 149 y también AM.E.lEGS. 2146. Fuentes cartográficas: -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA, 18-21 E:1:50.000 SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, mapa general serie L. -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA, mapa especial, E: 1: 10.000, SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Conjunto de las cocheras, caballerizas del Sargento Mayor de Guardias de Corps, ayudantes

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/040
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-58
Georeferencia: UTM-X: 403258, UTM-Y: 4494126 / Longitud: -4º08’35», Latitud: 40º35’32»

Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: -COLEGIO, VIVIENDAS -PAJARES Y SOLARES -COCHERAS Y CABALLERIZAS DEL SARGENTO MAYOR DE GUARDIAS DE CORPS Y AYUDANTES

Localización: JUAN DE TOLEDO,
Acceso: PLAZA JUAN DE HERRERA, 1 (CALLE JUAN DE TOLEDO, 10) Y CALLE JUAN DE TOLEDO, 12, 14, 16 Y 18
Superficie: 2559 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: CONJUNTO DE LAS COCHERAS Y CABALLERIZASN DEL SARGENTO MAYOR DE GUARDIAS DE CORPS Y AYUDANTES Y EDIFICACIONES ASOCIADAS. SIGLO XVIII-XIX.

Descripción del bien: EL CONJUNTO ESTARÍA FORMADO POR 3 GRANDES CABALLERIZAS A DOS ÓRDENES DE PLAZAS, PATIOS INTERMEDIOS Y OFICNIAS DE PAJARES, ASÍ COMO HABITACIONES PARA DEPENDIENTES DE CABALLERIZAS. ESE MISMO MES PROPONE VILLANUEV LA AMPLIACIÓN DEL «PAJARÓN DE LA PROVISIÓN» LO QUE HOY SERÍA JUAN DE TOLEDO 14 Y 16, CON CABALLERIZAS, OFICINAS, COCHERAS, Y DEPENDENCIAS PARA MOZOS Y DEPENDIENTES DE CABALLERIZAS, TODO ELLO AL SERVICIO DE LA GUARDIA DE CORPS. NO SE SABE CÓMO SE LLEVÓ A CABO TODO ESTE PROYECTO, HOY SOLO QUEDAN RESTOS DEL PAJARÓN, SU AMPLIACIÓN Y LO REALIZADO EN EL Nº18 DE JUAN DE TOLEDO. EN 1800 TRAS ESTAR TERMINADA LA MANZANA DE LA PROVISIÓN VILLANUEVA DECIDE CERRAR LA LA CALLE OPSTERIOR AL PAJARÓN QUE LAS SEPARABA DE LAS COCHERAS DEL SARGENTO MAYOR CITADAS AL PRINCIPIO, CONSTRUYENDO UN EDIFICIO DE HABITACIONES Y OFICINAS DEL FACTOR DE LA PROVISIÓN, ALMACENES Y GRANEROS. TRAS LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA SE PRODUCE EL REGRESO DE FERNANDO VII QUE REFORMARÁ LA GUARDIA DE CORPS, PARECE QUE LOS CUARTELES EXENTOS SE ENCONTRABAN ARRUINADOS EN 1824. A FINALES DEL SIGLO XIX TODO ESTO PASÓ A MANOS DE PARTICULARES. LA IMAGEN MÁS RECONOCIBLE ES LA DEL EDIFICIO DE JUAN DE TOLEDO 18, ACTUAL COLEGIO, SE TRATABA DE UNA EDIFICACIÓN DE DOS PLANTAS, EN LA QUE LA BAJA ARRANCA DE UN ZÓCALO DE SILLERÍA DE GRANITO QUE SE CONTINÚA EN LAS ESQUINAS MEDIANTE ENCADENADOS DE GRANITO. LA PUERTA PRINCIPAL ESTÁ CENTRADA Y RECERCADA DE SILLARES LABRADOS CON MOLDURA, CON UN DINTEL ENTERIZO, LAS JAMBAS SE RECORTAN DE MODO IRREGULAR SOBRE EL PARAMENTO ENFOSCADO. DISOPNDE DE VENTANAS A AMBOS LADOS DE ESTA. LA PLANTA SUPERIOR SE ORDENA CON HUECOS EN CORRESPONDENCIA VERTICAL CON LOS INFERIORES. HA SIDO AMPLIADO POSTERIORMENTE A 1997, TANTO EN UN PISO MÁS DE ALTURA COMO EN LA PARTE POSTERIOR A PESAR DE QUE ESTABA PROTEIDO CON NORMAS AMBIENTALES. SUPERFICIE: 160 M2.

Bienes muebles:

Justificación: -PROYECTO DE 1796 -CONSTRUCCIÓN DE 1799-1800
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: -A.G.P. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, Legs. 1838 y 1839 -A.H.P.M. P.33, 156 A.M.S.L.E. O.GcAJA 71. Fuentes cartográficas: -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA 18-21. E:1: 50.000 SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, mapa genereal serie L. -CARTOGRAFÍA MILITAR ED ESPAÑA, SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, mapa especial, E: 1: 10.0000.

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Casco histórico de San lorenzo de El Escorial

Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial

Código: CM/0131/044
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-37
Georeferencia: UTM-X: 402979, UTM-Y: 4493893 / Longitud: -4º08’47», Latitud: 40º35’24»

Nivel de protección: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual:

Localización:
Acceso:
Superficie: 843001 m2

Cronología: 0-0
Historia del bien:

Descripción general: SITUADO EN VERTIENTE SUR ORIENTAL DE LA SIERRA DE GUADARRMA, AL PIE DEL MONTE ABANTOS Y LAS MACHOTAS.

Descripción del bien: EL PRIMER DOCUMENTO ESCRITO QUE HACE REFERENCIA A EL ESCORIAL COMO NÚCLEO DE POBLACIÓN DATA DE 1443 Y EN ÉL SE HABLA DE LAS «FERRERÍAS DE FUENTESLÁMPARAS» Y «LA CASA DEL VALLE», QUE POR AQUELLA ÉPOCA APENAS ERA UN PEQUEÑO CASERÍO PROPIEDAD DEL DOCTOR JUAN GARCÍA SAN ROMÁN, EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN SEGOVIANA DE ROBLEDO DE CHAVELA. HACIA 1561 EL LUGAR LLAMÓ LA ATENCIÓN DE FELIPE II, QUE DECIDIÓ CONSTRUIR EN SUS ALREDEDORES EL CONOCIDO MONASTERIO. EL REY OTORGÓ A EL ESCORIAL LA CATEGORÍA DE VILLA EN 1565 Y EN LOS AÑOS SIGUIENTES TUVO UN RÁPIDO CRECIMIENTO DEBIDO A LA AFLUENCIA DE TRABAJADORES PARA EL MONASTERIO. EN 1762, CARLOS IV DECIDIÓ SEGREGAR DE EL ESCORIAL EL REAL SITIO DE SAN LORENZO, CREANDO ASÍ UN SEGUNDO MUNICIPIO. DENTRO DEL CASCO HISTÓRICO CABRÍA DESTACAR EL PROPIO MONASTERIO Y LA ERMITA DE S. ANTONIO DEL SIGLO XVII. A LAS AFUERAS DEL CASCO, AL SUROESTE DEL MISMO, HAY QUE DESTACAR EL PARAJE DE LA HERRERÍA. LOS PRADOS Y BOSQUES QUE CONFIGURAN ESTE ESPACIO SE EXTIENDEN AL SUR DEL MONASTERIO, MÁS ALLÁ DE LOS JARDINES Y LA HUERTA DE LOS FRAILES, PARAJES BASTANTE BIEN CONSERVADOS GRACIAS A LA PROTECCIÓN DE QUE HAN DISFRUTADO HISTÓRICAMENTE POR SER DE PROPIEDAD REAL. SE ENTRA POR LA CUESTA DE LOS PASTORES Y EXISTEN PORTADAS SECUNDARIAS. EL CAMINO DEJA A UN LADO LA FUENTE DEL SEMINARIO Y TRANSCURRE PARALELO AL CLUB DE GOLF (UNO DE LOS MÚLTIPLES DESMANES COMETIDOS HISTÓRICAMENTE CONTRA EL ENTORNO). ALLÍ SE CONSERVA OTRA PORTADA POSIBLEMENTE DEL SIGLO XVIII. DESDE ALLÍ SE SALE A LA CARRETERA DE ÁVILA, QUE HAY QUE CRUZAR PARA LLEGAR A LA ERMITA DE LA VIRGEN DE GRACIA. PUEDE INCLUIRSE EN ESTE GRUPO LA CASA DEL INFANTE, PROYECTADA A FINALES DEL SIGLO XVIII PARA LOS HIJOS DE CARLOS IV. EN LA LOCALIZACIÓN DEL ACTUAL AYUNTAMIENTO (PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 3) SE ENCONTRABA, ANTES DE SU EDIFICACIÓN EN LOS AÑOS CINCUENTA DEL SIGLO XX, LA ANTIGUA CASA CONSISTORIAL DEL SIGLO XVIII. TAMBIÉN CONOCIDA COMO «CASA GRANDE DEL COMÚN», FUNCIONÓ, ADEMÁS DE COMO SEDE DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL, COMO ALMACEN DE DIFERENTES GÉNEROS, ASPECTO QUE ATESTIGUA QUE AL DERRIBARSE, EN 1952, SE DESCUBRIÓ QUE AÚN PERMANECÍAN EN SUS SÓTANOS LAS PIEZAS DESTINADAS A ALMACENES DE VINOS, ACEITE Y VINAGRE. TOMADO DE «ARQUITECTURA Y DESARROLLO (1998)», PÁGINAS 219 Y 317. EN LA LOCALIZACIÓN DE LA ACTUAL IGLESIA SE LOCALIZABA EL «MATADERO DE CARNE», PROYECTO DE VILLANUEVA DE 1790 (TOMADO DE ¿ARQUITECTURA Y DESARROLLO,1998¿, PÁGINA 415.)

Bienes muebles: -CASA DEL INFANTE: FRAGMENTOS CERÁMICOS ADSCRITOS A LOS SS.XVII Y XVIII. FONDOS DE PLATOS Y CUENCOS EN CUYO INTERIOR APARECE PINTADA EN AZUL UNA PARRILLA, SÍMBOLO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. FRAGMENTOS DE LADRILLO, TEJA, HUESOS.

Justificación:
Fuentes de información del bien:

Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la  Comunidad de Madrid y elaboración propia.

Ir al contenido