Otro nombre del bien:
Municipio: San Lorenzo de El Escorial
Código: CM/0131/034
Referencia catastral:
Referencia del catálogo urbanístico: I-38
Georeferencia: UTM-X: 400990, UTM-Y: 4492402 / Longitud: -4º10’11», Latitud: 40º34’35»
Nivel de protección: Bien de Interés Cultural – . : . Otra figura: Yacimiento arqueológico o paleontológico documentado
Estado actual: -RESTAURANTE SE CREE QUE NO FUNCIONA LA MAQUINARIA YA QUE EL INTERIOR NO PUEDE SER VISITADO POR ENCONTRARSE EN MAL ESTADO.
Localización:
Acceso: POR EL PASEO CARLOS III HACIA EL SUR, SALIMOS DEL RECINTO BAJO EL ARCO, SEGUIMOS DURANTE 0,8 KM. POR LA CARRETERA DE ROBLEDO, SEGUIMOS 1,1 KM DESDE LA PUERTA DE LA CASA DEL PRÍNCIPE. TORCER A LA IZQDA. POR ANTIGUA ENTRADA SEGUIR DURANTE 500M, A LA IZQDA.
Superficie: 191 m2
Cronología: 0-0
Historia del bien:
Descripción general: EL MOLINO DE EL BATÁN SE ENCUENTRA EN EL ARROYO DE EL BATÁN, AGUAS ARRIBA DE LA PRESA DEL MISMO NOMBRE; PRÓXIMO AL PRADO DE MATAQUADRA, EN UN LUGAR DONDE MANABA UNA COPIOSA FUENTE, SIENDO IDÓNEO PARA BATANEAR Y LAVAR LA ROPA DEL CONVENTO DEL MONASTERIO DE EL ESCORIAL. EN 1582 SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES QUE DEBERÍA CUMPLIR EL EDIFICIO, ESTE DEBERÍA TENER 22 PIES DE ANCHO, DOS PLANTAS UNIDAS POR ESCALERA, ESTARÍA REALIZADO EN MAMPOSTERÍA Y LADRILLO ENCALADO, POSEERÍA UNA PUERTA PRINCIPAL DE 8 PIES DE ANCHO Y 9,5 DE ALTO Y 4 VENTANAS EN CADA UNA DE SUS PLANTAS. EN EL INTERIOR DEBERÍA CONTENER UN ESTANQUE CON SUS ALBAÑALES Y CONDUCTOS CUBIERTOS MEDIANTE LOSAS, QUE SE RETIRARÍAN PARA LAVAR LA ROPA SI FUESE NECESARIO. LAS OBRAS FUERON ADJUDICADAS EN 1582 A FRANCISCO RODRÍGUEZ Y JUAN ROMERO, QUE TERMINARÍAN EN 1584, EN QUE SON TASADAS POR FRAY ANTONIO DE VILLACASTIN.
Descripción del bien: SE TRATA DE UN EDIFICIO DE PLANTA RECTANGULAR, DE DOS PLANTAS EN SU FACHADA SUR Y SOLO UNA POR LA NORTE DEBIDO AL DESNIVEL DEL TERRENO. SUS MUROS SON DE MAMPOSTERÍA CONCERTADA, CON REFUERZOS DE SILLARES EN LAS ESQUINAS Y HUECOS. SUS FACHADAS, ESCASAMENTE PERFORADAS, MUESTRAN LA MAMPOSTERÍA VISTA, AUNQUE EN ORIGEN SE PROYECTARON ENCALADAS. EXISTEN DOS PUERTAS SITUADAS EN LAS FACHADAS NORTE Y ESTE. EN LA FACHADA SUR EXISTEN LAS ÚNICAS 6 VENTANAS, 3 POR PISO. SOBRE UNA SENCILLA CORNISA GRANÍTICA SE ENCUENTRA EL TEJADO A 4 AGUAS EN TEJA COMÚN. HASTA HACE MUY POCO TIEMPO FUE UTILIZADO COMO RESTAURANTE, AHORA SE ENCUENTRA SIN NIGÚN USO. HA SIDO RECONSTRUÍDO, CONSEVANDO SU ESTRUCTURA EXTERIOR, HABIENDO DESAPARECIDO EL SECADERO, LOS PILONES Y LA ALBERCA. SUPERFICIE: 200 M2.
Bienes muebles:
Justificación: -COMENZARON LAS OBRAS EN EL AÑO 1582 -SE FINALIZARON EN 1584
Fuentes de información del bien: Fuentes escritas: «CONDICIONES CON QUE SE DEBE HACER EL BATÁN». San Lorenzo el Real, 11 de noviembre de 1582. R.B.M.E. Doc. VIII-4 -TASACIÓN DE OBRAS DE EL BATÁN POR JULIÁN RODRÍGUEZ, 11 de septiembre de 1584. RBME. Doc IX-17,. Fuentes cartográficas: -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA 18-21. E: 1:50.000 San Lorenzo de El Escorial, mapa general serie L. -CARTOGRAFÍA MILITAR DE ESPAÑA. Mapa especial, E: 1:10.000 San Lorenzo de El Escorial.
Fuente general: Sistema INPHIS de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid y elaboración propia.